21 Abr, 2025
LO ÚLTIMO
- Murió el papa Francisco a los 88 años
- Mosconi cerró un fin de semana para el olvido en el Federal
- Santa Cruz adhiere al duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco
- Norma Gatica a ADOSAC: “Hablan por desconocimiento”
- ADOSAC exige reincorporación de docentes en programas de fortalecimiento
- Clausuran boliche y una fiesta clandestina con 85 menores
- El municipio continúa desarrollando el plan limpieza barrial
- Una bandera, una promesa y el camino a Malvinas
- Cobre: ¿Cuáles son los cinco proyectos más prometedores de Argentina?
- Carambia consideró que sería bueno incorporar más delitos a la ley de Ficha Limpia
Herrera: "La pobreza estructural busca un nuevo piso entre el 35% y el 40%"
El académico manifestó que “el modelo económico del Gobierno ha fracasado”. Sostuvo que los números que dio a conocer el INDEC esta semana muestran un crecimiento del consumo pero desde un piso muy bajo.
- Por El Caletense | 03/04/2025
El integrante del Observatorio de Economía de la UNPSJB, Cesar Herrera, dialogó con El Caletense Radio sobre los recientes datos de pobreza en Argentina. Según el índice del segundo semestre de 2024, la pobreza a nivel nacional ronda el 38%, reflejando un panorama preocupante.
En el caso de Santa Cruz, Herrera explicó que los datos relevados corresponden a la ciudad de Río Gallegos, donde se observa una relación directa entre la recuperación del salario, la pobreza y la indigencia.
Acá la nota completa
Herrera destacó que, si bien la Asignación Universal por Hijo (AUH) experimentó una recuperación del 17% y los salarios del sector privado en la Provincia también mostraron una leve mejora en esta parte del año, muchas personas siguen perdiendo poder adquisitivo, debido al impacto de la inflación y las dificultades económicas.
"En el año 2023 nos acercábamos a dos canastas básicas. Hace un año, a solo una, y ahora nos ubicamos en 1,5 canastas", explicó Herrera, subrayando el deterioro en el poder adquisitivo de los trabajadores. Además, advirtió que la inflación sigue siendo alta y que los precios continúan afectando el bienestar de la población.
Uno de los factores que distorsiona la medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC) es que aún se basa en una canasta de productos de 2004, donde la incidencia de los servicios representaba apenas un 3%. En la actualidad, los servicios ocupan una porción mucho más significativa del salario familiar, lo que altera la percepción del costo de vida y el poder adquisitivo real de los hogares.
Herrera señaló que, en la medida en que los ingresos aumentan, el consumo tiende a repuntar. De hecho, durante el último semestre de 2024, el consumo mostró una leve recuperación, partiendo de un nivel muy bajo. Aunque los supermercados vendieron menos en términos generales, las compras aumentaron en la segunda mitad, lo que podría indicar un cambio en los hábitos de consumo de la población.
No obstante, la pobreza estructural en Argentina parece estar consolidándose en un nuevo piso que oscila entre el 35% y el 40%. "Cerca de 40 de cada 100 argentinos están bajo la línea de pobreza", alertó Herrera.
Finalmente, el economista fue tajante respecto al desempeño del Gobierno nacional en materia económica. "El modelo económico del ministro Caputo ha fracasado. Solo hay que mirar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) aprobado por el Congreso: en los considerandos del documento queda claro el reconocimiento de ese fracaso. El FMI ve a Caputo y llora", concluyó.
Otras noticias que pueden interesarte
Semana Santa movilizó a 2,7 millones de turistas y dejó $733 mil millones
El gasto promedio por persona fue de $87.590 diarios, con una estadía media de ...
El dólar bajó en todas sus cotizaciones: la brecha es cada vez más chica y el oficial cayó a 1.160 pesos
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó ...
Alberto Ayala: "Estamos trabajando para que la Liga crezca"
Alberto Ayala secretario de la Liga independiente de los barrios paso por el pro...
Herrera sobre el nuevo sistema cambiario: "Es un salto al vacío"
El académico César Herrera advirtió que el nuevo esquema cambiario es improvi...
Nuevas condiciones para acceder al MLC en operaciones de comercio exterior
El Banco Central actualizó las condiciones para acceder al Mercado Libre de Cam...
El Gobierno levanta el cepo al dólar: una por una, las medidas de la nueva fase del programa económico
El ministro de Economía informó que se levantan las restricciones a la operato...
Las pymes registraron una suba en sus ventas, pero la recuperación sigue siendo parcial
Las ventas minoristas de las pymes crecieron un 10,5% interanual en marzo, impul...
La pobreza golpea a más de la mitad de los chicos y adolescentes
La distribución de los ingresos muestra que los hogares más humildes tienden a...
El oro no para: sube a más de 3.100 dólares y va por su mejor marca en casi 40 años
Los precios del oro extendieron su racha estelar el lunes, superando los 3.100 d...
Aumentos estatales nacionales por debajo de la inflación: 1,5% para enero y 1,2% para febrero
El Gobierno nacional oficializó los incrementos salariales para la Administraci...
Bulgheroni dijo que se deben "impulsar acciones para una Argentina exportadora de energía"
El chairman y presidente de Pan American Energy Group (PAEG), destacó que los s...
CAME se pronuncia sobre los aportes empresariales y su impacto en las pymes
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se pronunció hoy sobre...