LO ÚLTIMO
- Jorge Ferreyra destacó una nueva edición de la feria "Hecho por mÃ"
- La feria "Hecho por mÃ" congregó a emprendedorxs santacruceñxs en el Complejo Cultural
- ADoSaC no acató a la conciliación obligatoria del Ministerio de Trabajo y hará paro el miércoles 10 y jueves 11
- DÃa de San Cayetano: ¿Cómo será el programa de actividades en Caleta Olivia?
- Adriel Folk: "fue un desafÃo componer a la distancia pero se ve en el resultado, la conexión entre nosotros"
- VIH en primera persona: "Atravesar una infección crónica te hace más consciente de la importancia de la vida, los vÃnculos y los abrazos"
- Juan Crow y ST: "podremos tener distintas edades pero en el Hip Hop nos unimos con una misma esencia"
- "Gracias por el Punk Rock": Barto se prepara para celebrar la música con bandas amigas
- Comodoro Rivadavia: Detuvieron a un hombre con pedido de captura por varios delitos
- Obra pública en Santa Cruz: La fiscalÃa apunta ahora contra Máximo Kirchner
Soloaga dijo que "hay que rediscutir otra Santa Cruz para el desarrollo y la transformación de sus pueblos"
Los actos centrales de la celebración de 78° aniversario de la fundación institucional de Cañadón Seco que coincide con la fecha del descubrimiento del petróleo en el histórico pozo O-12, fueron presididos el domingo por el jefe comunal, Jorge Marcelo Soloaga y contaron con una masiva participación de vecinos, autoridades de organismos provinciales, de la Gerencia Regional Sur de YPF, funcionarios con mandato cumplido, referentes de instituciones comunitarias y otros invitados especiales.
- Por El Caletense | 27/06/2022
En principio, alrededor de las 16:30, se llevó a cabo un homenaje a la dotación de petroleros ypefianos que el 26 de junio de 1944 protagonizaron con el equipo de perforación Rotary 23, la epopeya del descubrimiento del oro negro en inmediaciones de lo que hoy es la zona urbana.
Esa ceremonia tuvo lugar en la plazoleta donde se encuentra el monolito que recuerda el sitio exacto donde estuvo el Pozo de Observación N° 12 y en su entorno los nombres de los obreros ypefianos de aquella época grabados en mármol, la imagen del General Enrique Mosconi que fue el creador de la empresa estatal y gigantografÃas históricas.
Allà se izaron los pabellones Nacional y Provincial, se rindió un minuto de silencio en memoria de los obreros de la gesta petrolera y se escuchó una invocación litúrgica a cargo del diácono Mario Sosa.
Tras ello, se depositaron dos ofrendas florales, una a cargo de trabajadores de YPF la restante correspondió a la Comisión de Fomento.
ACTO INSTITUCIONAL
Minutos después las autoridades y vecinos se concentraron en el Cine Teatro donde tuvo lugar el acto institucional y en las primera fila de invitados se ubicaron la subsecretaria provincial del Interior, Marisa Mansilla; el presidente del Consejo Agrario, Javier de Urquiza; el vocal por el Instituto de EnergÃa, Pablo Gordillo; el gerente de Asuntos Externos de la Regional Sur de YPF, MatÃas Bezzi; el ex intendente de Caleta Olivia, José Córdoba; el ex diputado provincial Juan Balois Pardo, el juez de paz de la localidad, Marcos Bucci, y el secretario general de la CGT Regional Norte, Julio Gutiérrez, entre otros.
En la mesa de cabecera se ubicó el presidente de la Comisión de Fomento junto al Secretario General, ingeniero Carlos Lisoni y la tesorera comunal Noelia Astoreca.
Luego del ingreso de las banderas de ceremonia y la entonación del Himno Nacional Argentino se dio lectura a numerosos mensajes de adhesión que se recibieron por la fecha conmemorativa.
