21 Abr, 2025
LO ÚLTIMO
- Murió el papa Francisco a los 88 años
- Mosconi cerró un fin de semana para el olvido en el Federal
- Santa Cruz adhiere al duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco
- Norma Gatica a ADOSAC: “Hablan por desconocimiento”
- ADOSAC exige reincorporación de docentes en programas de fortalecimiento
- Clausuran boliche y una fiesta clandestina con 85 menores
- El municipio continúa desarrollando el plan limpieza barrial
- Una bandera, una promesa y el camino a Malvinas
- Cobre: ¿Cuáles son los cinco proyectos más prometedores de Argentina?
- Carambia consideró que sería bueno incorporar más delitos a la ley de Ficha Limpia
Funcionario de Milei avisó que serán “muy cuidadosos” para bajar los subsidios este año
Se trata de palabras dichas por Daniel González, secretario de Coordinación de Energía y Minería para el ministro Luis Caputo. El Gobierno revisará al 60% de hogares que tienen subsidios, pero la segmentación de tarifas seguirá vigente y este año no habrá grandes aumentos de luz y gas, como en 2024.
- Por El Caletense | 11/03/2025
El secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, anticipó que este año el gobierno de Javier Milei será "extremadamente cuidadoso" para reducir los subsidios a la energía eléctrica y el gas natural, después de un 2024 con fuertes aumentos de tarifas.
El año pasado la ayuda del Estado nacional a hogares, comercios e industrias para afrontar sus consumos cayó del equivalente en pesos a 9.683 millones de dólares o 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) a US$ 6.252 millones (1%), unos 3.431 millones de dólares frente al 2023, ó 0,5% del PIB.
"Cuando asumimos el cargo, la demanda estaba pagando el 30% de los costos de producción de energía eléctrica y gas natural. Ahora estamos en un 80%. Fue una recuperación significativa y casi no hubo ninguna resistencia social. La gente lo soportó y no es menor", subrayó González en Houston, Texas, Estados Unidos, donde participa de la CERAWeek 2025.
El funcionario, que responde al ministro de Economía, Luis Caputo, participó en la mayor conferencia mundial de energía en un panel titulado "La historia de transformación de la Argentina", y fue entrevistado por el ex diplomático cubano-estadounidense Carlos Pascual, hoy vicepresidente Senior de Energía Global para S&P.
"Vamos a ser extremadamente cuidadosos. El presidente Javier Milei siempre ha sido extremadamente cuidadoso para asegurarse de que la parte más vulnerable de la población no sufra con los aumentos de tarifas. A medida que continuemos bajando lentamente los subsidios nos aseguraremos de que las personas que reciban esa ayuda realmente la necesiten. En la actualidad el 60% de los hogares recibe un subsidio a la energía, lo cual no tiene sentido", explicó González.
Como viene contando Clarín, desde abril habrá una suba de tarifas de luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y de gas a nivel nacional que no superará el 9,9% y que se podría dividir en cuotas para no recalentar la inflación. Después habrá incrementos mensuales en base a la evolución pasada de los precios, para que los servicios públicos regulados no queden atrasados y se puedan completar los planes de inversiones.
Escuchado en un salón del segundo piso del Hilton Americas por unas 200 personas -las reuniones ejecutivas principales se desarrollan en el cuarto piso y el evento tiene más de 10.000 inscriptos de todas partes del mundo-, el secretario de Coordinación de Energía y Minería anticipó que "vamos a mantener el régimen de segmentación de tarifas tal como está, pero estamos tratando de encontrar lugares en donde se están otorgando subsidios y no tiene sentido".
El hilo conductor de la conferencia de González versó sobre las oportunidades que abre el cambio de régimen político y económico de la Argentina, así como del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) principalmente para proyectos de energía y minería, como infraestructura de petróleo, gas natural, litio y cobre.
El RIGI recibió hasta ahora 11 proyectos de adhesión con inversiones por unos 12.000 millones de dólares y el Gobierno espera otros 10 proyectos más en los próximos meses.
El funcionario describió ante el público las ventajas que da el RIGI y consultado insistentemente por Pascual acerca de la posibilidad que tienen las multinacionales para retirar su dinero cuando quieran, dijo que "hay un compromiso de que los controles de capitales (el cepo al dólar) se levantarán este año. Cuándo no sabemos, pero será este año".
Uno de los objetivos por los que llegó a Houston el hombre de Caputo que maneja dos sectores claves en el potencial exportador de la Argentina es para promocionar el cambio político del país y atraer a nuevas empresas, una tarea en la que también están los privados.
González se reunió con productoras independientes de Estados Unidos, que fueron claves para el boom del shale desde hace unos 15 años y que cambió por completo la geopolítica, ya que la principal potencia mundial logró el autoabastecimiento energético y no tiene que depender más de importaciones de Medio Oriente, motivo de guerras en el pasado.
En esos encuentros observó que en Vaca Muerta hay precios de servicios 50% más altos que en el Permian, de EE.UU., por la volatilidad económica argentina y el salto de los costos en dólares de los últimos meses -lo que el mercado conoce como "atraso cambiario"-.
Por último, el único funcionario de Milei presente en la CERAWeek 2025 se ilusionó con la minería, que permitiría dentro de 7 años lograr exportaciones por unos 30.000 millones de dólares al año, debido al cobre y al litio.
La expectativa parece muy optimista, dado que el sector recién está empezando a levantarse en la Argentina; esa misma cifra de US$ 30.000 millones es más probable de lograr durante la próxima década en el sector de la energía, a partir del petróleo y el gas, si todo funciona bien con el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), a partir de 2027, y con los proyectos de licuefacción de gas.
Otras noticias que pueden interesarte
Carambia consideró que sería bueno incorporar más delitos a la ley de Ficha Limpia
El senador nacional respaldó el proyecto que impide candidaturas a condenados p...
“Cada viaje nos sana”: veteranos volvieron de Malvinas y fueron homenajeados en Río Gallegos
Una delegación de veteranos de Malvinas fue recibida con honores en Río Galleg...
Tarifas: cómo impacta la devaluación y quién pagará la cuenta
Un informe de Economía & Energía anticipó en marzo que, si el tipo de cambio ...
Farmacias deberán exhibir un código QR con la lista de precios de medicamentos
El objetivo es facilitar el acceso a la información y permitir que los consumid...
76 femicidios en Argentina: más de la mitad fueron cometidos por parejas o exparejas
El dato surge del relevamiento del Observatorio de Mujeres, Disidencias y Derech...
En 2028 YPF Luz y Central Puerto iniciarán obras eléctricas para la minería del NOA
La actualización del proyecto se informó en la reunión de la Mesa del Litio c...
Diputados: Roxana Reyes confirmó que hay acuerdo para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El dictamen sobre el proyecto del Ejecutivo se trataría la semana entrante en C...
Alimentos y bebidas elevan la inflación de marzo a un 3,8% en las últimas cuatro semanas
Durante todo marzo, los alimentos y bebidas tuvieron un aumento acumulado de un ...
Ana Maria Ianni apuntó contra las políticas del Gobierno Nacional
En el programa El Oso, de El Caletense Radio, la diputada nacional del bloque Un...
Otra Pampa: Argentina proyecta exportaciones energéticas por US$ 60.000 millones
Lo aseguró el secretario coordinador de Energía y Minería de la Nación, Dani...
CAME se solidariza con Bahía Blanca ante la histórica tormenta
La Cámara Argentina de la Mediana Empresa expresó su apoyo a la comunidad bahi...
Paro nacional docente: CTERA convocó a una "jornada de lucha"
La Confederación De Trabajadores de la Educación de la República Argentina (C...