LO ÚLTIMO
- Jorge Ferreyra destacó una nueva edición de la feria "Hecho por mí"
- La feria "Hecho por mí" congregó a emprendedorxs santacruceñxs en el Complejo Cultural
- ADoSaC no acató a la conciliación obligatoria del Ministerio de Trabajo y hará paro el miércoles 10 y jueves 11
- Día de San Cayetano: ¿Cómo será el programa de actividades en Caleta Olivia?
- Adriel Folk: "fue un desafío componer a la distancia pero se ve en el resultado, la conexión entre nosotros"
- VIH en primera persona: "Atravesar una infección crónica te hace más consciente de la importancia de la vida, los vínculos y los abrazos"
- Juan Crow y ST: "podremos tener distintas edades pero en el Hip Hop nos unimos con una misma esencia"
- "Gracias por el Punk Rock": Barto se prepara para celebrar la música con bandas amigas
- Comodoro Rivadavia: Detuvieron a un hombre con pedido de captura por varios delitos
- Obra pública en Santa Cruz: La fiscalía apunta ahora contra Máximo Kirchner
Murió el represor Miguel Etchecolatz a los 93 años
El exjefe de la Policía bonaerense estaba internado en San Miguel. Tenía nueve condenas por delitos de lesa humanidad durante el proceso militar.
- Por El Caletense | 02/07/2022
El represor de la última dictadura militar Miguel Osvaldo Etchecolatz murió este sábado a los 93 años en un centro clínico de la localidad bonaerense de San Miguel, donde estaba internado bajo custodia policial.
La información fue confirmada por el Tribunal Oral Federal número 5 a Guadalupe Godoy, una de las abogadas que lideró la querella contra el genocida en la causa por la desaparición de Jorge Julio López.
"Falleció Etchecolatz. En cárcel común y sin decir adónde están", publicó Godoy en su cuenta de la red social Twitter minutos antes de las 7.
Quién era Miguel Osvaldo Etchecolatz, el represor con nueve condenas por delitos de lesa humanidad
Miguel Etchecolatz fue director de investigaciones de la Policía Bonaerense durante la dictadura y había sido condenado nueve veces por secuestros, torturas y crímenes junto a un grupo de militares acusador de someter a al menos 84 personas.
En mayo de este año, Etchecolatz había recibido su última condena a prisión perpetua junto a otro ex policía Julio César Garachico. Ambos acusados de haber secuestrado y torturado a siete víctimas y haber asesinado a otras tres en el centro clandestino de detención conocido como "Pozo de Arana".
La sentencia fue dictada el 13 de mayo pasado por el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata. Las acusaciones contra ellos habían sido sostenidas por el sobreviviente Julio López, antes de desaparecer en plena democracia hace 15 años.
"Es un asesino serial, no tenía compasión", había dicho López sobre Etchecolatz ante el tribunal cuando también identificó a Garachico como uno de sus torturadores. Ese día, López dio detalles de los tormentos a los que fueron sometidos él y otros prisioneros y de los homicidios que presenció.

Etechecolatz coordinaba el accionar de los grupos de tareas y fue probado que participaba de los interrogatorios y asesinatos de los detenidos desaparecidos. También fue vinculado al robo de bebés y responsable de la "Noche de los Lápices" en 1976 donde secuestró, torturó y asesino a estudiantes de secundaria que habían protestado por un boleto escolar.
Las macabras provocaciones de Etchecolatz
En los juicios, Etchecolatz multiplicó las provocaciones. Cuando fue condenado el 24 de octubre de 2014 junto a otros 14 exmilitares por delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino La Cacha, Etechecolatz quiso entregar al tribunal un papelito en el que había escrito el nombre de Jorge Julio López y la palabra "secuestrar" del otro lado, una imagen que resultó escalofriante.
En 2020, en el juicio por la privación ilegítima de la libertad de 54 personas en la Brigada San Justo, apareció con un cartel que decía "Señor Jesús, si me condenan es por defender tu causa".

En ese mismo juicio, cuestionó la autoridad del tribunal por considerar que debe ser sometido a proceso por un tribunal militar y afirmó "Yo no maté. Yo me batí en combate, que es distinto".
Problemas de salud
En las últimas semanas, la salud de Etchecolatz se había deteriorado y a principios de junio la Cámara Federal de Casación lo había beneficiado con prisión domiciliaria en una de las causas por la que fue condenado. Sin embargo, tal beneficio no llegó a concretarse por la cantidad de condenas por crímenes de lesa humanidad que lo retenían en una cárcel común.
