LO ÚLTIMO
- Explotó contra sus vecinos y los acusó de robar su perro pitbull
- "Ley Lucio", el proyecto para prevenir el maltrato infantil: de qué se trata
- Nación le echo la culpa a Macri del desastre de la Ruta 40
- Los cielos de Santa Cruz están cada vez más conectados
- Seguridad continúa la búsqueda de las personas desaparecidas en El Calafate y Puerto San Julián
- Nueva edición del Programa de Apoyo a Ferias del Libro del paÃs
- Gustavo Basiglio: "Nos quieren culpar de no iniciar el ciclo lectivo"
- Campus folclórico nacional en Caleta Olivia
- Luque: "La decisión de ser Gobernador está tomada, no lo hago para especular ni negociar"
- El caletense centenario: Enrique GarcÃa celebra sus 100 años rodeado de familia y amigos
Si no se reducen las comisiones ni se acortan los plazos de pago, las estaciones de servicio rechazarán las tarjetas de crédito
En los primeros dÃas de febrero habrá una reunión clave entre los empresarios del sector para tomar una decisión. Esperan una respuesta rápida de la Justicia o del Congreso para resolver el problema sin tener que acudir a medidas drásticas.
- Por El Caletense | 14/01/2023
Pasan los dÃas y el escenario para los estacioneros sigue siendo el mismo. Los plazos de acreditación de las ventas canceladas con tarjeta de crédito llegan a superar los diez dÃas y las comisiones, según aseguran los propios empresarios, llevan el margen de rentabilidad al lÃmite.
Ante esa situación, las firmas nucleadas en la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) evalúan dejar de recibir tarjetas de crédito como forma de pago. No es una idea suelta, sino una posibilidad concreta que podrÃa hacerse realidad en apenas unas semanas.
"Después de la reunión de febrero tomaremos una decisión. Seguimos esperando un resultado positivo por parte de la SecretarÃa de Comercio o del Congreso, por el proyecto de ley que presentamos para regular el cobro con tarjetas de crédito. Esperamos una respuesta de los diputados y senadores, que están para eso, para defender al pueblo", declaró Gabriel Bornoroni, presidente de Cecha.
El conflicto es de larga data. Ya en diciembre la entidad que agrupa a los estacioneros de todo el paÃs habÃa emitido un comunicado advirtiendo que, tras sucesivos reclamos y con un fallo judicial favorable de por medio, las estaciones de servicio estaban evaluando no aceptar más pagos con tarjeta de crédito. "Desde Cecha venimos reclamando por los perjuicios provocados diariamente debido a los plazos de acreditación y las comisiones fijadas por las compañÃas emisoras de los plásticos", señalaron a través del comunicado.
En primera instancia se habÃa decidido aplicar la medida a partir de enero pero los referentes del sector decidieron esperar hasta febrero para tener tiempo de unificar el accionar por parte de los estacioneros. En este momento, desde Cecha están enviando sugerencias formales a todos los integrantes de las federaciones del sector en contra del cobro con tarjeta.
TodavÃa hay esperanza
Por ahora, todo parece encaminado para que, a partir de febrero, solo se pueda pagar los combustibles con efectivo, aplicaciones o tarjetas de débito. Sin embargo, como dejó claro Bornoroni, aún hay posibilidades de que se resuelva el problema en el corto plazo.
Hay dos caminos por los cuales el problema se podrÃa encaminar a una solución. Por un lado, hay reclamos judiciales en proceso que podrÃan tener una resolución favorable, tomando en consideración un antecedente puntual de la provincia de Santa Fe (en esa provincia se regularon las comisiones y los tiempos de cobro). Por otra parte, diferentes federaciones han presentado proyectos de ley que buscan establecer nuevos parámetros para los tiempos de cobro y las comisiones.
"En la parte judicial, ya hay una sentencia que nos da la razón. La gente de las tarjetas de crédito la apela, pero hay un fallo a nuestro favor. Además, en los paÃses limÃtrofes están en sintonÃa con lo que pedimos, ¿por qué los argentinos tenemos que pagar más?", reclamó el presidente de Cecha.
En diálogo con Infobae, el empresario indicó que las estaciones de servicio obtienen una ganancia bruta del 8%, que limpia de impuestos queda en un 2,5% neto. "Las emisoras de tarjetas de crédito se llevan el 1,5% sobre el monto total", apuntó.
Asà mismo, los estacioneros insistieron en que los plazos normales para la acreditación de los pagos están por encima de lo que se considera “sano” para el negocio. "En un paÃs inflacionario como la Argentina, es incomprensible que se acredite un pago recién a los diez dÃas, que en la mayorÃa de los casos se transforma en 15", aseguraron.
Cabe aclarar, que en paÃses vecinos, como Brasil y Uruguay, la comisión que cobran las tarjetas es del 0,5% y la acreditación se concreta en un máximo de 48 horas.
Otras noticias que pueden interesarte
El Gobierno suspenderá a alrededor de 160 mil beneficiarios de los planes Potenciar Trabajo
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, lo anunciará esta tarde e...
Crece la minerÃa: Santa Cruz lideró la generación de puestos de trabajo
"En septiembre, el total de puestos laborales en Argentina llegó a 37.377, un au...
La inflación de diciembre fue de 5,1% y cerró el 2022 en 94,8%
Se trata de la mayor suba de precios anual desde 1991. La suba de Alimentos y be...
En 2022, Argentina registró la segunda inflación más alta de América Latina
Con una suba de precios cercana al 95%, quedó detrás del paÃs gobernado por Madu...
Vergara: "Es posible tener una producción permanente en Caleta"
El INTA organizó esta mañana la última feria del año de productos frescos produc...
Aumentos para el 2023: cuanto subirán la VTV, el subte, el colectivo y el tren
El subte, colectivos, trenes, estacionamiento medido y la Verificación Técnica V...
Navidad 2022: se vendió 1,8% menos que el año pasado
Las ventas navideñas en los comercios minoristas pymes bajaron 1,8% frente al añ...
CAME destaca el tÃtulo de la selección argentina, pero a las pymes las perjudica el feriado nacional
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destaca la importancia d...
Sarkos representará a Santa Cruz en la primera edición de los premios CAME Cultura
El evento nacional sucederá el 14 de diciembre en CABA. Lo organiza la Confedera...
El nuevo Tango 01: el Presidente autorizó la compra del avión por 22.230.000 dólares
El Gobierno avanzará finalmente en la adquisición de un nuevo Tango 01 para dar ...
En Caleta estrena sucursal renovada y nuevo modelo de gestión
De las 500 sucursales que tiene la entidad en todo el paÃs, la de Caleta Olivia ...
Más de 145 millones recaudaron productores y emprendedores e instituciones durante la fiesta
Asà lo confirmó al secretaria de la Producción Tania Sasso, en relación a la Fie...