30 Sep, 2025
LO ÚLTIMO
- Pedro Tiberi: “Salimos al campo y vamos a seguir controlando que las empresas cumplan las condiciones”
- Santa Cruz participó en la Feria de las Regiones
- La Caja de Servicios Sociales suma empadronamiento digital para Enfermedades Crónicas y Diabetes
- Daniel Álvarez: “Detrás de cada entrega de terrenos hay una historia de vida”
- Vanina Galván: “Hace muchos años no están en las aulas y no conocen la realidad”
- Brindan capacitación para auxiliares de Jardines Maternales
- La UCR impulsa una rifa solidaria para construir su sede partidaria
- CAPROMISA renovó autoridades en búsqueda de fortalecer a las pymes santacruceñas
- Congreso de Adosac: Valentín acusó a la agrupación Lila de no defender el mandato de Río Gallegos
- “Somos un espacio abierto al diálogo y la construcción colectiva para que el país salga adelante”
Cayó el consumo en agosto y quebró tendencia positiva
La baja fue tanto interanual como contra julio.
- Por El Caletense | 30/09/2025
El consumo en hogares registró un retroceso en agosto e interrumpió la tendencia positiva de los últimos meses, según reveló la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
La evolución responde a los resultados del Indicador de Consumo (IC) que realiza esa entidad.
El IC mostró en agosto retrocesos de 0,5% en la comparación interanual y 0,6% con relación a julio.
Este dato interrumpe la tendencia positiva que la serie había mantenido a lo largo del año después de ocho meses consecutivos con crecimientos interanuales.
La contracción del 0,6% respecto al mes anterior está en línea con la caída que ya se había observado en julio.
A pesar de esta caída, el dato de agosto del IC supera en un 8,33% el promedio de la serie.
En la comparación con años anteriores, el indicador se encuentra un 3,1% por debajo del registro de agosto de 2023, pero supera los valores del mismo mes para el resto de los años desde 2018 hasta la fecha.
El escenario económico de agosto se caracterizó por una inflación que mostró estabilidad, pero se ubicó próxima al 2%, arrojando en agosto una variación mensual de 1,9%".
Esta cifra llevó la variación interanual al 33,6% y la acumulada anual al 19,5%.
Por otro lado, la Cámara estimó un ingreso nominal promedio por hogar de $2.122.000, lo que implica una mejora real del 0,5% respecto a julio.
En cuanto al crédito, "el acceso se vio limitado por la volatilidad de las tasas de interés". A pesar de que el crédito a hogares y familias continúa su tendencia positiva, aminoró su crecimiento durante los últimos meses.
El análisis por rubros mostró una dinámica mixta en agosto en sus variaciones interanuales:
Indumentaria y calzado: Registró un crecimiento estimado de 4,3% interanual. Este valor se explica principalmente por el bajo nivel de comparación del mismo mes de 2024.
Transporte y vehículos: Mostró un crecimiento del 4%, impulsado por un aumento del 44% interanual en el patentamiento de automóviles.
• Recreación y cultura: Presentó un crecimiento del 23%, debido a una base de comparación baja y a un "boom en la compra de entradas de cine".
• Vivienda, alquileres y servicios públicos: Tuvo un decrecimiento estimado de 1,2%.
• Resto de los rubros: Experimentaron una contracción estimada de 5,3%.
Por su parte, el consumo de bienes de consumo masivo (FMCG) avanzó un 4% en agosto en la comparación interanual. Sin embargo, "el consumo de bienes durables desaceleró su crecimiento luego de varios meses al alza".
Persiste un cambio en la composición del gasto, con una orientación hacia bienes durables, que es impulsada por el acceso al crédito, en detrimento del consumo cotidiano.
NA
Otras noticias que pueden interesarte
Octubre llega con aumentos en alquileres, transporte, combustibles y más
El décimo mes del año trae subas confirmadas en diversos sectores que presiona...
Por qué Estados Unidos quiere que vuelvan las retenciones
Crece la presión interna por el acuerdo anunciado con Argentina...
Se reduce el riesgo país mientras se disparan bonos y acciones argentinas
Una favorable reacción del mercado financiero tras el anuncio de Bessent....
Para conseguir dólares, el Gobierno elimina retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
El objetivo es incentivar la liquidación de divisas y aumentar la oferta de dó...
Bessent: “Estamos dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a Argentina”
El Secretario del Tesoro aseguró que el departamento que conduce analiza altern...
Preocupante: crece fuerte la problemática del empleo en Río Gallegos
En un año la tasa de desocupación pasó del 3,6% al 6,2%. La subocupación se ...
Jubilaciones 2026: no habrá aumento extra pese a la suba del presupuesto de Anses
Este martes se conoció una aclaración de un ex titular de la Anses....
El dólar oficial sube a $1.480: el mayorista quedó muy cerca de la banda
La suba se da luego que el Gobierno restringiera operaciones de los agentes de b...
Fuerte caída de los bonos argentinos
Se observan caída de hasta 4%. El Riesgo País cerca de 1.100 puntos...
El FMI ratificó el apoyo al Gobierno y rescató “el importante progreso en la reducción de la inflación”
La posición del Fondo fue reconfirmada hoy por la portavoz Julie Kozack, quien ...
Tras las derrota del oficialismo, sube el dólar y toca el techo de la banda
Varios bancos ya vendían la divisa estadounidense a $1460....
Iniciaron el proceso de privatización de Corredores Viales: 3400 kilómetros de rutas nacionales
Todos los procedimientos objeto de esta medida serán llevados a cabo a través ...