LO ÚLTIMO
- Bonificación del Gas: Concretan reunión entre comerciantes locales y ENARGAS
- Jorge Olmos: "Desde el Municipio tomamos la postura de obra que se inicia obra que se termina"
- Encontraron al autor del robo a la empresa Servicom
- Choque entre un móvil policial y un vehículo particular en la esquina del EICO
- Sandra Díaz dijo que buscan habilitar la biblioteca municipal "muy pronto"
- Invitan a participar del Taller "Ciudadanía Digital" en el Punto Progresar Caleta Olivia
- El Quirófano Móvil realiza castraciones y desparasitaciones en el SUM de SOEMCO
- Brindarán charla informativa sobre "Tratamientos del Dolor Crónico"
- Se realizó el "Encuentro Regional de Licencia Nacional de Conducir"
- Eugenio Quiroga: "Mi deseo es ser candidato para la intendencia de Caleta Olivia"
La crisis del gasoil llegó a la Patagonia y ya son 21 las provincias con problemas de abastecimiento
Así lo refleja un relevamiento realizado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas. Se sumaron al mapa confeccionado por la entidad de las provincias con problemas Río Negro y Santa Cruz.
- Por El Caletense | 15/06/2022
La crisis por la faltante de gasoil continúa agravándose y a medida que pasan los días el desabastecimiento de combustible va extendiéndose a lo largo del territorio nacional. Según un relevamiento realizado entre el 5 y el 15 de junio por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), hoy son 21 las provincias que presentan problemas de esta índole, dos más que en el informe anterior, ya se sumaron Río Negro y Santa Cruz al temido mapa diseñado por la entidad.
De esta manera, la Patagonia y sus provincias hidrocarburíferas comenzaron a sufrir el problema de falta del tan preciado combustible y fueron identificadas por el color amarillo, lo que refleja la aparición de los primeros problemas asociados a la carga normal con la instrumentación de cupos, por ejemplo. Según explicó el presidente de FADEEAC, Roberto Guarnieri, estamos frente a un efecto de manta corta: hay desvío de combustible desde el Sur para intentar compensar la situación de las regiones más complicadas, en el Centro y Norte del país.
La situación se complica con el paso de los días y lo que nos genera mayor preocupación es que no vemos soluciones concretas a corto plazo. Aumentar el corte del biodiesel puede ser una medida paliativa, pero no resuelve la cuestión de fondo. Más allá de los anuncios oficiales sobre la supuesta importación de gasoil no tenemos certezas de cuándo ocurrirá eso, advirtió Guarnieri.

Asimismo, planteó que el gasoil al que podemos acceder es escaso y el precio, en muchos casos, discrecional. Esta situación enfrenta a dos sectores productivos clave para el desarrollo del país: el agropecuario y el transporte de cargas. Es un momento en el que se requieren de los mayores esfuerzos para compatibilizar estas dos actividades que son complementarias y vitales para el repunte económico. A estos problemas debería sobreponerse una mayor coordinación y rapidez en la toma de decisiones del Estado junto con el segmento petrolero.
Para tener una foto real de la magnitud del problema, hoy existen 14 provincias con muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio, identificadas con el color rojo: Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Formosa, San Juan, y Mendoza; mientras que cinco provincias en naranja, lo que significa que tienen un promedio de suministro de 20 litros, como sucede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, San Luis, La Rioja, Catamarca, y La Pampa.
Si bien empieza a empeorar la situación, en la Patagonia todavía el problema no es tan grave: Río Negro y Santa Cruz están en amarillo con cargas que van de 51 a 100 litros, mientras que en Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego están pintadas de verde, lo que determina que no se registró ningún tipo de inconvenientes en las estaciones de servicio en su territorio.
Según la encuesta que comenzó a realizar la entidad a partir de abril, cuando el problema de desabastecimiento empezó a generalizarse, los dos inconvenientes principales detectados en los 1.100 casos relevados están relacionados con el volumen de carga de combustible permitido y con el tiempo de espera para lograrlo que puede llegar a las 12 horas , remarcó la entidad.
