Dudas con los cambios en ganancias: se esperan precisiones del decreto para conocer a qué trabajadores beneficia en la Patagonia

El anuncio formulado por Sergio Massa para elevar nuevamente el piso de aplicación de impuesto a las ganancias sobre salarios de trabajadores, hasta un umbral de 330.000 pesos de salario bruto, genera todavía algunas dudas sobre el alcance que podría tener para algunas actividades laborales en la región patagónica, como por ejemplo los petroleros y bancarios, entre los sectores que lograron recomposiciones salariales cercanas a la inflación.

Uno de los temas a dilucidar es si la nueva norma contemplará, para el caso de la Patagonia, el coeficiente por zona desfavorable, en cuyo caso el mínimo para la región debería elevarse en un 22%, es decir para salarios brutos a partir de los 402.000 pesos, si se aplica ese coeficiente.

En las últimas horas, Massa dio más precisiones sobre el anuncio general, al anticipar que desde el 1 de noviembre también se modificarán las escalas para aplicar las deducciones especiales, de manera de atenuar el impacto para quienes superen el nuevo piso.

Según dijo el ministro en Santiago del Estero esta tarde, se ampliará la posibilidad de aplicar deducciones especiales entre los 330.000 y 431.000 pesos, de manera que los salarios que queden comprendidos en ese rango no tengan saltos abruptos de descuento (que puede ser del orden del 30%) al superar el mínimo.


Esas precisiones se conocerán una vez que se publique el decreto, ya que la nueva modalidad deberá regir desde el 1 de noviembre, de acuerdo con el anuncio, por lo que los trabajadores verían reflejado el alivio a partir de los salarios de diciembre.

Dudas entre petroleros y otros salarios con paritarias importantes

Una de las dudas planteadas en la región se da sobre el sector petrolero, ya que la mayoría de los operarios, al sumar horas extras y horas de viaje, supera los montos. Además, de acuerdo con el acuerdo paritario cerrado en julio, en octubre se incorpora un monto no remunerativo a remunerativo, que redundará en un 42% de aumento, por lo que los valores salariales para ese sector quedarían en mínimos de 380 a 400.000 pesos.

Salvo para el caso de trabajadores que se desempeñen en bases, sin traslados al campo, hasta ahora por lo poco que se conoce del anuncio tendría poco alcance, según profesionales contables consultados. En todos los casos, se espera la reglamentación del decreto para poder evaluar con más precisiones.



Para Llugdar hay que retomar proyecto off shore en el Golfo para "readecuar" producción petrolera en Santa Cruz


Los petroleros habían logrado una paritaria anual del orden del 80%, mientras que también otros sectores que obtuvieron paritarias de importancia, como los bancarios, lograron recientemente redondear un 94% hasta diciembre, con salarios iniciales que arrancarían cerca de las cifras que hoy se mencionan como nuevo piso.

También se esperan definiciones en el sector camionero, que está discutiendo un acuerdo paritario que podría alcanzar el 130%, según el planteo llevado a la primera audiencia del Ministerio de trabajo, semanas atrás.

Massa aseguró esta tarde que el total de trabajadores que quedarán exentos del impuesto a los sueldos alcanza a 380.000 asalariados, pero una vez que se conoce la letra chica del decreto podrá saberse con más precisión cuántos de esos trabajadores pertenecen a la zona patagónica.



Troncosó habló del descuento del 1,5%: "en el acta acuerdo no figura el anexo de descuento para los no afiliados"


Tampoco está claro si la modificación será sobre el mínimo no imponible, o si nuevamente se tratará solamente de un incremento en las deducciones especiales, como ocurrió en las oportunidades anteriores en que se produjo el cambio para aliviar a los asalariados y evitar que lo que obtienen por paritarias y horas extras, lo pierdan por el tributo que grave los sueldos.

Fuente: ADNSUR


Otras noticias que pueden interesarte

Image

Liderar Mujer brindará espacio de venta y también capacitación para las emprendedoras

En el marco del Mes de la Mujer, la Secretaría de la Producción y la Cámara de C...

Image

Las ventas minoristas pyme bajaron 0,9% anual en febrero

Las ventas minoristas pymes cayeron 0,9% en febrero frente al mismo mes del año ...

Image

El Intendente Cotillo se reunió con el presidente de YPF para proyectar líneas de créditos

En su visita a la Capital Federal, el jefe comunal de Caleta Olivia, Fernando Co...

Image

Polémica por los comercios que ponen precios en dólares

El fenómeno ya se detectó en barrios como Recoleta, Palermo y Belgrano, y podría...

Image

Temporada 2023: viajaron 33,8 millones de turistas y gastaron $ 1,3 billones, 12,4% más que en 2022

La cantidad de turistas creció 4,6% frente al año pasado, que había sido récord....

Image

La inscripción a Becas Progresar ya está habilitada: ¿cómo anotarse?

La inscripción es de forma online en simples pasos. Conocé los requisitos para a...

Image

Transporte, combustibles, prepagas y subas en marzo que presionan a la inflación

Marzo llega con nuevos aumentos que golpearán el bolsillo de los consumidores y ...

Image

Calendario Anses: cuándo se pagan jubilaciones, pensiones, AUH y planes sociales en marzo

Quienes cobran menos de una jubilación mínima cobrarán entre el 8 y el 21, según...

Image

Tras el anuncio del billete de $2000, ¿cuándo comenzará su circulación?

Las caras de los médicos Cecilia Grierson y Ramón Carrillo aparecen en lo que se...

Image

Gobierno lanzará nuevo billete de $2.000 y evalúa emitir uno de $5.000

El Banco Central aprobó el lanzamiento de un nuevo billete de $2.000 con imágene...

Image

El Gobierno suspenderá a alrededor de 160 mil beneficiarios de los planes Potenciar Trabajo

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, lo anunciará esta tarde e...

Image

Crece la minería: Santa Cruz lideró la generación de puestos de trabajo

"En septiembre, el total de puestos laborales en Argentina llegó a 37.377, un au...