Lamadrid: “YPF sigue en Santa Cruz y el SUPEH también, aunque con menos afiliados”

El secretario general de SUPEH Santa Cruz, Gustavo Lamadrid, habló sobre el futuro del gremio y de la actividad petrolera tras la salida de YPF de varias áreas en la provincia. Aseguró que, aunque la operadora estatal reducirá su presencia, continuará activa con proyectos de remediación y Palermo-Aike, manteniendo la estructura sindical en la región.

En diálogo El Caletense Radio, Gustavo Lamadrid, secretario general de SUPEH (Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos) , se refirió al nuevo escenario que se abre para la organización gremial luego de que YPF cediera áreas maduras a un consorcio encabezado por Patagonia Resort.

“YPF permanece en la región de Santa Cruz con el proyecto de Palermo-Aike y con el programa de abandono de pozos y remediación de pasivos. La empresa sigue presente y, por lo tanto, el SUPEH también”, afirmó Lamadrid.

El dirigente explicó que el sindicato conservará representación en esas tareas, aunque reconoció que el número de afiliados será sensiblemente menor. “Seguramente sí, será mucho menor que lo que teníamos actualmente. Pero el SUPEH ya pasó por procesos similares, como en la privatización de los 90, cuando llegamos a tener apenas 20 afiliados. Hoy somos casi 300, y volveremos a crecer con el tiempo”, señaló.

Lamadrid estimó que, tras la reestructuración, podrían quedar unos 30 afiliados activos, dependiendo del avance de los proyectos que YPF mantendrá en la provincia.

En relación al desembarco de nuevas operadoras, el referente sindical consideró que la reactivación será un proceso lento, que requerirá inversión y paciencia. “No se puede pensar en recuperar la producción en tres o seis meses. Habrá que estabilizar los yacimientos, revisar las instalaciones, las plantas, las líneas eléctricas que fueron vandalizadas. Es un trabajo arduo, pozo por pozo”, explicó.

Sobre las empresas que integran el consorcio que tomará las áreas, Lamadrid remarcó que la mayoría son firmas de servicios que ahora asumirán el desafío de operar campos petroleros. “Es un reto enorme reemplazar a una compañía de la magnitud de YPF, pero hay que darles tiempo. Si logran bajar el costo operativo del barril, la inversión podría ser atractiva y la producción volver a crecer”, sostuvo.

Finalmente, el secretario general de SUPEH destacó la importancia de acompañar el proceso con responsabilidad y esperanza, “esperamos que todo esto funcione para beneficio de la provincia y de su gente. Santa Cruz necesita que esta transición avance, progrese y vuelva a generar sustentabilidad económica”, concluyó.

Acá la nota completa

Temas relacionados
SANTA CRUZ YPF SUPEH

Otras noticias que pueden interesarte

Image

Cerijo: "La producción de un pozo aumentaría de 1 metro cúbico a 30 por dia"

Pedro Martinez Cereijo, CEO de la empresa Alianza Petrolera Argentina - SurCana...

Image

Clear Petroleum reafirma su compromiso con Santa Cruz

En el marco de la Licitación Publica 006/2025 impulsada por FOMICRUZ, Clear Pet...

Image

Torres redobla la presión y le exigirá a Nación eliminar las retenciones petroleras

El gobernador de Chubut se reunirá con Guillermo Francos para reclamar el fin d...

Image

PAE invierte 250 millones de dólares en el primer pozo no convencional del plan piloto y en recuperación terciaria en Cerro Dragón

Pan American Energy, junto al gobierno de Chubut y gremios petroleros, anunció ...

Image

Mujeres en la energía: el liderazgo que impulsa el cambio en la industria

Ejecutivas de Dow y Axion hablaron de sus recorridos profesionales, los desafío...

Image

YPF y Eni avanzan en el mayor proyecto de inversión en la historia de Argentina

PF y Eni dieron un paso clave en el desarrollo del proyecto de exportación de G...

Image

Vaca Muerta: las regalías petroleras representaron el 50% de los ingresos neuquinos en septiembre

La infraestructura de transporte y el canal exportador se hacen sentir en la rec...

Image

Crown Point pisa fuerte en la provincia vecina Chubut y ya cerró una compra clave

La petrolera canadiense completó la adquisición del 35,67% de Pampa Energía y...

Image

Pecom y Capsa se disputan el último bloque de YPF en la provincia Chubut

La venta de Manantiales Behr desató una fuerte pulseada entre Pecom y Capsa. La...

Image

Capsa apuesta todo por quedarse con Manantiales Behr y promete inversión inmediata

El gerente general de Capsa, Adolfo Storni, confirmó el interés de la compañ...

Image

Grave denuncia en Cañadón Seco: alertan por abandono de pozos y contaminación petrolera

La Comisión de Fomento de Cañadón Seco emitió una carta abierta donde expres...

Image

Confirman el cierre de la planta de YPF: hay 60 trabajadores afectados y preocupación por el impacto ambiental

Luego de un mes de rumores e incertidumbre, esta semana se confirmó el cierre d...