El tren del hidrógeno: Argentina en la carrera

La industria del hidrógeno en Argentina busca acelerar su desarrollo para aprovechar oportunidades de inversión y satisfacer la demanda global. Se destaca la necesidad de un marco regulatorio sólido y la colaboración con Europa, Japón y Corea. El reciente Foro de Transición Energética e Hidrógeno Verde marcó un paso importante en esta dirección, pero se enfatiza la urgencia de tomar medidas para no quedarse rezagados en la carrera del hidrógeno a nivel mundial.

Los líderes del sector del hidrógeno insisten en la necesidad de un marco regulatorio sólido, la adaptación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y la colaboración con mercados clave como Europa, Japón y Corea. El interés en el hidrógeno verde es evidente en la Secretaría de Energía de la Nación, con la Unión Europea mostrando interés en proyectos que aprovechen los recursos eólicos de la Patagonia. Sin embargo, la falta de reglas claras obstaculiza cualquier avance.

Los expertos advierten que el tren global del hidrógeno ya está en marcha, y Argentina corre el riesgo de quedarse rezagada si no actúa con rapidez. Las autoridades buscan agilizar los procesos para que el país pueda satisfacer la demanda de Europa, Japón y Corea para el 2030.

El reciente Foro de Transición Energética e Hidrógeno Verde representó un paso adelante para dar viabilidad a estos proyectos. La subsecretaria de Transición y Planeamiento Energético, Mariela Beljansky, ha expresado la voluntad del gobierno de avanzar en este sentido. Se ha solicitado propuestas para modificar el RIGI y acelerar los trámites necesarios. En este contexto, la Unión Europea ve en Argentina un socio confiable para satisfacer sus necesidades energéticas post-pandemia y post-guerra. Sin embargo, se enfatiza la importancia de un marco regulatorio estable para garantizar la previsibilidad de las inversiones.

Para que Argentina pueda aprovechar plenamente el potencial del hidrógeno, se requiere no solo la aprobación del RIGI y una Ley de Hidrógeno, sino también la creación de un ecosistema completo en torno a esta fuente energética. Esto implica la colaboración de diversos actores, desde el gobierno y la sociedad civil hasta la academia y el sector privado. Es crucial que Argentina se una a consorcios internacionales con países como Europa, Japón y Corea para desarrollar proyectos conjuntos.

El tiempo apremia, y es necesario elaborar un plan que permita avanzar rápidamente. Si bien el tren del hidrógeno ya está en marcha, aún hay tiempo para subirse y convertirse en un jugador importante en este campo emergente.

Temas relacionados
Hidrogeno Argentina RIGI

Otras noticias que pueden interesarte

Image

Phishing: circula un mail falso con multas para quienes no hayan votado en las legislativas 2026

La CNE aclaró que es una estafa y remarcó la única manera de comprobar si exi...

Image

Pensiones por discapacidad: el Gobierno confirmó aumentos de hasta 35% en tres tramos

El último incremento para este sector se había aplicado en diciembre de 2024 y...

Image

Argentina eligió libertad: el cambio económico que puede reactivar el interior productivo

La elección de Javier Milei abre un nuevo ciclo económico en Argentina, con me...

Image

Horacio Marín entre los nombres que circulan para un eventual cambio en el gabinete nacional

El nombre de Horacio Marín, presidente de YPF, surgió como posible reemplazo e...

Image

Qué ocurre si no votaste en las elecciones y cuál es la multa

Los ciudadanos que no votaron en las elecciones legislativas 2025 sin una justif...

Image

El Pami habilitó una nueva vía para hacer reclamos

El PAMI anunció una nueva alternativa para que los jubilados y pensionados pued...

Image

Pablo Quirno será el nuevo canciller en reemplazo de Gerardo Werthein

Se trata del secretario de Finanzas, quien tiene un estrecho vínculo con Luis C...

Image

Golpe a la clase media: algunos servicios públicos subieron hasta 900% en la era Milei

El alza en tarifas de gas, transporte y luz pegó en la línea de flotación del...

Image

Paro docente universitario: reclaman poner en marcha la Ley de Financiamiento Universitario

Los docentes universitarios vuelven a salir a la calle en una jornada de protest...

Image

Las 50 mineras más grandes del mundo valen casi 2 billones de dólares y rompen un récord histórico

La minería global vive un proceso de concentración sin precedentes. Cinco mine...

Image

Previo al viaje a EE.UU, Milei prometió: "Nos vas a salir dólares por las orejas"

Además, cargó con Cristina Kirchner, a quien llamó "Miss Tobillera" y la culp...

Image

Patricia Bullrich lanza el Plan Paraná para el control de la hidrovía

Se trata de una nueva estrategia para fortalecer el control y la seguridad sobre...