Santa Cruz en la FIT: Perito Moreno se posiciona como un destino cultural y arqueológico

El Gobierno de Santa Cruz estuvo presente en la FIT 2024 junto a distintas localidades de la provincia. Con la participación de su equipo de Turismo, Perito Moreno presentó atractivos como la Cueva de las Manos, la Laguna de los Cisnes y el Museo Carlos Gradín, destacando la riqueza cultural y arqueológica del noroeste santacruceño e invitando a los visitantes a descubrir este destino.

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2024, Santa Cruz contó con la participación activa de la localidad de Perito Moreno, que se hizo presente para compartir sus principales atractivos turísticos y consolidarse como un punto clave en la oferta de la Patagonia. Marcos Huenumán, director de Turismo de Perito Moreno, destacó durante el evento “el enorme valor de la localidad como puerta de entrada al noroeste santacruceño”

“Perito Moreno es la puerta de entrada a la provincia por la Ruta 40, y también nos conecta la Ruta 43 con la costa. Es un lugar donde la historia se respira en cada rincón, empezando por nuestro atractivo principal, la Cueva de las Manos, un sitio arqueológico donde pueden verse manifestaciones rupestres de antiguos cazadores y recolectores que habitaron esta región hace más de 9.000 años", mencionó Huenumán.

El stand de Perito Moreno presentó folletos informativos y souvenirs, invitando a los visitantes a conocer más sobre este rincón de Santa Cruz, incluyendo la emblemática Cueva de las Manos, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. “La cueva no es solo un atractivo arqueológico, sino un reflejo de la herencia cultural que la Patagonia tiene para ofrecer. Queremos que más personas puedan conocer este tesoro que guarda la historia de nuestros primeros habitantes”, agregó.

Además de la Cueva de las Manos, Perito Moreno se destaca por otros atractivos como la Laguna de los Cisnes, ubicada a una cuadra de la avenida principal del pueblo. Este lugar, donde pueden observarse cisnes de cuello negro, ofrece un espacio tranquilo para recorrer y es parte del emblema local. “La laguna es un lugar simbólico para nosotros; el cisne de cuello negro está representado en nuestra bandera y escudo, y es parte de nuestra identidad”, explicó el director.


Carambia consideró que sería bueno incorporar más delitos a la ley de Ficha Limpia
Vidal entregó viviendas a familias de la Cuenca Carbonífera y escrituras para Río Gallegos

Durante la FIT, también se mencionó la relevancia del Museo de Arqueología Carlos Gradín, que sirve como antesala a la visita a la Cueva de las Manos y permite a los turistas conocer en detalle la historia arqueológica del río Pinturas y los cañadones de la región. Asimismo, Perito Moreno apuesta al desarrollo del turismo geológico, dado el valor de los procesos geológicos que caracterizan a la zona.

Huenumán, nacido y criado en Perito Moreno, expresó el entusiasmo del equipo local por promover y potenciar el turismo en la región. “Nuestra propuesta es que Perito Moreno sea el lugar de estadía para recorrer la comarca noroeste de Santa Cruz. Tenemos infraestructura para recibir a los turistas: hoteles, hosterías, cabañas, y camping. Queremos que quienes lleguen puedan explorar toda la riqueza natural y cultural que tenemos”, finalizó.


Temas relacionados
PERITO MORENO FIT TURISMO

Otras noticias que pueden interesarte

Image

Una bandera, una promesa y el camino a Malvinas

Víctor Hugo Guerrero recorre el país en bicicleta con una bandera firmada por ...

Image

Rock, cumbia y sabores locales en una nueva edición de la Fiesta del Mar

La Fiesta del Mar volvió a llenar de ritmo, sabores y alegría la costanera de ...

Image

Santa Cruz celebra el Día del Pingüino con una jornada educativa en Río Gallegos

En el marco del Día Internacional del Pingüino, Río Gallegos será sede de un...

Image

Emprendedores, música y gastronomía en la Fiesta del Mar 2025

Con espectáculos en vivo, feria de emprendedores y propuestas gastronómicas, C...

Image

Semana Santa para redescubrir Santa Cruz: “Es la provincia más linda del país”

“Tenemos una provincia bendecida con paisajes bellísimos”, afirmó el secre...

Image

Una joya entre las corrientes: el pato de los torrentes y su silenciosa lucha por sobrevivir

Especie amenazada, escasa y única en su tipo, el pato de los torrentes habita r...

Image

EmprendeArte: este fin de semana, feria de emprendedores en el Centro Social Salteño

Más de 70 emprendedores locales participan en una nueva edición de EmprendeArt...

Image

La cereza del Valle de Los Antiguos ya tiene denominación de origen

El Gobierno Nacional aprobó esta semana el reconocimiento de la Denominación d...

Image

Jóvenes caletenses brillan en el tango y clasifican al Mundial BA 2025

Juan Enrique Regensburger y Antonella Carrizo Quiroga, de 15 y 17 años, ganaron...

Image

“SOTO”, con música santacruceña, ya está disponible en distintas plataformas

Este álbum se produjo con el apoyo del Gobierno de Santa Cruz, a través de la ...

Image

Teatro y contención: Quiproquo abre talleres para pre y adolescentes

Desde este martes 8 de abril, el teatro local lanza una propuesta artística que...

Image

Turismo inauguró un nuevo circuito de flora junto al Instituto Hammar

Con una visita guiada realizada junto a la institución educativa, la Subsecreta...