LO ÚLTIMO
- Explotó contra sus vecinos y los acusó de robar su perro pitbull
- "Ley Lucio", el proyecto para prevenir el maltrato infantil: de qué se trata
- Nueva modalidad centraliza la entrega de medicación de alto costo para afiliadxs de la Caja de Servicios Sociales
- Nación le echo la culpa a Macri del desastre de la Ruta 40
- Los cielos de Santa Cruz están cada vez más conectados
- Seguridad continúa la búsqueda de las personas desaparecidas en El Calafate y Puerto San Julián
- Nueva edición del Programa de Apoyo a Ferias del Libro del país
- Gustavo Basiglio: "Nos quieren culpar de no iniciar el ciclo lectivo"
- Campus folclórico nacional en Caleta Olivia
- Luque: "La decisión de ser Gobernador está tomada, no lo hago para especular ni negociar"
Crece la minería: Santa Cruz lideró la generación de puestos de trabajo
"En septiembre, el total de puestos laborales en Argentina llegó a 37.377, un aumento del 10,8% interanual", señaló la Secretaría de Minería. En el Macizo del Deseado, las relaciones laborales ascendieron a 9.362, seguido por San Juan con 5.065.
- Por El Caletense | 15/01/2023
La minería argentina concluyó el 2022 con el objetivo de continuar creciendo en el 2023, instancia que será fortalecida en caso que sean corregidos los aspectos macroeconómicos de la economía nacional.
Thank you for watching
A pesar de los desafíos actuales, el pasado año fue positivo en la generación de puestos de trabajo de acuerdo a lo dado a conocer por la Secretaría de Minería de la Nación a cargo de Fernanda Ávila.
"En septiembre, el total de puestos laborales llegó a 37.377, un aumento del 10,8% interanual", se explicó en un último informe lanzado por el área en el transcurso de esta semana. El rubro con mayor generación fue el de servicios y actividades relacionadas con la industria madre, "se crearon 1.028 vacantes en los últimos 12 meses".
En estas sintonía, se indicó que "los salarios fueron 1,8 veces más altos que el promedio del sector privado registrado".
Por su parte, las mujeres representaron el 10,5 % de ese mercado laboral con 3.911 empleadas en las operadoras analizadas por la autoridad de aplicación. "Santa Cruz es la provincia argentina de mayor participación de las mujeres en la actividad, y es importante. Está la decisión de la gobernadora de incorporar el género en los sectores productivos, se busca que participen más en términos laborales", señaló en diciembre pasado la ministra de la Producción de Santa Cruz, Silvina Córdoba, en una entrevista exclusiva con La Opinión Radio.
Provincias
El desagregado por región colocó al distrito patagónico en septiembre- como el principal generador de puestos de trabajo en la actividad con un total de 9.362 relaciones laborales. Se recuerda que en el Macizo del Deseado se ubican el 50% de los proyectos de oro y plata en producción en el país lo que permitió convertirse en la mayor productora y exportadora de metales.
El ranking fue completado por San Juan: 5.065; Buenos Aires: 4.271; Salta: 3.838; Jujuy: 3302; Córdoba: 2025; y Catamarca: 1923.
Con estadísticas favorables que ponen en valor el modelo minero santacruceño, el Poder Ejecutivo inicia el 2023 con la actividad como una de las prioridades del gobierno de Alicia Kirchner por lo que Provincia planea cómo será la hoja de ruta de su agenda para promocionar las bondades del Macizo del Deseado en las ferias internacionales con la misión de captar al inversor.
Especialistas ratificaron que la República Argentina cuenta con un gran potencial geológico en su suelo -que demanda ser estudiado-, sin embargo aún alrededor del 80% de su superficie no fue explorada. El desafío para el Gobierno es atraer las inversiones que permitan dar ese paso, aspecto que Santa Cruz creció en los últimos años aunque la política debe profundizarse para alumbrar nuevos yacimientos.
Otras noticias que pueden interesarte
El Gobierno suspenderá a alrededor de 160 mil beneficiarios de los planes Potenciar Trabajo
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, lo anunciará esta tarde e...
Si no se reducen las comisiones ni se acortan los plazos de pago, las estaciones de servicio rechazarán las tarjetas de crédito
En los primeros días de febrero habrá una reunión clave entre los empresarios de...
La inflación de diciembre fue de 5,1% y cerró el 2022 en 94,8%
Se trata de la mayor suba de precios anual desde 1991. La suba de Alimentos y be...
En 2022, Argentina registró la segunda inflación más alta de América Latina
Con una suba de precios cercana al 95%, quedó detrás del país gobernado por Madu...
Vergara: "Es posible tener una producción permanente en Caleta"
El INTA organizó esta mañana la última feria del año de productos frescos produc...
Aumentos para el 2023: cuanto subirán la VTV, el subte, el colectivo y el tren
El subte, colectivos, trenes, estacionamiento medido y la Verificación Técnica V...
Navidad 2022: se vendió 1,8% menos que el año pasado
Las ventas navideñas en los comercios minoristas pymes bajaron 1,8% frente al añ...
CAME destaca el título de la selección argentina, pero a las pymes las perjudica el feriado nacional
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destaca la importancia d...
Sarkos representará a Santa Cruz en la primera edición de los premios CAME Cultura
El evento nacional sucederá el 14 de diciembre en CABA. Lo organiza la Confedera...
El nuevo Tango 01: el Presidente autorizó la compra del avión por 22.230.000 dólares
El Gobierno avanzará finalmente en la adquisición de un nuevo Tango 01 para dar ...
En Caleta estrena sucursal renovada y nuevo modelo de gestión
De las 500 sucursales que tiene la entidad en todo el país, la de Caleta Olivia ...
Más de 145 millones recaudaron productores y emprendedores e instituciones durante la fiesta
Así lo confirmó al secretaria de la Producción Tania Sasso, en relación a la Fie...