Quiroga dijo que la provincia debe ser parte del debate por el Hidrógeno Verde y habló del cambio de matriz energética

El vicegobernador de Santa Cruz participa de la Expo Industrial y Comercial Innovación tecnológica de Comodoro Rivadavia. Allí se debatirán temas tales como el cambio de matriz energética y la introducción del “hidrógeno verde” en el esquema nacional y patagónico en particular. Dialogó con el Caletense y acá podés ver el video de la entrevista en vivo.

El vicegobernador Eugenio Quiroga participó del inicio de los foros de debate en el marco de la Expo Industrial de Comodoro Rivadavia, junto al intendente de esa ciudad Juan Pablo Luque, el presidente de YPF Pablo González, la secretaria de Energía de la Nación, otras autoridades y distintos actores de la industria de la región y el país.

Uno de lo sejes temáticos abordados en la oportunidad fue la introducción del hidrógeno verde a la matriz energética nacional. En diálogo con El Caletense dijo que el tema "forma parte de la agenda permanente de trabajo" y que lo vienen anticipando y haciendo presentaciones desde el Parlamento Patagónico y el encuentro de vicegobernadores y gobernadores de al región.



Explicó que el debate habla de la "previsibilidad que se está pensando para el día después del petróleo, y sobre lo que tenemos condiciones dadas para poder aprovechar. Uno de los expositores dijo que no solamente se trata de tener los recursos naturales, sino también que esos recursos naturales los podamos convertir en riqueza. En su momento se decía que no sirve de nada tener petróleo si no lo podemos explotar, y para el hidrógeno verde tenemos mares, vientos, infraestructura portuaria, una potencialidad de clase mundial; pero tenemos que ver de qué manera lo vamos a explotar".

Asimismo agregó que la ecuación debe incluir al territorio y a su gente. "Lo primero es un marco regulatorio. Una ley nacional en la que tenemos que ser parte de la discusión, en la que tenemos que poder plantear en el caso de nuestra provincia cuál es la mirada que tenemos. Debe ser una ecuación armónica para todas las provincias, qué es lo que decía el Parlamento Patagónico, y debe ser con trabajo argentino, con trabajo patagónico y que le podamos agregar valor a esos recursos que tenemos para ofrecer".

Quiroga volvió a plantear que cada jurisdicción provincial deberá tratar el tema a su modo, dentro del marco regulatorio general, porque existen diferencias en áreas clave. La tierra es una de ellas y también la forma de concesión de la explotación. "Río Negro, por ejemplo, tiene más tierras fiscales disponibles para las granjas eólicas. En Santa Cruz hay propietarios. Debemos resolver ese tema, para logara esa armonía que decimos, y ya estamos trabajando en eso", anticipó.

Además, explicó que un trema sobresaliente es el de la regalías que la explotación produciría. "No es un tema menor, y es algo que tendrá en cuenta cualquier inversor interesado en realizar esta tarea aquí", expresó.

Transición y trabajo

Quiroga expresó que la transición energética no es algo que sucederá repentinamente en uno o 5 años, y que necesariamente debe existir una interrelación entre las industrias. "Sobre el petróleo se comienza a decir como sucedió con el carbón, pero esta transición necesita alimentarse de este recurso, como hace y está presente YPF. Sin esos recursos no podemos plantear la producción, ni la investigación o generación del conocimiento necesario para explotar de hidrógeno. Entonces necesitamos una asociación importante para seguir trabajando en la materia".

Amplió señalando que en estos años habrá que formar a los trabajadores del futuro, en lo que respecta a la nueva industria del hidrógeno. Indicó que existe un concepto denominado de "transición justa" al que debería ajustarse el cambio de matriz energética; tanto para la generación de empleo como para la radicación de empresas, o dando continuidad a las existentes que deseen ampliar su actividad hacia el hidrógeno verde y todo lo que implica.

También el desarrollo del gas, dijo, es relevante para esta transición. "Con el gas, que es el paso siguiente en Santa Cruz, en la Cuenca Austral con el nuevo Plan Federal nos consideramos incluidos porque nosotros necesitamos condiciones diferenciales para lograr condiciones similares a la estrella mundial que es Vaca Muerta".

Finalmente, expresó que puertas adentro, la provincia deberá establecer la manera en que participará de los proyectos que se vienen en materia energética. Si lo hará a través de Servicios Públicos, cambiando o ampliando su razón social; o si lo hará mediante el Instituto de Energía u otro ente específico creado a tal fin.

Otras noticias que pueden interesarte

Image

Liderar Mujer brindará espacio de venta y también capacitación para las emprendedoras

En el marco del Mes de la Mujer, la Secretaría de la Producción y la Cámara de C...

Image

Las ventas minoristas pyme bajaron 0,9% anual en febrero

Las ventas minoristas pymes cayeron 0,9% en febrero frente al mismo mes del año ...

Image

El Intendente Cotillo se reunió con el presidente de YPF para proyectar líneas de créditos

En su visita a la Capital Federal, el jefe comunal de Caleta Olivia, Fernando Co...

Image

Polémica por los comercios que ponen precios en dólares

El fenómeno ya se detectó en barrios como Recoleta, Palermo y Belgrano, y podría...

Image

Temporada 2023: viajaron 33,8 millones de turistas y gastaron $ 1,3 billones, 12,4% más que en 2022

La cantidad de turistas creció 4,6% frente al año pasado, que había sido récord....

Image

La inscripción a Becas Progresar ya está habilitada: ¿cómo anotarse?

La inscripción es de forma online en simples pasos. Conocé los requisitos para a...

Image

Transporte, combustibles, prepagas y subas en marzo que presionan a la inflación

Marzo llega con nuevos aumentos que golpearán el bolsillo de los consumidores y ...

Image

Calendario Anses: cuándo se pagan jubilaciones, pensiones, AUH y planes sociales en marzo

Quienes cobran menos de una jubilación mínima cobrarán entre el 8 y el 21, según...

Image

Tras el anuncio del billete de $2000, ¿cuándo comenzará su circulación?

Las caras de los médicos Cecilia Grierson y Ramón Carrillo aparecen en lo que se...

Image

Gobierno lanzará nuevo billete de $2.000 y evalúa emitir uno de $5.000

El Banco Central aprobó el lanzamiento de un nuevo billete de $2.000 con imágene...

Image

El Gobierno suspenderá a alrededor de 160 mil beneficiarios de los planes Potenciar Trabajo

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, lo anunciará esta tarde e...

Image

Crece la minería: Santa Cruz lideró la generación de puestos de trabajo

"En septiembre, el total de puestos laborales en Argentina llegó a 37.377, un au...