El Cuerpo Médico Forense determinó en ese momento que tenía "antecedentes de HTA, ACV isquémico, Ex TBQ, deterioro cognitivo, insuficiencia cardíaca, insuficiencia venosa, HPB, diverticulosiscolónica" y que, por lo tanto, requería un cuidador las 24 horas y "múltiples controles".
Reacciones por la muerte de Etchecolatz
Rubén López, hijo de Jorge Julio López, lamentó que el genocida "haya muerto sin decir dónde están" muchos de los desaparecidos durante la última dictadura cívico militar.
"Tengo una especie de dolor de estómago. Estoy nervioso, no es por tristeza, tampoco es por alegría porque se haya muerto una persona que quizá fue el culpable de la desaparición de mi viejo", expresó.
"Desapareció a muchas personas, a muchos chicos de la Noche de los Lápices, torturó a muchos otros y se llevó a la tumba el secreto de dónde está Clara Anahí, la nieta de (Isabel Chorobik) Chicha Mariani, se fue sin aceptar sus culpas", sostuvo.
Por su parte, la diputada nacional Myriam Bregman, quen integró la querella que llevó a juicio a Etchecolatz en 2006, dijo en diálogo con TN que el represor tuvo una clara conciencia de lo que hizo hasta el final. Jamás, en todas las oportunidades que tuvo, dijo una palabra sobre el destino de los desaparecidos. Él y su patota tenían esa información y nunca la aportaron. Entonces, cuando a veces se hablaba de "exgenocida o exrepresor", nosotras, las abogadas, decíamos que no era "ex", porque renovó cada día el compromiso de las desapariciones".
Tras ello agregó: "Etchecolatz cumplió con parte de un plan sistemático llevado adelante en la Argentina y solo con muchísima lucha hemos logrado condenar a algunos de los responsables. Por eso, también con su silencio guardan la impunidad de tantos otros. Creo que él tenía clara conciencia de ello y siguió a su manera peleando hasta el final. La desaparición de Julio López es parte de esto. Él nunca abandonó la práctica genocida".
Fuente: TN Noticias
Otras noticias que pueden interesarte
Día de San Cayetano: ¿Cómo será el programa de actividades en Caleta Olivia?
El sábado y domingo habrán actividades por el día de San Cayetano. El párroco Hu...
VIH en primera persona: "Atravesar una infección crónica te hace más consciente de la importancia de la vida, los vínculos y los abrazos"
Luego de escribir y reescribir sobre VIH, de seguir aprendiendo a comunicar y a ...
Padre desesperado busca a su hijos: hace más de 20 días que no sabe nada de ellos
La mamá de los niños le dijo que se fueron de vacaciones, pero cuando él se acer...
Hermana de la víctima denuncia que la Justicia no los recibe y que un ex fiscal defiende a los implicados
Mabel, hermana de Soledad Burgos (foto), dialogó con El Caletense Radio. Esta ma...
Día del Niño 2022, precios y propuestas
El 21 de agosto se festejará el día de la niñez en todo el mundo, es por eso que...
La ANMAT prohíbe una serie de cosméticos para el cabello
Una de las razones es que desde el ente nacional no pudieron constatar el origen...
Caito, productor de gin artesanal: "Armé una receta propia porque en internet no hay ningún instructivo"
Carlos Falon creó un estilo de gin cítrico a base de diversos ingredientes. El v...
El viernes a las 11 los municipales autoconvocados van a manifestarse afuera de la Municipalidad
"Carrizo y Cotillo juegan con nuestra necesidad. Estamos bajo la línea de la pob...
De cuánto sería el aumento de las jubilaciones de la Anses en septiembre y cuánto se perdería frente a la inflación
La suba nominal, según la fórmula dispuesta por ley, se ubicaría entre el 15% y ...
En la semana de la lactancia materna destacan su relevancia para la conexión entre mamá y bebé
Liliana Pirosanto, secretaria de la sede local del Club de Leones, informó acerc...
Los Bomberos Voluntarios ya cuentan con una autobomba que deben traer desde Tucumán
El presidente de la Asociación local contó que realizarán una peña en la sede de...
Obra Asbesto - Cemento: empresa rompe y los vecinos limpian
El móvil de exteriores de Elcaletense.Net visitó el punto de partida donde inici...