Escándalo con el Plan Potenciar Trabajo: 2800 fallecidos siguen cobrando el beneficio

El mismo informe con irregularidades que la AFIP presentó al Ministerio de Desarrollo Social mostró que 250 mil beneficiarios de planes sociales compraron dólares y declararon Bienes Personales. Algunos tenían dos o más propiedades.

Luego de que la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, decidiera suspender "inmediatamente" a aquellos beneficiarios de planes Potenciar Trabajo que hayan comprado dólares, se conocieron nuevos datos escandalosos de un informe que elaboró la AFIP, en donde muestran que cerca de 2800 personas fallecidas siguen cobrando el plan, y otros beneficiarios tienen dos o más propiedades a su nombre.

El primer punto que hizo ruido del informe que publicó Infobae mostraba que más de 250 mil beneficiarios de planes sociales compraron dólares y declararon Bienes Personales. Ahora, el mismo medio reveló, del mismo informe, que unas "2.800 personas fallecidas siguen cobrando el plan asistencial" a través de familiares o terceras personas. El entrecruzamiento de datos también determinó que otros beneficiarios "tienen dos o más propiedades", según las declaraciones de Bienes Personales presentadas.

Qué dijo Tolosa Paz hasta ahora

Tolosa Paz explicó que, desde la cartera que dirige, se profundizará la articulación y el entrecruzamiento de datos con otros organismos del Estado para la validación de identidad de beneficiarios de programas como el Potenciar Trabajo y que, en caso de hallarse incompatibilidades, "serán suspendidos inmediatamente".

Así lo aseguró luego de las incompatibilidades detectadas por la AFIP, por presunta "compra de dólares con fines de ahorro y presentación de declaraciones juradas de Bienes Personales" en más de 250 mil beneficiarios de ese programa.

"Estamos en este momento entrecruzando la base de datos del último Potenciar y vamos a empezar a trabajar con liquidaciones que den cuenta de que todo aquel beneficiario del Potenciar que haya utilizado la herramienta de compra de dólares o mecanismos impositivos -que dan cuenta de una realidad que no tiene que estar dentro del Programa- será suspendido inmediatamente", amplió.

Qué es el Plan Potenciar Trabajo

El Potenciar Trabajo es, después del Plan Alimentar, el plan más importante del gobierno nacional, y fue creado bajo la gestión de Alberto Fernández, cuando Daniel Arroyo estaba al frente del Ministerio de Desarrollo Social. Dicha cartera luego sufrió el cambio por las elecciones de medio término, lo que llevó al intendente de Hurlingham, "Juanchi" Zabaleta, a asumir como ministro. Ahora decidió volver a su partido bonaerense y dejar el camino a Tolosa Paz.

Lo que nunca cambió en esas gestiones es la importancia de los movimientos sociales y la caja que administra Emilio Pérsico, del Movimiento Evita, que sólo para el Plan de Potenciar Trabajo del año pasado, contaba con 270 mil millones de pesos, lo que asciende a la mitad del presupuesto total de todo el Ministerio.

La semana pasada, Alberto Fernández firmó un decreto para que las cooperativas de trabajo accedan al 30% de las obras públicas de hasta 300 millones de pesos, dándole más poder a este sector, pero prohibiendo el ingreso de nuevos beneficiarios del programa.

Según la descripción que se realiza en la página web de Desarrollo Social, el Potenciar Trabajo "tiene como objetivo contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa, con el fin de promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica".

Solo pueden ser beneficiarios del programa "los que estén en riesgo o estado de vulnerabilidad social o se desempeñen en alguna actividad de la Economía Popular".

Fuente: Perfil

Temas relacionados
economia

Otras noticias que pueden interesarte

Image

Liderar Mujer brindará espacio de venta y también capacitación para las emprendedoras

En el marco del Mes de la Mujer, la Secretaría de la Producción y la Cámara de C...

Image

Las ventas minoristas pyme bajaron 0,9% anual en febrero

Las ventas minoristas pymes cayeron 0,9% en febrero frente al mismo mes del año ...

Image

El Intendente Cotillo se reunió con el presidente de YPF para proyectar líneas de créditos

En su visita a la Capital Federal, el jefe comunal de Caleta Olivia, Fernando Co...

Image

Polémica por los comercios que ponen precios en dólares

El fenómeno ya se detectó en barrios como Recoleta, Palermo y Belgrano, y podría...

Image

Temporada 2023: viajaron 33,8 millones de turistas y gastaron $ 1,3 billones, 12,4% más que en 2022

La cantidad de turistas creció 4,6% frente al año pasado, que había sido récord....

Image

La inscripción a Becas Progresar ya está habilitada: ¿cómo anotarse?

La inscripción es de forma online en simples pasos. Conocé los requisitos para a...

Image

Transporte, combustibles, prepagas y subas en marzo que presionan a la inflación

Marzo llega con nuevos aumentos que golpearán el bolsillo de los consumidores y ...

Image

Calendario Anses: cuándo se pagan jubilaciones, pensiones, AUH y planes sociales en marzo

Quienes cobran menos de una jubilación mínima cobrarán entre el 8 y el 21, según...

Image

Tras el anuncio del billete de $2000, ¿cuándo comenzará su circulación?

Las caras de los médicos Cecilia Grierson y Ramón Carrillo aparecen en lo que se...

Image

Gobierno lanzará nuevo billete de $2.000 y evalúa emitir uno de $5.000

El Banco Central aprobó el lanzamiento de un nuevo billete de $2.000 con imágene...

Image

El Gobierno suspenderá a alrededor de 160 mil beneficiarios de los planes Potenciar Trabajo

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, lo anunciará esta tarde e...

Image

Crece la minería: Santa Cruz lideró la generación de puestos de trabajo

"En septiembre, el total de puestos laborales en Argentina llegó a 37.377, un au...