21 Abr, 2025
LO ÚLTIMO
- Murió el papa Francisco a los 88 años
- Mosconi cerró un fin de semana para el olvido en el Federal
- Santa Cruz adhiere al duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco
- Norma Gatica a ADOSAC: “Hablan por desconocimiento”
- ADOSAC exige reincorporación de docentes en programas de fortalecimiento
- Clausuran boliche y una fiesta clandestina con 85 menores
- El municipio continúa desarrollando el plan limpieza barrial
- Una bandera, una promesa y el camino a Malvinas
- Cobre: ¿Cuáles son los cinco proyectos más prometedores de Argentina?
- Carambia consideró que sería bueno incorporar más delitos a la ley de Ficha Limpia
Jorge Ávila: "Si no conseguimos avances con el no convencional, iremos por la minería"
El Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, afirmó que la minería podría ser la alternativa para la provincia si los avances en la exploración no convencional no cumplen con las expectativas. Además, adelantó la posibilidad de crear una Escuela de Petróleo y Minería para capacitar a los trabajadores locales y garantizar empleo en la región.
- Por El Caletense | 13/04/2025
El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, Jorge Ávila, aseguró que la minería representa una alternativa para la provincia y adelantó que están evaluando la creación de una Escuela de Petróleo y Minería para capacitar a los trabajadores locales.
Chubut sigue apostando al desarrollo de la exploración no convencional, liderada por Pan American Energy (PAE), como la principal fuente de reactivación de su economía. Sin embargo, la minería comienza a posicionarse como una opción viable ante la incertidumbre de los resultados en el sector petrolero. Aunque el gobierno de Ignacio Torres insiste en que la minería “no está en agenda”, desde distintos sectores provinciales ya se han mantenido conversaciones con la Nación y empresas interesadas en llevar adelante proyectos en la región.
Cada vez más voces dentro de la provincia se suman al debate sobre la posibilidad de habilitar proyectos mineros en la meseta, con la intención de diversificar la matriz productiva. Al mismo tiempo, los dirigentes reconocen los errores cometidos en intentos anteriores de explotación minera en la provincia.
Ávila: "La minería es una solución para nuestra gente"
En este contexto, Jorge Ávila destacó que si la exploración no convencional no da los frutos esperados, la minería será el próximo paso. “No tengo problema en enfrentarme a los anti-mineros. Mi principal objetivo es generar empleo para nuestra gente. Hoy contamos con recursos mineros, y no voy a quedarme de brazos cruzados esperando. Buscaremos trabajo para nuestra gente, le guste a quien le guste”, expresó Ávila en diálogo con La Voz del Sindicato.
El dirigente también subrayó que la minería representa una gran oportunidad para la provincia, pero que el empleo generado debe ser para los trabajadores locales. “No vamos a permitir que ocurra lo mismo que en Santa Cruz, donde los trabajadores vienen de afuera. Queremos que los puestos sean ocupados por gente de la Cuenca del Golfo San Jorge. Ya estamos hablando de esto con el gobernador”, enfatizó.

Capacitación como clave del futuro
Además, Ávila se mostró optimista respecto a un acuerdo de paz social que se firmará el 4 de mayo entre las empresas y los gremios de la Cuenca del Golfo San Jorge. “Ojalá que para esa fecha podamos tener buenas noticias sobre el no convencional, porque eso puede cambiar la historia de Comodoro Rivadavia”, señaló. No obstante, el sindicalista fue claro en que, si los resultados no son los esperados, se buscará una solución en la minería.
Por último, Ávila adelantó que el sindicato está analizando la creación de un instituto educativo propio para formar a los trabajadores en las áreas de petróleo y minería. “Vamos a crear nuestra propia escuela. Es fundamental que nuestros trabajadores estén capacitados. Queremos prepararlos adecuadamente para que, cuando les demos la oportunidad, estén listos. Y no vamos a permitir que vengan trabajadores de afuera si tenemos gente capacitada en nuestra región”, concluyó.
Fuente: Eolomedia.
Otras noticias que pueden interesarte
Chubut espera un anuncio clave de Pan American Energy que podría redefinir su matriz productiva
Este lunes en Trelew, Pan American Energy presentará un proyecto estratégico q...
Taboada: "No hay otra alternativa para la generación de empleo que no sea la minería"
El secretario general de Camioneros, Jorge Taboada, advirtió sobre el colapso d...
Marin: "Vaca Muerta se puede desarrollar a 45 dólares"
Horacio Marín, presidente de YPF, sostuvo que Vaca Muerta es resiliente a un pr...
El petróleo sigue en caída y abre interrogantes para Vaca Muerta y el precio de las naftas
La cotización del Brent llegó a perder hasta 10 dólares por barril en los úl...
Temporal en Comodoro: barrios inundados, complicaciones en el tránsito y colectivos suspendidos
Las intensas lluvias pronosticadas para este sábado afectaron gran parte de Com...
YPF anticipa que terminará el 2025 con una producción récord en Vaca Muerta
La petrolera argentina proyecta un crecimiento desde su núcleo central en Vaca ...
Plan Andes: la venta de campos maduros se completará el 1 de julio
El proceso de desinversión de YPF no se revisa para llegar a 2026 como una petr...
Antonio Carambia: “Estamos preocupados y con mucha incertidumbre por lo que tiene que ver con YPF”
El intendente de Las Heras manifestó su preocupación por el impacto tras la sa...
Licitarán entre 5y 6 buques de GNL para enfrentar el invierno
"Se está trabajando para lanzar el pliego el 17 de marzo de 5 o 6 cargamentos. ...
Reunión clave para que seguir fortaleciendo la actividad de la Cuenca del Golfo San Jorge
El Intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharasvilli, se reunió con el CEO ...
Tecpetrol y Río Negro acordaron la prórroga de la concesión de Agua Salada
Es un área histórica que gestiona la compañía del Grupo Techint en la cuenca...
Neuquén ya otorgó 51 concesiones que le dan forma a Vaca Muerta
Las características de las CENCH en la provincia y cómo impactaron para el des...