21 Abr, 2025
LO ÚLTIMO
- Murió el papa Francisco a los 88 años
- Mosconi cerró un fin de semana para el olvido en el Federal
- Santa Cruz adhiere al duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco
- Norma Gatica a ADOSAC: “Hablan por desconocimiento”
- ADOSAC exige reincorporación de docentes en programas de fortalecimiento
- Clausuran boliche y una fiesta clandestina con 85 menores
- El municipio continúa desarrollando el plan limpieza barrial
- Una bandera, una promesa y el camino a Malvinas
- Cobre: ¿Cuáles son los cinco proyectos más prometedores de Argentina?
- Carambia consideró que sería bueno incorporar más delitos a la ley de Ficha Limpia
Argentina ya tiene los combustibles más caros de la región
Los precios medidos en dólares están por encima de países limítrofes como Chile, Bolivia, Paraguay y Brasil, lo cual generó un desplome de las ventas.
- Por El Caletense | 08/07/2024
El incremento de los combustibles en surtidor, cuyo proceso inició a fines del año pasado con a asunción de Javier Milei, generó un fuerte desplome de la demanda y dejó a los precios en Argentina por encima de países limítrofes como Chile, Bolivia, Paraguay y Brasil.
En un contexto de contracción de los salarios reales, se produjo una disminución de la demanda de naftas y gasoil durante los primeros meses del año. Sin embargo, a lo largo de los últimos meses el incremento del precio de los combustibles en surtidor por debajo del ritmo de variación de los precios domésticos condujo a un abaratamiento progresivo en el mercado local medidos en moneda constante, según destaca un informe de la consultora Economía & Energía.
"El abaratamiento de los combustibles en términos reales a lo largo de los últimos meses seguramente incidió en la recuperación parcial de la demanda en el mes de mayo. A su vez, la mejora en la cosecha con relación al último año explica el aumento de la demanda de gasoil por parte del sector agropecuario", indica el análisis.
Precios de las naftas en dólares
En el primer semestre de 2024 el precio de los combustibles en surtidor se ubicó, en términos reales, un 12% por encima de idéntico período del año pasado. Sin embargo, en junio se ubican un 20% por debajo del mes de enero.
Tras la recomposición del precio de los combustibles en surtidor en la Argentina, valuados al dólar oficial quedaron en el caso de las naftas en la mediana de la región y entre los más altos en el caso del gasoil.
Por caso, la nafta super en Argentina se ubica en 1,10 dólares, contra 0,55 en Bolivia, 0,88 en Paraguay y 1,09 de Paraguay. Por otra parte, el gasoil en el país cotiza 1,19 dólares y supera a la mayoría de los países de la región: Bolivia (0,54), Colombia (0,59), Perú (0,98), Paraguay (1,03), Chile (1,06), Brasil (1,09).
Mientras que valuados al dólar blue se continúan encontrando entre los valores más bajos de Sudamérica, con 0,75dólares la nafta súper y 0,81 el gasoil grado 2.
Más allá de esos números, el aumento de los combustibles tras la liberación de los precios generales de la economía, va a contramano del derrumbe del salario real de los argentinos, y el consecuente poder de compra.
Entre noviembre 2023 y junio 2024 se verificó un aumento del precio de las naftas y el gasoil por encima del ritmo de variación de los precios domésticos y del tipo de cambio nominal. Este proceso permitió recomponer el precio de los combustibles que venían reatrasados.
Fuerte caída de las ventas de las naftas
El desplome de las ventas se concentró en los productos premium (grado tres), lo cual llevó a las principales refinadoras a disminuir la brecha de precios con los combustibles grado 2.
La mayor caída de las ventas se produjo en las naftas premium, que en el acumulado de 2024 verificaron una disminución del 22% respecto a idéntico período del año pasado. Por su parte, la demanda de naftas super disminuyó sólo un 2% interanual.
Varias de las provincias enfrentaron una caída en el consumo de dos dígitos, como es el caso de Misiones, con el 29%. Esto se explica por dos razones: es la provincia con los precios de los combustibles más caros del país y también registró la baja en la demanda de automovilistas de países vecinos.
La situación se replicó en otras ciudades fronterizas argentinas como Puerto Iguazú (50%), Posadas (36%), Formosa (60%). Pero, hay una salvedad que para muchos sigue siendo una ventaja: el encarecimiento del combustible en dólares es menor si se toma el tipo de cambio blue.
El gasoil no se salva: también está en retracción
El gasoil, en cambio, cae en todo el país excepto en la Patagonia. Su mayor caída se registra en la región del noreste argentino, la cual abarca justamente Formosa y Misiones. El informe de la consultora explica que el 40% del total de la demanda radica en la región pampeana.
La mayor retracción en dicha área se dio en el gasoil grado 3, con una disminución del 8% respecto a igual período de 2023. Entre tanto, la demanda de gasoil grado 2 disminuyó un 3% interanual a nivel nacional.
¿Cómo viene la brecha entre el gasoil y el combustible?
La brecha de precios entre las naftas y el gasoil en los últimos dos años se redujo a la mitad, desde que la crisis de abastecimiento incrementó el precio del gasoil en el mercado nacional.
Esto se mantiene ya que, en general, la caída en la demanda de combustibles se dio en los productos grado 3. Lo cual llevó a las principales refinerías a disminuir la brecha de precios con los combustibles grado 2, según explica el informe.
Temas relacionados
EnergiaOtras noticias que pueden interesarte
La apuesta de YPF: US$30.000 millones para duplicar producción y potenciar exportaciones
YPF presentó un ambicioso plan de inversiones por más de US$30.000 millones co...
Impulso a Vaca Muerta: eliminan trabas a la importación de equipos usados
Con la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados, las empres...
José LLugdar: “Hay un recurso y para la región es muy importante”
El secretario general de Petroleros Jerárquicos, destacó la inversión anuncia...
Exclusivo: YPF y la italiana Eni firman un acuerdo para invertir en GNL y en offshore
Se trata del primero de los tres socios que busca la petrolera nacional para la ...
Cerro Dragón se reconvertirá en una concesión no convencional
PAE obtuvo buenos resultados en el primer pozo shale gas del bloque. La operador...
Bulgheroni: “Estoy convencido que le vamos a dar una nueva vida a este yacimiento”
El CEO de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni, destacó el trabajo realizado ...
SIPGER llama a la unidad y refuerza su presencia en el territorio
En encuentros con delegados de Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras, el sind...
Las empresas ajustan sus inversiones ante la caída del petróleo y la incertidumbre global
La caída del precio internacional del petróleo, sumada a la incertidumbre econ...
Petróleo: las tensiones entre EE.UU. y China por los aranceles hunden el precio del barril Brent por debajo de los US$ 60
El barril Brent tocó su precio más bajo desde enero de 2021. Las tensiones com...
El barril a 59 dólares: Por qué podría ser más barato importar petróleo que comprárselo a la cuenca San Jorge
Se acerca un cruce de curvas de alto riesgo para la región, en el que la import...
Un fenómeno migratorio: las empresas dejan el convencional y se centran en el shale
A la salida de Halliburton y Weatherford de Chubut, se le pueden sumar las parti...
Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras
En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarbur...