21 Abr, 2025
LO ÚLTIMO
- Murió el papa Francisco a los 88 años
- Mosconi cerró un fin de semana para el olvido en el Federal
- Santa Cruz adhiere al duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco
- Norma Gatica a ADOSAC: “Hablan por desconocimiento”
- ADOSAC exige reincorporación de docentes en programas de fortalecimiento
- Clausuran boliche y una fiesta clandestina con 85 menores
- El municipio continúa desarrollando el plan limpieza barrial
- Una bandera, una promesa y el camino a Malvinas
- Cobre: ¿Cuáles son los cinco proyectos más prometedores de Argentina?
- Carambia consideró que sería bueno incorporar más delitos a la ley de Ficha Limpia
Histórico: tras 19 años, Argentina dejó de importar gas desde Bolivia
Con el objetivo de garantizar la seguridad vial y el cumplimiento de las normativas de tránsito, durante cuatro días, en el marco del recital de La Renga en Comodoro Rivadavia, la Policía de la Provincia de Santa Cruz desplegó un fuerte control en la ruta.
- Por El Caletense | 23/09/2024
Casi medio mes antes de la fecha ya pactada para el corte anticipado del contrato de importación de gas natural desde Bolivia, los despachos desde el vecino país cesaron, marcando así el fin de las importaciones desde el vecino país tras 19 años. La clave detrás de este corte es la inminente reversión del Gasoducto Norte prevista para mediados del mes que viene, aunque mientras tanto desde Enarsa se importa gas desde Chile.
La información del corte de los despachos desde Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) se desprende de los registros oficiales del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) que dan cuenta que desde el pasado miércoles 18 los gasoductos argentinos dejaron de recibir moléculas de gas desde el vecino país.
Un corte anticipado del contrato de importación que fue confirmado desde Bolivia por fuentes de YPFB que recordaron que «en la última adenda del contrato de importación ya se había anticipado el fin del contrato al 30 de septiembre, pero en los hechos ya se cerraron los despachos».
La importación de gas desde Bolivia comenzó en 2006, cuando Argentina enfrentaba una seria crisis de suministro de gas natural por la caída de la producción nacional que mes a mes veía bajar los rindes del megayacimiento Loma La Lata.
La solución que se encontró desde Energía Argentina (Enarsa) fue firmar un contrato de importación con Bolivia que el año pasado implicó importaciones por 900 millones de dólares, y que originalmente se extendía hasta diciembre de 2025.
El corte anticipado de este contrato se debe a los trabajos de reversión del Gasoducto Norte que permitirán reemplazar el gas que se importaba desde Bolivia con producción nacional de Vaca Muerta.
Pero esta obra aún no está completada, y la fecha estimada para la puesta en funcionamiento de la primera parte de la misma es recién el próximo 10 de octubre, aunque ya se habla de mediados de mes.
Para completar la demanda de gas de las provincias del Norte Argentina, desde Enarsa se selló en junio un acuerdo de importación de gas con Chile, que este mes comenzó a ejecutarse, con el ingreso de gas a través del gasoducto Norandino, que vincula al vecino país con Salta.
Dado que Chile no cuenta con producción propia de gas natural, el fluido que está entrando desde el vecino país, que hoy llegará a los 1,4 millones de metros cúbicos en el día según los reportes de Enargas, corresponde en realidad a gas que Chile importa como gas natural licuado (GNL).
Otras noticias que pueden interesarte
Chubut espera un anuncio clave de Pan American Energy que podría redefinir su matriz productiva
Este lunes en Trelew, Pan American Energy presentará un proyecto estratégico q...
Jorge Ávila: "Si no conseguimos avances con el no convencional, iremos por la minería"
El Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, afirmó qu...
Taboada: "No hay otra alternativa para la generación de empleo que no sea la minería"
El secretario general de Camioneros, Jorge Taboada, advirtió sobre el colapso d...
Marin: "Vaca Muerta se puede desarrollar a 45 dólares"
Horacio Marín, presidente de YPF, sostuvo que Vaca Muerta es resiliente a un pr...
El petróleo sigue en caída y abre interrogantes para Vaca Muerta y el precio de las naftas
La cotización del Brent llegó a perder hasta 10 dólares por barril en los úl...
Temporal en Comodoro: barrios inundados, complicaciones en el tránsito y colectivos suspendidos
Las intensas lluvias pronosticadas para este sábado afectaron gran parte de Com...
YPF anticipa que terminará el 2025 con una producción récord en Vaca Muerta
La petrolera argentina proyecta un crecimiento desde su núcleo central en Vaca ...
Plan Andes: la venta de campos maduros se completará el 1 de julio
El proceso de desinversión de YPF no se revisa para llegar a 2026 como una petr...
Antonio Carambia: “Estamos preocupados y con mucha incertidumbre por lo que tiene que ver con YPF”
El intendente de Las Heras manifestó su preocupación por el impacto tras la sa...
Licitarán entre 5y 6 buques de GNL para enfrentar el invierno
"Se está trabajando para lanzar el pliego el 17 de marzo de 5 o 6 cargamentos. ...
Reunión clave para que seguir fortaleciendo la actividad de la Cuenca del Golfo San Jorge
El Intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharasvilli, se reunió con el CEO ...
Tecpetrol y Río Negro acordaron la prórroga de la concesión de Agua Salada
Es un área histórica que gestiona la compañía del Grupo Techint en la cuenca...