21 Abr, 2025
LO ÚLTIMO
- Murió el papa Francisco a los 88 años
- Mosconi cerró un fin de semana para el olvido en el Federal
- Santa Cruz adhiere al duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco
- Norma Gatica a ADOSAC: “Hablan por desconocimiento”
- ADOSAC exige reincorporación de docentes en programas de fortalecimiento
- Clausuran boliche y una fiesta clandestina con 85 menores
- El municipio continúa desarrollando el plan limpieza barrial
- Una bandera, una promesa y el camino a Malvinas
- Cobre: ¿Cuáles son los cinco proyectos más prometedores de Argentina?
- Carambia consideró que sería bueno incorporar más delitos a la ley de Ficha Limpia
Miguel Del Plá: “Vamos a estar 6,5%, en el primer semestre, arriba de la inflación”
El dirigente gremial detalló el alcance del acuerdo salarial docente que se rubricaría en esta jornada
- Por El Caletense | 28/03/2025
Luego de que el Congreso provincial de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) aceptara la propuesta salarial del Gobierno, Miguel Del Plá, secretario administrativo de la entidad gremial, brindó detalles sobre el acuerdo en el programa "El Oso" de El Caletense Radio. Resaltó el hecho de que la Cámara de Diputados haya retirado el proyecto sobre presentimo y acotó que el sostenimiento de puestos laborales fue primordial en la discusión.
Del Pla destacó que fue muy variado el debate que como resultado arrojó que se aceptara la propuesta salarial con algunas variantes, para su incorporación en la negociación paritaria. “Vamos a plantear nuestros puntos de vista en el marco general de la propuesta que el Gobierno hizo, pero reclamando cosas que son importantes que queden bien claras en el acta en cuanto a la protección de puestos de trabajo y al formato que va a tener la negociación salarial a futuro”, indicó.
En cuanto al esquema de incrementos salariales, explicó que, “tenemos la cláusula gatillo como protección frente a la inflación hasta fin de año, nos están debiendo de esa cláusula gatillo el retroactivo del mes de febrero donde se va a aplicar un 2,5% que fue la inflación de enero y el retroactivo de marzo, que seguramente no van a alcanzar a liquidar a fin de mes, la idea es plantear que antes del 5, se pague. En el mes de marzo va a corresponder el 3,2% que fue el aumento de costo de vida en la Patagonia en el mes de febrero y por lo tanto tenemos el 2,5 de febrero más el 3,2 este de marzo, o esa retroactividad se tiene que cobrar en los próximos días”.
Asimismo agregó, “en abril se va a cobrar la cláusula gatillo más un 1% adicional. En mayo, la cláusula gatillo más un 2% adicional. En junio la cláusula gatillo más otro 2% adicional y con el arrastre que teníamos, de que habíamos recuperado 1.1% en enero, la mejora sobre los índices de inflación oficiales, que no siempre van a ser exactamente lo que es la realidad pero es la única cifra que tenemos para comparar, vamos a estar 6,5% en el primer semestre arriba de la inflación”.
Para el segundo cuatrimestre, se estableció un incremento del 4%, aunque se acordó una nueva revisión en julio para evaluar su ampliación. “Necesitamos una recuperación salarial más rápida y lamentablemente hasta ahora no la hemos podido lograr. Hemos sí logrado un acuerdo para proteger los puestos de trabajo que se caían por cierre de cursos”, señaló Del Plá, acotando que esto también motivó la necesidad de hacer este acuerdo aún sabiendo que la parte salarial es insuficiente.
Por otra parte, rechazó las afirmaciones de la presidenta del Consejo de Educación respecto a que los niveles de ausentismo docente rondan el 45%. “Son cosas que se tiran al boleo para crear un impacto en la opinión pública completamente falsas. No tiene nada que ver con la realidad”, afirmó.
Finalmente criticó esta postura y también la actitud del Gobierno en la negociación paritaria, señalando que el conflicto podría haberse resuelto en febrero sin necesidad de recurrir a 14 días de paro, “la voluntad del Gobierno de resolver este problema, fue nula porque se pusieron todas las trabas posibles para que esto no se arregle nunca, finalmente tuvieron que retroceder”, concluyó
Otras noticias que pueden interesarte
Paro general de la CGT: “3 mil trabajadores ya perdieron su empleo y nadie hizo nada”
La CGT realiza este jueves un paro nacional de 24 horas en rechazo a las políti...
Paro nacional: La atención bancaria se verá afectada desde este miércoles
Es por la adhesión al paro nacional convocado por las principales centrales sin...
Hermosilla: “Que aflojen con el ajuste”
El referente de SECASFPI denunció el ajuste del gobierno y defendió la segurid...
Solicitan informe sobre sumario administrativo del director del Hospital Zonal
El pedido es impulsado por el concejal Carlos Aparicio, en el marco de la sesió...
Nuevo paro de ADOSAC en Santa Cruz: cuándo será y por qué
Es por el paro nacional anunciado ayer por CTERA, que además sumará diversas o...
Más de 10 escuelas con problemas de calefacción en la primera jornada de frio del otoño
Desde Adosac advirtieron que la situación se repite año tras año y reclamaron...
ADOSAC concretó una multitudinaria marcha en Caleta Olivia
El sector docente exige mejoras salariales y en la infraestructura. Además, man...
96 horas de paro: Docentes intensifican la protesta tras falta de acuerdo
El gremio ADOSAC resolvió llevar adelante un paro de 96 horas desde el martes h...
ATE rechaza la oferta salarial y advierte sobre un escenario de conflicto
En la última reunión paritaria de la administración central, ATE rechazó la ...
Adosac rechaza aumento por decreto y denuncian hostigamiento
Docentes de Adosac Caleta Olivia iniciaron un paro de 72 horas en rechazo al aum...
Desde Aprosa advirtieron que existiría la intención que el Hospital ya no atienda obras sociales
Lo comentó en potencial la doctora Pérez, nueva secretaria general de la Asoci...
SIPGER realiza el envio de mercadería para ayudar a Bahía Blanca
Rafael Güenchenen expresó que "a pocas horas de salir hacia Bahia Blanca, tras...