Mendoza celebró su regreso a la minería y se ilusiona con "una lluvia de inversiones"

El gobernador Alfredo Cornejo explicó cómo viene el avance de esta actividad que estuvo restringida durante muchos años en la provincia.

La provincia de Mendoza celebró su regreso a la actividad minera con un gran evento que contó con la participación de los principales jugadores del sector. En la Cumbre Minería Sostenible 2024, el gobernador Alfredo Cornejo explicó cómo viene el avance de los proyectos y anticipó “una lluvia de inversiones” para los próximos años.

“Aspiramos a una lluvia de inversiones. Hay una primera fase en marcha de 34 declaraciones de impacto ambiental ratificado por la Legislatura provincial. Otro proyecto relevante es Potasio Río Colorado, que iniciará su producción de su planta piloto en el próximo semestre. También está el proyecto Don Luis en San Rafael de sales de litio. En el corto plazo esperamos sumar 29 proyectos al Distrito Malargüe y proyectamos cerrar el 2025 con 130 proyectos de exploración minera activos”, afirmó.

Salir de la lista negra

Entre los próximos pasos, el gobernador destacó la audiencia pública para los estudios de impacto ambiental para sumar otros 29 proyectos y anticipó que hay 8 que piensan arrancar con tareas de exploración.

“En Mendoza el principal desafío era salir de la lista negra de un lugar antiminero, dando a conocer que, en todo caso, Mendoza tiene puesto su énfasis en los aspectos ambientales”, recalcó el mandatario.

“Creo que hemos explicado hacia adentro de Mendoza con mucho cuidado, mucha solvencia técnica, apalancándonos en el sector privado de otras actividades como es la agricultura, en el sector académico y en la opinión pública. Además, hemos hecho acuerdos para que el sistema político no caiga en la burda especulación demagógica de sumar un like más ante un comentario negativo sobre la minería”, añadió.

Por su parte, Emilio Guiñazú, CEO de Impulsa Mendoza, la empresa creada por la provincia para iniciar su desarrollo minero en esta etapa, dijo que “se podría hablar de 8 grandes yacimientos en el Distrito Malargue”.

“Esa zona es como pescar en una pecera. Hay muchos lugares que ya fueron explorados en el pasado y la gran ventaja es el tema de la altura. Un pórfido en San Juan está a 4.000 metros, mientras que acá lo tenemos a 2.500. Eso te baja fuertemente los costos logísticos”, agregó.

El secretario de Minería de la Nación también se hizo presente en la cumbre, donde proyectó “un futuro brillante para la minería cupífera argentina” y estimó que el país “debe convertirse en uno de los 10 productores de cobre más importantes del mundo”.


Minería, la clave del futuro

A su vez, se aprovechó el acto inaugural para nombrar a las nuevas autoridades de la Mesa del Cobre, que tendrá al gobernador de San Juan, Marcelo Orrego como presidente. “La minería es una locomotora que genera una enorme cantidad de oportunidades. En esta era de la transición energética hay dos pilares críticos: el litio y el cobre. El litio es táctico y el cobre es estratégico, porque difícilmente se pueda reemplazar por otro electro conductor”, indicó el sanjuanino.

Finalmente, Carlos Sadir, gobernador de Jujuy adelantó que están evaluando una ampliación del parque solar Cauchari por 200 MW adicionales para que otros proyectos mineros puedan utilizar esa energía.


Temas relacionados
MENDOZA CORNEJO PROVINCIA

Otras noticias que pueden interesarte

Image

La apuesta de YPF: US$30.000 millones para duplicar producción y potenciar exportaciones

YPF presentó un ambicioso plan de inversiones por más de US$30.000 millones co...

Image

Impulso a Vaca Muerta: eliminan trabas a la importación de equipos usados

Con la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados, las empres...

Image

José LLugdar: “Hay un recurso y para la región es muy importante”

El secretario general de Petroleros Jerárquicos, destacó la inversión anuncia...

Image

Exclusivo: YPF y la italiana Eni firman un acuerdo para invertir en GNL y en offshore

Se trata del primero de los tres socios que busca la petrolera nacional para la ...

Image

Cerro Dragón se reconvertirá en una concesión no convencional

PAE obtuvo buenos resultados en el primer pozo shale gas del bloque. La operador...

Image

Bulgheroni: “Estoy convencido que le vamos a dar una nueva vida a este yacimiento”

El CEO de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni, destacó el trabajo realizado ...

Image

SIPGER llama a la unidad y refuerza su presencia en el territorio

En encuentros con delegados de Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras, el sind...

Image

Las empresas ajustan sus inversiones ante la caída del petróleo y la incertidumbre global

La caída del precio internacional del petróleo, sumada a la incertidumbre econ...

Image

Petróleo: las tensiones entre EE.UU. y China por los aranceles hunden el precio del barril Brent por debajo de los US$ 60

El barril Brent tocó su precio más bajo desde enero de 2021. Las tensiones com...

Image

El barril a 59 dólares: Por qué podría ser más barato importar petróleo que comprárselo a la cuenca San Jorge

Se acerca un cruce de curvas de alto riesgo para la región, en el que la import...

Image

Un fenómeno migratorio: las empresas dejan el convencional y se centran en el shale

A la salida de Halliburton y Weatherford de Chubut, se le pueden sumar las parti...

Image

Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras

En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarbur...