Vidal se solidarizó con Weretilneck y pidió que la planta de GNL se instale en la Patagonia

El gobernador de la provincia de Santa Cruz dio a conocer su opinión en relación a la disputa que la provincia de Río Negro mantiene con Buenos Aires. "Quiero el puerto para poder exportar GNL en la Patagonia. Lo quiero en la tierra desde donde se extrae el recurso", dijo.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, optó por su par rionegrino, Alberto Weretilneck, en la disputa que esa provincia mantiene con Buenos Aires, para la instalación de la planta de GNL que YPF, en sociedad con la empresa de Malasia Petronas, planea construir en Argentina. La industrialización del gas es una vieja demanda de las provincias patagónicas, que son las dueñas del recurso según la Constitución Nacional.

El primer mandatario santacruceño, Claudio Vidal, se pronunció a favor de la instalación de una nueva planta de GNL en la Río Negro, priorizando de este modo los intereses de dicha provincia y de la región patagónica por encima de los de Buenos Aires. Al respecto, señaló: "Soy un gobernador patagónico, como tal quiero el puerto para poder exportar GNL en la Patagonia. Lo quiero en Río Negro. Lo quiero en la tierra desde donde se extrae el recurso que da tanta riqueza". A la vez, consideró que siempre se le dio prioridad a Buenos Aires y no es justo. "Siempre nuestra riqueza termina allí, para que luego nos impongan condiciones en los precios, los recursos, el abastecimiento y la distribución. Hoy, la oportunidad de desarrollo debe ser aprovechada por la Patagonia", recalcó.

Otro aspecto que tuvo en cuenta en gobernador Claudio Vidal tiene que ver con la ubicación de la planta de GNL en Sierra Grande. Sobre este punto, indicó que "ofrece ventajas técnicas, ambientales y sociales que la posicionan como la mejor opción para la construcción de un puerto que nos permita exportar, e industrializar nuestro gas, para desarrollar nuestra región y compartir la riqueza con toda la Argentina".

Más adelante, Vidal recordó que "han pasado casi 40 años desde que Neuquén se plantó frente al centralismo porteño y defendió sus recursos". "En 1984 Neuquén dijo "No al caño" y pidió que la planta de Fertilizantes se radique en Cutral Co. Finalmente triunfó Buenos Aires y se construyó en Bahía Blanca. Que no nos pase de vuelta lo mismo. Nuestro gas es entubado en caños de alta presión, que llevan calefacción para entibiar otros pagos", escribió entonces Marcelo Berbel. "Los patagónicos sabemos de ese sufrimiento y estamos dispuestos a cambiar la historia", remarcó.

En ese sentido, Claudio Vidal destacó el potencial y la riqueza de la región patagónica, enfatizando que "el proyecto Vaca Muerta Sur es un paso monumental hacia este sueño". "Este nuevo ducto hacia el Golfo de San Matías ofrece una segunda salida al mar, permitiendo que la riqueza de la Patagonia fluya directamente a los mercados internacionales. La capacidad de operar buques con el doble de capacidad que los actuales en Bahía Blanca abrirá nuevas fronteras para la exportación, facilitando el comercio y reduciendo los costos logísticos", amplió.

Además, sostuvo que Santa Cruz va por el mismo camino. "Buscaremos desarrollar Palermo Aike, para aumentar esas opciones de desarrollo, industrializar nuestro recurso y proveer una mejor calidad de vida a nuestros pueblos", aseguró.

Finalmente, manifestó: "Gobernador Alberto Weretilnek, cuente usted con el apoyo del gobierno y el pueblo de Santa Cruz. Aquí lo acompaña un pueblo valeroso y digno, que sabe defender sus derechos".


Temas relacionados
GAS GNL CLAUDIO VIDAL

Otras noticias que pueden interesarte

Image

Carambia consideró que sería bueno incorporar más delitos a la ley de Ficha Limpia

El senador nacional respaldó el proyecto que impide candidaturas a condenados p...

Image

“Cada viaje nos sana”: veteranos volvieron de Malvinas y fueron homenajeados en Río Gallegos

Una delegación de veteranos de Malvinas fue recibida con honores en Río Galleg...

Image

Tarifas: cómo impacta la devaluación y quién pagará la cuenta

Un informe de Economía & Energía anticipó en marzo que, si el tipo de cambio ...

Image

Farmacias deberán exhibir un código QR con la lista de precios de medicamentos

El objetivo es facilitar el acceso a la información y permitir que los consumid...

Image

76 femicidios en Argentina: más de la mitad fueron cometidos por parejas o exparejas

El dato surge del relevamiento del Observatorio de Mujeres, Disidencias y Derech...

Image

En 2028 YPF Luz y Central Puerto iniciarán obras eléctricas para la minería del NOA

La actualización del proyecto se informó en la reunión de la Mesa del Litio c...

Image

Diputados: Roxana Reyes confirmó que hay acuerdo para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El dictamen sobre el proyecto del Ejecutivo se trataría la semana entrante en C...

Image

Alimentos y bebidas elevan la inflación de marzo a un 3,8% en las últimas cuatro semanas

Durante todo marzo, los alimentos y bebidas tuvieron un aumento acumulado de un ...

Image

Ana Maria Ianni apuntó contra las políticas del Gobierno Nacional

En el programa El Oso, de El Caletense Radio, la diputada nacional del bloque Un...

Image

Funcionario de Milei avisó que serán “muy cuidadosos” para bajar los subsidios este año

Se trata de palabras dichas por Daniel González, secretario de Coordinación de...

Image

Otra Pampa: Argentina proyecta exportaciones energéticas por US$ 60.000 millones

Lo aseguró el secretario coordinador de Energía y Minería de la Nación, Dani...

Image

CAME se solidariza con Bahía Blanca ante la histórica tormenta

La Cámara Argentina de la Mediana Empresa expresó su apoyo a la comunidad bahi...