Alimentos y bebidas elevan la inflación de marzo a un 3,8% en las últimas cuatro semanas

Durante todo marzo, los alimentos y bebidas tuvieron un aumento acumulado de un 3,8%, el mayor desde mayo de 2024, según un informe de la consultora LCG. Esto complica el objetivo del Gobierno de acercarse al 2% y, de máxima, perforar ese número y llegar al ansiado 1%.

El aumento de los alimentos y bebidas ha sido una constante durante todo marzo y se ha convertido en un riesgo para la inflación de marzo. Su alza presiona en el índice IPC del mes que se está yendo y algunos especialistas señalan que podría estar cerca del 3%, lo que significaría un golpe al diseño económico del Gobierno.

Durante todo marzo, los alimentos y bebidas tuvieron un aumento acumulado de un 3,8%, el mayor desde mayo de 2024, según un informe de la consultora LCG. Esto complica el objetivo del Gobierno de acercarse al 2% y, de máxima, perforar ese número y llegar al ansiado 1%.

El dato alentador del que se puede tomar las autoridades es la baja significativa que tuvo la última semana en comparación con la anterior. Pasó del 2,4% al 0,4%. Lo que podría ser el comienzo de una baja significativa en abril.

El tema de la estacionalidad no es un tema menor. Especialistas suelen señalar que marzo suele ser un mes con aumentos en alimentos y bebidas, con lo que cual se podría minimizar el riesgo de que sea una tendencia a la alza, sino solo una cuestión puntual de marzo.

De consolidarse un número de inflación IPC más cercano al 3% que al 2% para marzo, sería el segundo mes consecutivo con una inflación mayor a la del mes anterior. Algo que no había ocurrido nunca desde que asumió Javier Milei en diciembre de 2023.

Enero tuvo una inflación del 2,2%. Al mes siguiente, llegó al 2,4%, que si bien no es muy elevada, es un número que se aleja del objetivo de perforar el piso del 2%, uno de los grandes objetivos de la política económica libertaria.

Hay que reconocer que algunos especialistas habían advertido que sería difícil que el Gobierno pudiera perforar el piso del 3%, pero desde octubre (2,7%), todos los meses se mantuvo en índice que comenzaron en 2%. En noviembre fue del 2,4%, diciembre 2,7%, enero bajó al 2,2% y febrero volvió a subir al 2,4%.

Fuente: El Diario Nuevo Día

Otras noticias que pueden interesarte

Image

Carambia consideró que sería bueno incorporar más delitos a la ley de Ficha Limpia

El senador nacional respaldó el proyecto que impide candidaturas a condenados p...

Image

“Cada viaje nos sana”: veteranos volvieron de Malvinas y fueron homenajeados en Río Gallegos

Una delegación de veteranos de Malvinas fue recibida con honores en Río Galleg...

Image

Tarifas: cómo impacta la devaluación y quién pagará la cuenta

Un informe de Economía & Energía anticipó en marzo que, si el tipo de cambio ...

Image

Farmacias deberán exhibir un código QR con la lista de precios de medicamentos

El objetivo es facilitar el acceso a la información y permitir que los consumid...

Image

76 femicidios en Argentina: más de la mitad fueron cometidos por parejas o exparejas

El dato surge del relevamiento del Observatorio de Mujeres, Disidencias y Derech...

Image

En 2028 YPF Luz y Central Puerto iniciarán obras eléctricas para la minería del NOA

La actualización del proyecto se informó en la reunión de la Mesa del Litio c...

Image

Diputados: Roxana Reyes confirmó que hay acuerdo para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El dictamen sobre el proyecto del Ejecutivo se trataría la semana entrante en C...

Image

Ana Maria Ianni apuntó contra las políticas del Gobierno Nacional

En el programa El Oso, de El Caletense Radio, la diputada nacional del bloque Un...

Image

Funcionario de Milei avisó que serán “muy cuidadosos” para bajar los subsidios este año

Se trata de palabras dichas por Daniel González, secretario de Coordinación de...

Image

Otra Pampa: Argentina proyecta exportaciones energéticas por US$ 60.000 millones

Lo aseguró el secretario coordinador de Energía y Minería de la Nación, Dani...

Image

CAME se solidariza con Bahía Blanca ante la histórica tormenta

La Cámara Argentina de la Mediana Empresa expresó su apoyo a la comunidad bahi...

Image

Paro nacional docente: CTERA convocó a una "jornada de lucha"

La Confederación De Trabajadores de la Educación de la República Argentina (C...