Actividad pesquera: se debate un aumento de la cuota

Considerando el importante impacto que tiene la actividad pesquera en Santa Cruz, el Consejo Federal Pesquero (CFP) permitió la asignación de 500 toneladas de merluza común, para distribuir en tres buques que operan en jurisdicción santacruceña. Esta decisión, que implica el descuento de la Reserva Social correspondiente a la provincia, busca dinamizar la producción y garantizar el abastecimiento de las plantas locales.

En este contexto, el subsecretario de Coordinación Pesquera, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, Fernando Marcos, explicó que la medida "beneficia, específicamente, a las plantas que operan en Caleta Olivia” y, en ese punto, recordó que este año “hubo una baja en la actividad, debido a las condiciones climáticas”.

“Afortunadamente -agregó- el clima mejoró y se solucionaron los inconvenientes que teníamos. Eso permitió que la flota vuelva a operar con normalidad y que esté abasteciendo de merluza a las cuatro plantas que tiene Caleta Olivia”. Esta reactivación es crucial para la economía local, ya que asegura la continuidad de las operaciones y el mantenimiento de muchas fuentes de trabajo.

Los barcos involucrados en esta decisión son el Luca Santino, que recibirá 200 toneladas, en tanto, Porto Belo II y Pegasus tienen una asignación de 150 toneladas, cada uno. La solicitud se enmarcó en los alcances del Artículo 4° Inciso e) del Régimen General de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) y la asignación es estratégica, para que los buques puedan operar de manera más eficiente, y así asegurar el flujo constante de materia prima para las plantas de procesamiento.

La solicitud fue aprobada por unanimidad y fue comunicada a la Coordinación Institucional, organismo que se encargará de notificar, oficialmente, a la Autoridad de Aplicación para que la asignación se implemente de acuerdo a las normas vigentes. Este proceso transparente y coordinado garantiza que la distribución de las cuotas se realice de la manera establecida, y conforme a la ley.

En este marco, el funcionario recordó que el año pasado “después de muchas discusiones, encabezadas por el gobernador Claudio Vidal, se acordó incrementar la cuota social de la provincia, para la captura de merluza hubbsi”. Al respecto, añadió que “la cuota aumentó de 4 mil 500 a casi 20 mil toneladas, algo que fue considerado como un logro histórico para Santa Cruz”, porque respaldó una política pública que refleja un compromiso del gobierno provincial con el fortalecimiento del sector pesquero, y el reconocimiento de su importancia para la economía local.

“El aumento de la cuota fortalecerá la actividad en las plantas ubicadas en Caleta Olivia, pero también tiene un impacto muy beneficioso para otras dos más pequeñas en operatoria, que se encuentran en Puerto Deseado” comentó Marcos.

Aumentar la Reserva Social para el langostino

En esa línea política, el gobierno provincial está debatiendo en el seno del Consejo Federal Pesquero, ente rector de la política pesquera nacional, “el cupo social que debe otorgarse a la provincia de Santa Cruz, por mantener el Golfo San Jorge cerrado a la pesca del langostino” informó en otro momento de la entrevista Fernando Marcos, cuando fue consultado por la discusión que debe darse para asegurar una compensación justa por la protección del recurso marino.

De esta manera, detalló que en ese lugar “se crían los chiquiliques de langostino que van migrando hacia aguas nacionales y que, a medida que migran, van creciendo. Eso permite que los volúmenes de captura sean mucho más grandes en aguas nacionales”.

“Este cerramiento del Golfo San Jorge -señaló- tiene una compensación que, actualmente, es de 3 mil 800 toneladas, tanto para Santa Cruz como para Chubut. Lo que estamos planteando ahora, ambas provincias, es aumentar ese cupo social y llevarlas, en nuestro caso, a 20.000, para que puedan ser descargadas en Puerto Deseado”.

El subsecretario de Coordinación Pesquera recalcó la importancia de lograr este objetivo al explicar: “La pesca tiene muchas actividades satélites, entre ellas, la estiba. Conseguir ampliar la cuota social le permitiría a la gente seguir trabajando con normalidad durante todo el año, porque necesitaríamos descargar langostino durante los meses de invierno”, un punto importante en la propuesta que se lleva al CFP, ya que esto garantizaría la estabilidad laboral y el desarrollo económico de las comunidades pesqueras.

Marcos se mostró esperanzado con la posibilidad de sacar adelante el acuerdo, y concluyó remarcando que “Chubut está apoyando los reclamos que está haciendo Santa Cruz, porque ellos también saldrían beneficiados con una decisión de este tipo, así que por ahora lo único que tenemos que hacer es esperar a la próxima reunión del Consejo Federal Pesquero, oportunidad en la que se va a definir el número de cupo que le toca a cada provincia”.



Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios.

Otras noticias que pueden interesarte

Image

El buque Liliana volvió al mar con un fuerte compromiso social

Tras ser reacondicionado y reincorporado al esquema productivo provincial, el bu...

Image

Imprenta Oficial: tradición, innovación y compromiso con la gráfica pública

Con más de cinco décadas de trayectoria, la Imprenta Oficial de Santa Cruz com...

Image

Bomberos de Santa Cruz refuerzan su operatividad y estrechan lazos con la comunidad

Con 28 cuarteles en funcionamiento y más de 700 efectivos en toda la provincia,...

Image

ADOSAC denuncia falta de implementación del plan de fortalecimiento escolar en Santa Cruz

El gremio docente advirtió que el Gobierno provincial no concretó las designac...

Image

El Albergue Deportivo de Río Gallegos, disponible las 24 horas para los deportistas

El Albergue Provincial Prof. Emilio García Pacheco de Río Gallegos trabaja las...

Image

Reparación histórica en escuelas de Santa Cruz: ya se instalaron 75 calderas nuevas en toda la provincia

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, imple...

Image

SPSE reparó una rotura de cañería entre los barrios 3 de Febrero y Miramar

SPSE informó la reparación de una cañería dañada por terceros en el sector ...

Image

Santa Cruz promueve un nuevo modelo de desarrollo con el CFI como socio clave

Santa Cruz avanza hacia un modelo de desarrollo integral con el Consejo Federal ...

Image

Costantini visitó El Chaltén y reafirmó su apoyo al sistema de salud local

La ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Analía Costantini, visitó El Ch...

Image

“Soto”, la historia de un líder sindical cobra vida en una novela gráfica santacruceña

Con guion de Pablo Baca e ilustraciones de Gustavo Camisay, Soto es una novela g...

Image

Reforzaron el sistema de comunicaciones de la Cruz Roja en Río Gallegos

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Subsecretaría de Telecomunicaciones,...

Image

Salud: reactivan pistas de aterrizaje para traslados sanitarios en la provincia

Con el objetivo de mejorar la respuesta ante emergencias médicas, el Gobierno p...