Daniel González será designado como viceministro coordinador de Energía y Minería

Su nombramiento, que se oficializará en los próximos días, responde a la decisión del titular del Palacio de Hacienda de tener mayor injerencia sobre la cartera energética. González coordinará las áreas de Energía y Minería, aunque Rodríguez Chirillo continuará como secretario de Energía.

Como parte de la reestructuración de gabinete que impulsa el gobierno, el ex CEO de YPF, Daniel González, asumirá como viceministro de Economía con foco en la coordinación de las áreas de Energía y Minería. Tal como informó este jueves EconoJournal, la intención del ministro de Economía Luis Caputo es tener un mayor control sobre carteras que considera clave como la energética. En principio, Eduardo Rodríguez Chirillo seguirá como secretario, aunque con su poder licuado.

A diferencia de Rodríguez Chirillo, González es un pragmático que sabe identificar los límites que impone el contexto y busca soluciones dentro de lo que permite la materialidad de cada momento. Además, viene del sector del financiero y antes de asumir como CEO fue vicepresidente de Finanzas (Chief Financial Oficer, CFO) de YPF. Por lo tanto, habla el mismo lenguaje que Caputo. Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo en IDEA, cargo que asumió en 2021.

Al haber liderado el management de la petrolera controlada por el Estado, conoce de primera mano al entramado de actores de la industria y cuenta con herramientas para adentrarse en distintas realidades de cada uno de los segmentos del sector de energía.

Sus antecedentes

Formado en el Cardenal Newman, es licenciado en Administración de Empresas de la Universidad Católica Argentina, fanático de River Plate y expeditivo zaguero central –contracara de la serenidad que irradia en su vida laboral–.

Inició su carrera en Transportadora Gas del Sur, en los años ’90. Por su trabajo en las colocaciones financieras que hizo la transportadora, Guillermo «Willy» Reca lo reclutó para Merrill Lynch. Reca, luego, emprendió un camino propio, que lo condujo a ser hoy, a través de Central Puerto, en uno de los principales players del negocio eléctrico. González permaneció en Merrill Lynch, luego, absorbido por BofA.
Trabajó durante 15 años en Merrill Lynch antes de desembarcar en YPF como CFO en mayo de 2012, al comienzo de la gestión de Miguel Galuccio tras la reestatización de la compañía. En aquella ocasión fue convocado a través de los headhunters de Egon Zehnder. La YPF Nac&Pop, reestatizada por el gobierno de Cristina Fernández necesitaba capital. Y la carta para tentar a un mercado internacional que la veía como «confiscada» –más que «recuperada»– era mostrar un management profesional.

Tras la designación de Miguel Galuccio como CEO, resultaba imprescindible conseguir un CFO con know-how y peso específico propio que oficiara de garante a las muchas incógnitas que la empresa, todavía, no estaba en condiciones de despejar.

Con González como CFO de YPF, la petrolera volvió al mercado internacional y levantó cerca de US$ 3500 millones en un momento en que su accionista controlante –la República Argentina– estaba en default técnico. Al inicio del gobierno de Mauricio Macri recaudó otros US$ 1000 millones y fue un hombre clave en las negociaciones de joint-ventures, fusiones y adquisiciones que YPF llevó adelante durante esos años. Fue CEO interino de YPF antes y después del paso de fallido de Ricardo Darré, hasta que, en abril de 2018, quedó confirmado como gerente general.

Fuente: EconoJournal


Otras noticias que pueden interesarte

Image

La apuesta de YPF: US$30.000 millones para duplicar producción y potenciar exportaciones

YPF presentó un ambicioso plan de inversiones por más de US$30.000 millones co...

Image

Impulso a Vaca Muerta: eliminan trabas a la importación de equipos usados

Con la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados, las empres...

Image

José LLugdar: “Hay un recurso y para la región es muy importante”

El secretario general de Petroleros Jerárquicos, destacó la inversión anuncia...

Image

Exclusivo: YPF y la italiana Eni firman un acuerdo para invertir en GNL y en offshore

Se trata del primero de los tres socios que busca la petrolera nacional para la ...

Image

Cerro Dragón se reconvertirá en una concesión no convencional

PAE obtuvo buenos resultados en el primer pozo shale gas del bloque. La operador...

Image

Bulgheroni: “Estoy convencido que le vamos a dar una nueva vida a este yacimiento”

El CEO de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni, destacó el trabajo realizado ...

Image

SIPGER llama a la unidad y refuerza su presencia en el territorio

En encuentros con delegados de Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras, el sind...

Image

Las empresas ajustan sus inversiones ante la caída del petróleo y la incertidumbre global

La caída del precio internacional del petróleo, sumada a la incertidumbre econ...

Image

Petróleo: las tensiones entre EE.UU. y China por los aranceles hunden el precio del barril Brent por debajo de los US$ 60

El barril Brent tocó su precio más bajo desde enero de 2021. Las tensiones com...

Image

El barril a 59 dólares: Por qué podría ser más barato importar petróleo que comprárselo a la cuenca San Jorge

Se acerca un cruce de curvas de alto riesgo para la región, en el que la import...

Image

Un fenómeno migratorio: las empresas dejan el convencional y se centran en el shale

A la salida de Halliburton y Weatherford de Chubut, se le pueden sumar las parti...

Image

Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras

En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarbur...