Pecom y Capsa se disputan el último bloque de YPF en la provincia Chubut

La venta de Manantiales Behr desató una fuerte pulseada entre Pecom y Capsa. Las empresas buscan posicionarse en un bloque estratégico para la Cuenca del Golfo San Jorge. El área, ubicada en el corazón de la Cuenca del Golfo San Jorge, produce actualmente unos 4.000 metros cúbicos de crudo por día y es considerada un activo estratégico.

La definición sobre el futuro del último bloque que YPF mantiene en la provincia de Chubut abrió una fuerte pulseada entre dos compañías: Pecom y Capsa. Ambas participan activamente en el proceso competitivo de venta, en un escenario donde los gremios petroleros presionan para que se asegure la continuidad de los puestos de trabajo y el cumplimiento de los retiros voluntarios.

El área, ubicada en el corazón de la Cuenca del Golfo San Jorge, produce actualmente unos 4.000 metros cúbicos de crudo por día y es considerada un activo estratégico para cualquier operadora que busque crecer en la región.

Pecom, el primero en ofertar

Según trascendió en el sector, Pecom fue el primero en presentar una oferta para el mítico bloque convencional en diciembre del año pasado. Sin embargo, el gremio que conduce Jorge Ávila dejó en claro que su apoyo se inclina hacia la propuesta de Capsa.

“El tema no es quién se quede con el bloque, lo importante es que los trabajadores cobren lo que les corresponde”, remarcaron desde el Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut. La definición sindical es clave en este proceso, ya que la transición implicará retiros voluntarios y el traspaso de parte del personal.

Fuentes del sector destacaron que este proceso no replicará el modelo aplicado en traspasos anteriores, cuando la estatal trasladó los costos laborales a la operadora entrante. En esta oportunidad, será YPF la que asuma los pagos de los retiros, despejando un factor de tensión que complicó operaciones previas.


Capsa apuesta a inversión inmediata

Desde Capsa confirmaron que están decididos a competir por el bloque. Así quedó confirmado en un comunicado de la compañía a la Comisión Nacional de Valores (CNV). De lograrlo, activarían desde el primer día una campaña de perforación y reparación de pozos. “Hoy muchos equipos están parados. Nosotros queremos poner todo eso en marcha desde el día uno”, expresó Adolfo Storni, gerente general de la compañía.

El ejecutivo aseguró que la firma tiene una visión productivista de la economía y destacó su compromiso con la cadena de valor regional: “Nos da vergüenza tener equipos y gente parada cuando hay un reservorio que se puede desarrollar. Siempre encontramos el acompañamiento de proveedores, contratistas, gremios y empleados para que las cosas se puedan hacer y encajen”.

La estrategia de Capsa incluye aprovechar las sinergias con otras operaciones vecinas, lo que permitiría reducir costos y aumentar la eficiencia. “Tenemos vocación de crecer en Chubut todavía”, sostuvo Storni.


El activo, un símbolo de la transición de YPF

La venta de este bloque forma parte de la segunda ronda del Plan Andes, anunciado el 31 de julio, y representa un paso más en la estrategia de YPF de virar hacia los desarrollos no convencionales en Vaca Muerta.

El presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, reconoció que el activo aún guarda un fuerte potencial en recuperación terciaria, pero remarcó que “YPF no puede continuar invirtiendo comparativamente con Vaca Muerta”.

“Es el momento preciso para que ingrese una compañía mediana que pueda desarrollarlo. Nosotros nos quedaremos con una opción, pero no seremos los operadores principales”, explicó Marín, confirmando que la empresa apunta a convertirse en una compañía 100% no convencional a partir de 2026.


Temas relacionados
PECOM CAPSA YPF

Otras noticias que pueden interesarte

Image

Lamadrid: “YPF sigue en Santa Cruz y el SUPEH también, aunque con menos afiliados”

El secretario general de SUPEH Santa Cruz, Gustavo Lamadrid, habló sobre el fut...

Image

Cerijo: "La producción de un pozo aumentaría de 1 metro cúbico a 30 por dia"

Pedro Martinez Cereijo, CEO de la empresa Alianza Petrolera Argentina - SurCana...

Image

Clear Petroleum reafirma su compromiso con Santa Cruz

En el marco de la Licitación Publica 006/2025 impulsada por FOMICRUZ, Clear Pet...

Image

Torres redobla la presión y le exigirá a Nación eliminar las retenciones petroleras

El gobernador de Chubut se reunirá con Guillermo Francos para reclamar el fin d...

Image

PAE invierte 250 millones de dólares en el primer pozo no convencional del plan piloto y en recuperación terciaria en Cerro Dragón

Pan American Energy, junto al gobierno de Chubut y gremios petroleros, anunció ...

Image

Mujeres en la energía: el liderazgo que impulsa el cambio en la industria

Ejecutivas de Dow y Axion hablaron de sus recorridos profesionales, los desafío...

Image

YPF y Eni avanzan en el mayor proyecto de inversión en la historia de Argentina

PF y Eni dieron un paso clave en el desarrollo del proyecto de exportación de G...

Image

Vaca Muerta: las regalías petroleras representaron el 50% de los ingresos neuquinos en septiembre

La infraestructura de transporte y el canal exportador se hacen sentir en la rec...

Image

Crown Point pisa fuerte en la provincia vecina Chubut y ya cerró una compra clave

La petrolera canadiense completó la adquisición del 35,67% de Pampa Energía y...

Image

Capsa apuesta todo por quedarse con Manantiales Behr y promete inversión inmediata

El gerente general de Capsa, Adolfo Storni, confirmó el interés de la compañ...

Image

Grave denuncia en Cañadón Seco: alertan por abandono de pozos y contaminación petrolera

La Comisión de Fomento de Cañadón Seco emitió una carta abierta donde expres...

Image

Confirman el cierre de la planta de YPF: hay 60 trabajadores afectados y preocupación por el impacto ambiental

Luego de un mes de rumores e incertidumbre, esta semana se confirmó el cierre d...