LO ÚLTIMO
- Explotó contra sus vecinos y los acusó de robar su perro pitbull
- Nación le echo la culpa a Macri del desastre de la Ruta 40
- Los cielos de Santa Cruz están cada vez más conectados
- Seguridad continúa la búsqueda de las personas desaparecidas en El Calafate y Puerto San Julián
- Nueva edición del Programa de Apoyo a Ferias del Libro del país
- Gustavo Basiglio: "Nos quieren culpar de no iniciar el ciclo lectivo"
- Campus folclórico nacional en Caleta Olivia
- Luque: "La decisión de ser Gobernador está tomada, no lo hago para especular ni negociar"
- El caletense centenario: Enrique García celebra sus 100 años rodeado de familia y amigos
- "Malvinas Nos Une": La delegación de Santa Cruz palpita las horas previas a la presentación
Alberto Fernández y Lula da Silva confirmaron que trabajan en la creación de una "moneda sudamericana común"
El presidente Alberto Fernández y su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" da Silva, confirmaron hoy que avanzan en la creación de una "moneda sudamericana común" en el marco de la "alianza bilateral" entre ambos países; reivindicaron "la paz y la democracia" y condenaron a todas las formas de "extremismo democrático" y de "violencia política" en la región.
- Por El Caletense | 22/01/2023
Los mandatarios publicaron un texto en el diario Perfil como antesala de la agenda que compartirán mañana en la reunión que ambos mantendrán como parte de la visita de Da Silva al país por la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
En el mensaje, que escribieron conjuntamente, indicaron que decidieron "avanzar en las discusiones sobre una moneda sudamericana común que pueda usarse tanto para los flujos financieros como comerciales, reduciendo los costos operativos y nuestra vulnerabilidad externa".
En esa línea, instaron a "simplificar y modernizar las reglas y fomentar el uso de las monedas locales" para así "superar las barreras" en los intercambios.
En tanto, destacaron que el encuentro de ambos de mañana será el primero "en más de tres años" entre ambas naciones y celebraron que la VII Cumbre de la Celac, que tendrá lugar el martes, marcará "el regreso de Brasil a este mecanismo de diálogo y concertación regional".
A partir de ambos encuentros, anunciaron que relanzarán "la alianza bilateral" al reactivar "varios espacios de cooperación y diálogo".
"Son múltiples las áreas en las que volveremos a trabajar juntos en temas importantes para la calidad de vida de nuestras poblaciones, como la lucha contra el hambre y la pobreza, la salud, la educación, el desarrollo sostenible, el cambio climático y la reducción de todas las formas de desigualdad", indicaron.
Los mandatarios, a la vez, consideraron que la relación "fluida y dinámica" entre Brasil y Argentina "es fundamental para el avance de la integración regional".
"Queremos que el Mercosur constituya una plataforma para nuestra integración efectiva al mundo, a través de la negociación conjunta de acuerdos comerciales equilibrados que respondan a nuestros objetivos estratégicos de desarrollo", señalaron.
En cuanto a la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), afirmaron que trabajarán para "rescatar y actualizar" ese organismo y remarcaron que Argentina y Brasil están "decididamente comprometidos con la construcción de una América del Sur fuerte, democrática, estable y pacífica".
Ambos presidentes, además, llamaron a "fortalecer el rol de la sociedad civil, los gobiernos estaduales y municipales y de los parlamentos como actores de este reacercamiento", y aseguraron que "los lazos entre Argentina y Brasil se cimentan en la consolidación de la paz y la democracia".
"Queremos democracia para siempre. Dictadura nunca más", subrayaron y condenaron "todas las formas de extremismo antidemocrático y de violencia política".
En otros ejes, Fernández y Da Silva indicaron que ponen "especial atención en la reindustrialización" de ambas economías, que incluya "la generación de empleo de calidad y las inversiones en innovación".
Hicieron hincapié en "el papel fundamental" que ambas naciones desempeñan para la "seguridad alimentaria en un mundo que se ve afectado por riesgos geopolíticos y serias interrupciones en las cadenas de suministro".
En materia de infraestructura, aseguraron que "un tema central de este nuevo momento es la integración energética" y destacaron que "la interconexión eléctrica" entre ambos países "ya es realidad" mientras apuntaron al "potencial" que puede tener "la integración gasífera".
También instaron a consolidar una posición conjunta "como poseedores de tecnología nuclear con fines pacíficos".
"El mundo más justo y más solidario al que aspiramos únicamente será viable si tenemos el coraje de forjar nuestro futuro en común. Ese es el sentido estratégico de la integración bilateral", completaron.
Otras noticias que pueden interesarte
Crimen de Fernando Báez Sosa: La fiscalía pidió la prisión perpetua para los ocho rugbiers
Así lo solicitó la fiscalía tras considerar que los imputados fueron "coautores"...
Lo imposible: dos mujeres podrían sacar de la cárcel a Robledo Puch
El criminal más famosos del país firmó su consentimiento para vivir en un asilo ...
Alberto Fernández firmará un acuerdo integral "sin precedentes" con Brasil
El presidente recibirá el lunes a Lula da Silva en la Casa Rosada y al día sigui...
Un avión con 72 personas a bordo se estrelló en Nepal: hay al menos 68 muertos
Los servicios de rescate intentaban sofocar las llamas en el lugar del accidente...
Quien era Jannet Palavecino, la mujer de Neuquén que murió en la tragedia aérea de Nepal
La caída del avión de Yeti Airlines dejó decenas de víctimas fatales, entre ella...
En lo que va del 2023, sigue en aumento la cantidad de femicidios
En apenas 11 días desde que inició el año 2023, ya se registraron varios asesina...
Jetsmart: primera linea aérea en la que podes pagar tu pasaje con "Mercado Pago"
La línea aérea ultra low cost se convierte así en la primera línea aérea en vend...
Mala noticia: el Gobierno buscará ponerle un tope apenas por encima del 60% a las Paritarias de 2023
Con el nuevo año se renuevan las negociaciones salariales. El Ejecutivo vuelve a...
Según la CAME las ventas minoristas pyme subieron 2,7% anual en diciembre
En diciembre de 2022, las ventas minoristas pymes subieron un 2,7% en la compara...
Las nuevas variantes de Ómicron que inquietan al mundo en 2023: ¿qué se sabe de ellas y qué síntomas provocan?
BQ.1.1 o Perro del infierno, XBB.1.5 y la nueva BF.7 surgida en China, son más c...
Horror en La Pampa: encontraron muerta y comida por sus perros a una mujer en su casa
El cuerpo de Ana de Marotte, de 67 años y quien padecía Alzheimer, fue hallado l...
Una niña fue puesta bajo protección del Estado tras solicitar un aborto
La menor había sido abusada en reiteradas ocasiones por su padre. Una asociación...