Tras ello se hizo mención a una nómina de ex ypefianos de esta zona que también fueron protagonistas de la vida institucional comunal, provincial y nacional.
Luego se hizo la entrega de contratos de comodatos de viviendas del ex barrio Contreras y de copia de una Resolución vinculada a la cesión de derechos sobre otros inmuebles que, en ambos casos, beneficiaron a varias familias.
En la misma ceremonia se hizo alusión a la firma de convenios por el Plan de Mejoramiento Barrial, a una nota dirigida a la gobernadora Alicia Kirchner para que se formalice la transferencia definitiva de viviendas a vecinos del barrio Gas del Estado y se formularon numerosos anuncios de obras públicas.
La ocasión también fue propicia para que concretara la sesión de nuevos terrenos a matrimonios jóvenes por parte del Consejo Agrario destinados a la construcción de viviendas.
Otro de los momentos emotivos que cuando se realizó el sorteo y entrega de llaves de ocho flamantes viviendas construidas con fondos de la comuna, las cuales habÃan sido inauguradas el dÃa anterior.
Además, docentes de educación especial, al igual que familias de quienes fueran protagonistas del descubrimiento fueron destinatarias del Bastón de Mariscal Petrolero, un galardón que se otorga a quienes se destacan en actividades sociales, culturales, laborales y comunitarias.
También se anunció un premio económico para los empleados y agentes de la comuna en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación, consistente en bono de 26 mil pesos.
ESFUERZOS COMPARTIDOS
Al hacer uso de la palabra, Jorge Soloaga recordó en principio que el 78° aniversario de Cañadón Seco estaba estrechamente ligado a la reciente celebración del centenario de YPF ya que fue la empresa la que posibilitó el descubrimiento del petróleo en Cañadón Seco, zona que en 1944 era jurisdicción de la entonces Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia.
Resaltó además el esfuerzo de los trabajadores de antaño y los actuales y felicitó a los grupos familiares que acababan de recibir las llaves de ocho flamantes viviendas comunales.
Admitió que no son suficientes para dar cabida a todas las necesidades habitacionales pero asumió el compromiso personal y de la comuna de seguir construyendo nuevas viviendas "cueste lo que cueste y mal les pese a los agoreros que actúan desde el resentimiento y desde el odio, mientras que nosotros seguiremos construyendo para abrazar a todos con el sentimiento noble de los seres humanos que nos legó aquel ser que fue crucificado".
Más adelante hizo alusión a la crisis que vive el mundo y que impacta en la Argentina y en cada una de sus poblaciones por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania al cual el Papa Francisco calificó como la Tercera Guerra Mundial.
En ese sentido advirtió que de continuar, se incrementará la inflación y pobreza global por la desidia de los poderosos del mundo que se pelean por intereses económicos y estratégicos como el gas y el petróleo "mientras los que de desangran son los pobres y los pueblos".
Evaluó que en nuestro paÃs la crisis puede agravarse porque ya viene resentido del "endeudamiento salvaje" al que fue sometido con el Fondo Monetario Internacional y si bien su intención no era la ser agorero, consideró importante decir lo que pasa porque es necesario que los hombres y mujeres que tienen responsabilidades institucionales "deben ponerse de acuerdo para dejar una Argentina de pie, con justicia social, soberanÃa polÃtica, dignidad, rostros felices e ilusiones que se fortifican".
En ese sentido instó a no bajar los brazos "ante las presumibles situaciones económicas y financieras que nos puede llegar a sacudir" por lo cual es necesario seguir trabajando por los sueños de las nuevas generaciones, tal como se hace desde Cañadón Seco.
REDISCUTIR SANTA CRUZ
En otro pasaje de su exposición dijo que aunque algunos nieguen la historia, deben asumir que cuando se descubrió el petróleo en Cañadón Seco, esta zona pertenecÃa a la gobernación de Comodoro Rivadavia y luego, "a los bayonetazos", un golpe militar genocida de 1955 pergeñó lo que serÃan los lÃmites de las nuevas provincias patagónicas.
