LO ÚLTIMO
- Jorge Olmos: "Desde el Municipio tomamos la postura de obra que se inicia obra que se termina"
- Encontraron al autor del robo a la empresa Servicom
- Choque entre un móvil policial y un vehículo particular en la esquina del EICO
- Sandra Díaz dijo que buscan habilitar la biblioteca municipal "muy pronto"
- Invitan a participar del Taller "Ciudadanía Digital" en el Punto Progresar Caleta Olivia
- El Quirófano Móvil realiza castraciones y desparasitaciones en el SUM de SOEMCO
- Brindarán charla informativa sobre "Tratamientos del Dolor Crónico"
- Se realizó el "Encuentro Regional de Licencia Nacional de Conducir"
- Eugenio Quiroga: "Mi deseo es ser candidato para la intendencia de Caleta Olivia"
- Julián Carrizo indicó que el acuerdo se cerraría hoy y el primer tramo se abonaría con el sueldo de mayo
Paritaria Docente: Trabajo sostiene que las medidas de fuerza de ADOSAC son ilegítimas
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social que oficia como autoridad laboral en las mesas de negociación que impulsa el Ejecutivo a través del Consejo Provincial de Educación con las distintas entidades gremiales que representan al sector docente, se refirió a la actual situación que se presenta con la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC). La misma no acató la conciliación obligatoria e impulsa medidas de fuerza en rechazo a la oferta elevada por el Gobierno.
- Por El Caletense | 09/03/2023
En primera instancia, la Cartera Laboral Provincial, representada por la secretaria de Estado de Trabajo, Guadalupe Novas, quien participa en las distintas reuniones paritarias, indicó que el no acatamiento por parte de ADOSAC a la conciliación obligatoria y las medidas de fuerza adoptadas por dicha entidad son ilegítimas. "Nos encontramos en el ámbito de conciliación obligatoria donde debe imperar la buena fe de las partes y lo que claramente se ve es que la misma está siendo vulnerada a través de estas acciones. A su vez no debemos olvidar que al dictar la misma, las partes deben retrotraer la situación al estado previo al inicio del conflicto. Por lo que no se deberían iniciar nuevamente medidas de fuerza, dado que no están amparadas por la ley", explicó. A la vez, subrayó que ante el cuadro de situación que se plantea actualmente, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, debe adoptar las medidas pertinentes conforme a lo que marca la normativa de fondo, con el fin de garantizar la paz social y ponderar el derecho a la educación de nuestros niños, niñas y adolescentes que son los principales afectados.
Las mesas de negociación
"Debemos comenzar haciendo un recorrido respecto a la negociación paritaria llevada a cabo entre el Poder Ejecutivo Provincial a través del Consejo Provincial de Educación y las entidades gremiales del sector docente (ADOSAC y AMET) respecto a las condiciones laborales y pauta salarial 2023. En tal sentido ambas partes previa citación de este Ministerio, dieron inicio a la mesa de negociación el día 12 de diciembre del año 2022, luego se llevaron adelante 3 reuniones más, las cuales fueron celebradas los días 21, 26 y 29 de diciembre, siempre con la predisposición y buena fe de las partes", detalló Novas.
Continuando con la explicación, la Secretaria de Estado de Trabajo, recordó: "En esa reunión del 29 de diciembre, se decidió fijar un cuarto intermedio para el día 24 de enero de este año a pedido de ambas entidades sindicales. Es decir que a simple vista se puede advertir la buena predisposición por parte del Poder Ejecutivo Provincial para continuar con el dialogo con el objetivo de arribar al mejor acuerdo posible para el sector docente, que es a quienes representan los sindicatos sentados en esta mesa. Así fue como desde el día 12 de diciembre hasta el día 22 de febrero se mantuvo abierta la negociación, con un total de 9 reuniones, en donde el abanico de propuestas efectuadas por el CPE fue rechazado por el gremio mayoritario, sin perjuicio de que las mismas respondían a los requerimientos de la parte sindical". Asimismo, resaltó que pese a que las propuestas fueron elaboradas ante las distintas demandas de los gremios, las mismas fueron rechazadas de manera consecutiva.
"Cabe señalar que, en la última reunión, quedó pendiente un cuarto intermedio a los fines de que el Poder Ejecutivo llevara una nueva propuesta a la mesa. Es así que, estando la mesa de negociación abierta, con todos sus integrantes a disposición, ambos gremios decidieron no dar inicio al ciclo lectivo, resolviendo realizar un paro que imposibilitó el normal inicio de clases", amplió.