Así, el 94% de los transportistas de carga que respondieron a la consulta sufrió algún tipo de dificultad, como pueden ser cupos, tiempo de espera, precios más elevados que los oficiales en surtidor, a la hora de intentar repostar. Mientras que en la mayoría de las provincias rigen cupos de carga menores a los 20 litros por unidad, es importante tener presente que un camión necesita entre 35 y 40 litros promedio para recorrer 100 kilómetros.
En cuanto al tiempo de espera para lograr cargar combustible, el 34,6% de quienes respondieron a la consulta esperó más de 12 horas antes de acceder al combustible; 16,6% aguardó entre 6 y 12 horas; 16, 9%, entre 3 y 6 horas; 12,8% entre 2 y 3 horas; 9,8% entre 1 y 2 horas; 9,8% menos de una hora. Los datos muestran que en muchos casos las horas acumuladas entre los repostajes supera ampliamente el tiempo real del recorrido, alertó el trabajo realizado por FADEEAC.
Las provincias en la que se registraron los mayores tiempo de espera fueron Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Misiones, Santa Fe y Santiago del Estero, mientras que en las rutas donde se reportaron casos graves de desabastecimiento de gasoil fueron en las rutas 34, 14, 9, 3 y 12.
El escenario sigue complicándose. - lamentó Guarnieri - Es necesario que los responsables del tema tomen medidas urgentes que permitan un normal tránsito de las mercancías con precios que resulten razonables y transparentes para toda la cadena. El transporte de cargas no es formador de precios. Según la distancia y el tipo de producto, la incidencia del flete en el precio final de un bien es de entre 2% y 4%. No es correcto que si el flete aumenta 30% se traslade ese incremento de forma directa al azúcar, el aceite o la carne.
En el mismo sentido, la entidad sostuvo que el sector del transporte espera la pronta concreción de las compras anunciadas para el abastecimiento de los camiones en el mercado interno, al tiempo que aboga para que el Gobierno haga cumplir la Ley de Abastecimiento teniendo en cuenta el valor estratégico del gasoil.
Otras noticias que pueden interesarte
Pablo González se reunió en la ciudad de Beijing con Aguzin, presidente de la Bolsa de Hong Kong
Ambos líderes compartieron una conversación informativa sobre el futuro de la co...
Salarios: qué trabajadores cobrarán aumentos y bonos en junio 2023, el mes del aguinaldo
Luego de un mes de mayo con reapertura de paritarias para el segundo semestre en...
Polke: "necesitamos conformar un bloque patagónico transversal para logar el desarrollo regional"
El presidente de la Federación Económica de Santa Cruz caracterizó el encuentro ...
Sasso: "tenemos un promedio de 100 clientes por carnicería aproximadamente"
La secretaria de producción, habló hoy con ElCaletense.net, y brindó detalles de...
Sin respiro: volvieron a aumentar las naftas. Conocé como quedaron los precios en Caleta Olivia
Dando cumplimiento al acuerdo firmado con el Gobierno, este miércoles 17 de mayo...
Tania Sasso: "A tu puerta Carnes era una propuesta demandada por los vecinos"
El acuerdo de precios se cerró con 6 comercios locales que ofrecerán 9 cortes de...
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del martes 16 de mayo
El tipo de cambio formal de la moneda contra el peso argentino tuvo una jornada ...
Este lunes comenzarán a regir nuevas medidas para intentar frenar la inflación
Sube tasa de interés y BCRA interviene para estabilizar tipo de cambios, eje de ...
Línea de Créditos dedicados para los futuros Emprendedores
Dialogamos con el encargado de la oficina del ministerio de producción provincia...
Muchas PYMES podrían resultar embargadas tras haber adherido al Plan de Alivio Fiscal
En un contexto económico desfavorable arrastrado por efecto de la pandemia y la ...
Aprender a desarrollar un negocio: continúan jornadas de capacitación para emprendedores
La actividad convoca a emprendedores y brinda herramientas para desarrollar sus ...
Preocupante pronóstico: la inteligencia artificial pondrá en jaque a casi el 25% de los puestos de trabajo en todo el mundo
El reporte sobre el "Futuro del Trabajo" del Foro Económico Mundial predice gran...