Asi acieron Chubut y Santa Cruz, disipándose la extraordinaria idea del General Perón de crear una provincia sobre un territorio de similar idiosincrasia y con el fin de proteger el recurso petrolero de intereses internacionales en la entonces segunda guerra mundial.
"Fue asà que en 1958 se institucionalizó esta Santa Cruz que hay que rediscutirla porque nació sin la presencia del movimiento social y polÃtico más importante de todos los tiempos, el Peronismo, que fue perseguido y prohibido de hablar de Perón o Evita y todo lo que tenÃa que ver con justicia social", puntualizó.
Por ello reiteró que en el tercer milenio hay que rediscutir esta Santa Cruz para los tiempos que vienen y para que las futuras generaciones puedan crecer, desarrollarse y transformarse.
En tal sentido sostuvo que "es imprescindible establecer un nuevo contrato social para garantizar el diálogo, los consensos, los acuerdos trascendentes ser partÃcipes del pensamiento y la razón de los hombres y mujeres que forman parte de esta sociedad, de sus expectativas y sus demandas".
Corroboró sus dichos afirmando que "también es imprescindible rediscutir la distribución de la riqueza y los recursos fiscales para posibilitar la autonomÃa de sus poblaciones, para darles sustentabilidad y viabilidad. Los dirigentes no tienen que tener miedo a discutir la coparticipación porque es un acto supremo de compartir el pan entre los que vivimos en esta tierra".
"Para un santacruceño no puede haber nada mejor que otro santacruceño" cerró ante el aplauso de pie de un teatro colmado.
Otras noticias que pueden interesarte
Alquilaba su casa para fiestas y tenÃa una conexión de gas clandestina: 20 nenes de un cumpleaños se intoxicaron con monóxido de carbono
Ocurrió en un domicilio de la zona norte de Comodoro. Hay tres menores internado...
Se quemó una casa en Comodoro: investigan si fue intencional
La policÃa llegó al lugar por denuncia de disparos de arma de fuego y se encontr...
Extendieron la prisión preventiva al hombre que golpeó y abusó de su hija discapacitada
La menor, que tiene 10 años y padece parálisis cerebral infantil hemiplejÃa epás...
El Gobierno Nacional apoyará la construcción del nuevo gimnasio municipal de El Hoyo
El intendente Pol Huisman recibió al ministro de Obras Públicas de la Nación, Ga...
Denunciaron a Massoni por "administración fraudulenta"
La denuncia penal se presentó ante el fiscal de la Unidad Especializada en Delit...
Ciro y Los Persas en Comodoro Rivadavia antes de su gira por España y de su recital en el estadio de Velez
Luego de comenzar el año llenando el Polideportivo de Mar del Plata, del CosquÃn...
Asalto a la farmacia: en la rueda de reconocimiento, uno de los testigos identificó al ladrón
A.O. está imputado como presunto autor del robo agravado, y este viernes fue señ...
Habilitarán un puesto de control en el cruce de las Rutas nacionales Nº 3 y 26
Tendrá funcionamiento las veinticuatro horas. Además, se anticipó que el Centro ...
Tiroteo en Comodoro: un policÃa y un delincuente herido, una casa quemada y una familia en la calle
Un hombre habÃa amenazado con quemarle la casa a una mujer embarazada, y este mi...
Investigan el vÃnculo entre el ladrón de la farmacia y el hombre que quemó la casa en el Abásolo
Lo confirmó Pablo Lobos, jefe de la Brigada de Investigaciones de Comodoro, quie...
Conmoción en Santa Cruz: una mujer de 36 años discutió con sus vecinos y la mataron de una puñalada
Soledad Burgos tenÃa cuatro hijos menores y fue asesinada de un corte letal en e...
Encontraron muerto al peón desaparecido hace una semana en un campo cerca de Comodoro Rivadavia
El hombre de 49 años trabajaba para un establecimiento ubicado en cercanÃas de l...