Conciliación Obligatoria
En virtud de esta situación, Guadalupe Novas señaló que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dictó la conciliación obligatoria a AMET y ADOSAC, con la finalidad de garantizar el regreso de los alumnos a clases.
Es importante destacar que el sindicato AMET, acató el dictado de su conciliación obligatoria y se sentó a resolver el conflicto que lo llevo hasta allí. "Acordó con el Poder Ejecutivo la propuesta salarial en base a su reclamo, entendiendo la importancia de que los docentes perciban un aumento en los salarios de manera urgente en virtud de los índices inflacionarios actuales. Es por ello que ese aumento fue efectivizado a la brevedad y fue percibido por la totalidad de los docentes provinciales", remarcó.
"Ahora bien, debemos tener en cuenta que el dictado de una conciliación obligatoria se realiza con el fin de retrotraer la situación al estado anterior al inicio del conflicto. Es decir para Doña Rosa, que se dicta con el fin de volver las cosas al estado anterior, acercando a las partes para que estas puedan llegar a una resolución del conflicto, esto es que el que está realizando medidas de fuerza (paro) debe hacerlas cesar y el Empleador tiene la obligación de sentarse a debatir sobre los puntos que dieron inicio al conflicto en busca de soluciones pacíficas que no afecten a los trabajadores ni a la comunidad en general. Cuando una de las partes no acata dicho ámbito de negociación (conciliación obligatoria) la normativa vigente aplica sanciones entendiendo que es una obstrucción a la Autoridad Laboral. No hacer caso a la resolución impartida genera un perjuicio no solo al sindicato sino a la comunidad toda", agregó.
Antes de finalizar, Novas precisó que "es muy raro que al ser dictado un acto administrativo de esta índole y acatar de hecho el mismo, es decir, sentándose en una primera reunión, el gremio decida continuar con el conflicto, aludiendo a que se los cita a una nueva audiencia en una fecha que ellos no están de acuerdo". Además, sostuvo que en este momento ADOSAC, solicita la reapertura de una mesa de negociación paritaria siendo que en realidad la misma se encontraba abierta previo al inicio de paro. "La conducta desplegada necesariamente conlleva al dictado de una conciliación obligatoria, no siendo bajo ningún sentido una herramienta utilizada para dilatar la negociación. Sino todo lo contrario, ya que el objetivo siempre es y será el de acercar a las partes en conflicto", concluyó.
Temas relacionados
Santa Cruz CPE Paritaria Docente ADOSAC Medida de Fuerza Ministerio de Trabajo, EmpleoOtras noticias que pueden interesarte
Julián Carrizo indicó que el acuerdo se cerraría hoy y el primer tramo se abonaría con el sueldo de mayo
El Secretario General del SOEMCO, habló esta mañana en el programa "El Oso" que ...
Avanza la negociación paritaria entre el Municipio y el SOEMCO
Desde el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Caleta Olivia esperan c...
Juan Ortiz, candidato de ATE: "fuimos a presentar la lista y donde funciona la junta electoral estaba cerrado"
Desde el lado independiente, Ortiz se postula en las elecciones de la Asociación...
Paro de UTA afectaría a Urbano S.E
Si desde el Ministerio de Trabajo de la Nación no modifican la propuesta de reco...
Adosac llevó su reclamo al Acto Protocolar del 25 de Mayo
Los docentes continúan su lucha exigiendo el llamado a paritarias laboral y sala...
Empleados municipales se organizan para manifestarse ante la falta de acuerdo salarial
A pesar de los anuncios y encuentros desarrollados entre el secretario general d...
Hay cuatro listas confirmadas para las elecciones de ATE en este 2023
Las elecciones se realizarán el próximo 9 de agosto. Conoce quienes son los cand...
Santa Cruz ronda los 40 días de paro docente
Con los altos índices de inflación, el salario de un cargo testigo se posiciona ...
La Bancaria busca un acuerdo que sea acorde a la inflación y amenaza con tomar medidas de fuerza
Otro de los gremios que busca un mejor acuerdo económico es el de los empleados ...
Río Turbio: Encuentro de mujeres y diversidades de YCRT
Del encuentro participó la Secretaria General del Consejo Directivo Provincial d...
Alejandro Garzón se reunió con agrupaciones sociales de Caleta Olivia
Alejandro Garzón se reunió con agrupaciones sociales de los barrios Rotary 23, f...
Congreso: Adosac determinó paro desde el lunes por 72 hs
El Congreso extraordinario provincial de la ADOSAC determinó 72hs de paro los dí...