30 Sep, 2025
LO ÚLTIMO
- Pedro Tiberi: “Salimos al campo y vamos a seguir controlando que las empresas cumplan las condiciones”
- Santa Cruz participó en la Feria de las Regiones
- La Caja de Servicios Sociales suma empadronamiento digital para Enfermedades Crónicas y Diabetes
- Daniel Álvarez: “Detrás de cada entrega de terrenos hay una historia de vida”
- Vanina Galván: “Hace muchos años no están en las aulas y no conocen la realidad”
- Brindan capacitación para auxiliares de Jardines Maternales
- La UCR impulsa una rifa solidaria para construir su sede partidaria
- CAPROMISA renovó autoridades en búsqueda de fortalecer a las pymes santacruceñas
- Congreso de Adosac: Valentín acusó a la agrupación Lila de no defender el mandato de Río Gallegos
- “Somos un espacio abierto al diálogo y la construcción colectiva para que el país salga adelante”
Congreso de Adosac: Valentín acusó a la agrupación Lila de no defender el mandato de Río Gallegos
El representante de la filial Río Gallegos aseguró que los congresales de la agrupación Lila faltaron al encuentro de Caleta Olivia para no defender el mandato de base. Además, respondió a las críticas del ex dirigente Javier Fernández y defendió el rol de la actual conducción en las negociaciones salariales.
- Por El Caletense | 30/09/2025
En diálogo con el programa El Oso, de El Caletense Radio, el secretario general de Adosac Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, se refirió a la ausencia de congresales de la agrupación Lila en el Congreso Provincial Docente realizado el último domingo en Caleta Olivia. Consideró que la decisión de no asistir no estuvo vinculada a las condiciones climáticas, como había señalado Javier Fernández, sino a la falta de coincidencia con el mandato votado en la ciudad capital.
El dirigente sostuvo que de las 14 filiales que tiene el gremio solo se presentaron 10 al congreso y que las 4 filiales que no se presentaron, justamente son las localidades donde dirige la agrupación Lila, por lo que consideró hubo cierta intencionalidad de impedir el quórum y alterar la votación del mandato sobre la continuidad del plan de lucha.
Valentín sostuvo que la agrupación Lila tenía que garantizar 19 congresales de Río Gallegos y solamente garantizó dos. “Lo que hicieron fue dejar sin representación a esos 100 afiliados que representa cada uno de los congresales y es un problema porque la localidad de Río Gallegos había votado un mandato con el cual evidentemente la agrupación lila no coincidía y por eso no asistió al congreso a defender el mandato”, afirmó, añadiendo que esto es evadir responsabilidades.
El dirigente sostuvo que en esta oportunidad la situación fue particular, ya que la votación en el Congreso definía la postura de cara a la paritaria prevista hoy con el Gobierno provincial. En este sentido explicó que en Río Gallegos había salido un mandato de paro condicional, pero como no asistieron, esa posición no pudo ser defendida. La votación terminó 30 a 21 a favor de esperar la respuesta del gobierno y luego volver a reunirse para definir acciones, pero sin la presencia de los congresales de Río Gallegos y Calafate, que tenían mandato de acompañar la medida de fuerza.
“Esa votación 30 - 21 no contó con la presencia de los 17 congresales de Río Gallegos que iban con mandato de que sí hubiera una medida de fuerza condicional. No contó con la presencia de los congresales de Calafate que también tenían ese mismo mandato, es decir, ampliamente el Congreso se iba a desarrollar en condiciones en que salía la otra posición”, indicó, recordando que, si bien son conducción, la mayoría de los congresales pertenecen a la agrupación Lila.
En cuanto al debate salarial, defendió los acuerdos alcanzados por la actual conducción marcando que el problema no es la conducción del sindicato sino los gobiernos que llevaron desde 2015 a tener salarios por debajo de la línea de pobreza y no por ello responsabiliza a la Lila por los acuerdos cerrados, los cuales consideró no fueron “tan buenos”. No obstante, resaltó, “nosotros estamos luchando, en esa oportunidad no se luchó, se dijo, vamos a la asamblea y aceptemos la oferta salarial, esa es la posición que defendió la Lila y que le costó perder las elecciones del sindicato”.
Mirá el video relacionado
Otras noticias que pueden interesarte
Tras finalizar la paritaria docente, ¿cuáles serán las medidas a seguir?
ADOSAC inició la paritaria este martes, la negociación con un pliego que inclu...
Miguel Del Plá: “Queremos una oferta salarial o fecha de reanudación de paritaria que no sea diciembre”
El secretario administrativo de Adosac, remarcó que el sector sostiene los recl...
Javier Fernández: “Este tipo de canalladas no le hacen bien al sindicato”
La Agrupación Lila salió al cruce tras críticas de la conducción provincial ...
Basiglio: "Es necesario comenzar la paritaria salarial en el mes de noviembre"
Así lo indicó el secretario general de AMET de Santa Cruz, Gustavo Basiglio, e...
Vanina Galván: “Esperemos poder llegar a un acuerdo tanto en lo salarial como en lo laboral”
Adosac suspendió medidas ante la convocatoria a paritaria, esperando respuestas...
Miguel del Plá: “Los descuentos no van a quebrar el paro”
El secretario administrativo de Adosac advirtió que el conflicto docente contin...
Cesar Alegre: “Es muy importante que se retome el diálogo”
Este lunes, el ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social anunció que el ...
Sergio Sarmiento: “Siguen ligados a Buenos Aires, bueno que vengan de Buenos Aires a buscar los votos”
El dirigente camionero volvió a cuestionar al peronismo santacruceño por su de...
Paro por 48 horas: docentes se manifestaron en el acceso norte de la ciudad
En el marco de un paro de 48 horas, docentes se concentraron en el ingreso a Cal...
Sin sueldo y en alerta por falta de fondos el SOEMCO apunta al gobierno provincial
El secretario General Julián Carrizo indicó este viernes que acompañará a la...
“Con la cuenca no se juega": repudio sindical a Pablo Grasso
En Río Turbio, las organizaciones sindicales de ATE, La Asociacion de personal ...
Paritaria municipal en Río Gallegos:" un acuerdo 37% por debajo de la pauta provincial"
La paritaria municipal de Río Gallegos cerró con un incremento salarial anual ...