- El Gobierno Provincial y Distrigas destacan el éxito de las prácticas profesionales y de los proyectos finales
- La Plaza San Martín se tiñó de rosa para promover la prevención del cáncer de mama
- Jornada de salud integral en el Virgen del Valle: controles, vacunación y estudios gratuitos
- Chicho Galarza se reunió con Claudio Vidal y proyecta un trabajo conjunto para potenciar Cañadón Seco
- Solano: “La causa Valdocco fue una campaña de desprestigio sin sustento”
- Llugdar : “Eliminar las retenciones petroleras abriría la puerta a más inversiones en la Cuenca del Golfo San Jorge”
- Bomberos Voluntarios reparten agua a vecinos en medio de la emergencia hídrica
- Los Flamenquitos invitan a una tarde de juegos, premios y solidaridad
- Se presentaron dos ofertas para la construcción del polideportivo en Piedra Buena
- Desarrollo inició una capacitación en hidroponía para cooperativistas
PAE invierte 250 millones de dólares en el primer pozo no convencional del plan piloto y en recuperación terciaria en Cerro Dragón
Pan American Energy, junto al gobierno de Chubut y gremios petroleros, anunció una inversión millonaria en Cerro Dragón para la perforación de un pozo no convencional y la construcción de proyectos de inyección de polímeros, buscando maximizar la recuperación de reservas y contrarrestar el declino del área.
- Por El Caletense | 17/10/2025
Pan American Energy junto al gobernador del Chubut, Ignacio Torres, el vicegobernador Gustavo Menna, el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili y los secretarios generales de los gremios petroleros, Jorge Ávila y José Lludgar, recorrieron la base de DLS donde se está acondicionando el equipo que en noviembre comenzará a perforar el primer pozo no convencional del plan piloto aprobado en la reconversión de Cerro Dragón. PAE invertirá 250 millones de dólares en la perforación de este pozo con objetivo shale y en la construcción de 17 proyectos de inyección de polímeros para recuperación terciaria que buscará contrarrestar el declino del área y maximizar la recuperación de reservas.
Pan American Energy comenzará a perforar en noviembre el primer pozo no convencional incluido en el plan piloto a través de una inversión superior a 40 millones de dólares y destinará más de 200 millones de dólares a la construcción de 17 proyectos de inyección de polímeros para recuperación terciaria en Cerro Dragón, de las cuales 6 serán inaugurados en los próximos 12 meses. De esta manera PAE avanza con el desarrollo no convencional comprometido con una inversión inicial de más de 250 millones de dólares en la provincia.
 
La comitiva visitó la base de DLS en Comodoro Rivadavia donde se está acondicionando el equipo de perforación, el cual será trasladado a Cerro Dragón una vez finalizada la construcción de la locación que se está realizando en el yacimiento. La perforación se iniciará a mediados de noviembre.
 
La perforación con objetivo shale se realizará en dos etapas. La primera se iniciará con la perforación del pozo vertical Cerro Tortuga -x1000 de hasta 3.700 metros de profundidad para investigar un intervalo de shale de 120 metros de espesor. En esta fase se obtendrá un testigo corona de roca de más de 100 metros de longitud que permitirá tener un mejor conocimiento de las propiedades de la formación. La información recopilada será analizada en ensayos de laboratorio por dos de los expertos internacionales más respetados del mundo en geomecánica y diseño de fracturas hidráulicas, de manera de asegurar que los resultados que se obtengan reflejen el verdadero potencial del objetivo a evaluarse. Posteriormente, se realizará el diseño de las fracturas con la utilización de simuladores de última tecnología.
 
La segunda etapa se realizará a partir del diagnóstico de los expertos con la información obtenida en el pozo vertical, por lo que en 2026 se prevé perforar una rama lateral de 3.000 metros saliendo del mismo pozo vertical, con 50 etapas de fractura.
PAE también anunció un plan de recuperación terciaria a través de la construcción de 17 proyectos de inyección de polímeros. En la actualidad hay alrededor de 20 plantas de este tipo en toda la cuenca del Golfo San Jorge, - dos de ellas en PAE -, de manera que la compañía casi duplicará la cantidad actual de plantas de inyección de polímeros en la región.
 
La recuperación terciaria es una técnica que se aplica una vez agotadas las etapas de recuperación primaria (flujo natural y bombeo) y secundaria (inyección de agua de formación para mantener la presión), con el objetivo de movilizar el petróleo remanente atrapado en el yacimiento y maximizar su recuperación. Se estima que su factor de recobro, - cantidad de hidrocarburo que se puede producir respecto al volumen total en el reservorio -, puede mejorar hasta un 4% adicional por sobre el alcanzado con la recuperación secundaria, lo que permite contrarrestar el declino, alargar la vida útil del yacimiento y alcanzar un mayor nivel de reservas.
 
En los próximos 12 meses PAE inaugurará 6 de los 17 proyectos de inyección de polímeros adicionales incluidos en el plan. Estos proyectos, integrados a pozos de inyección de agua, transforman el polímero sólido en una solución lista para ser inyectada en el yacimiento con la finalidad de aumentar la viscosidad del agua y desplazar una mayor cantidad de petróleo hacia los pozos productores.
 
La visita a la base de DLS contó con la presencia del gobernador de la Provincia, Ignacio Torres; el vicegobernador Gustavo Menna; los intendentes de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili; de Rada Tilly, Mariel Peralta; el ministro de Hidrocarburos, Federico Ponce; el Secretario General del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables del Chubut, Jorge Ávila; el Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, José Lludgar; el Presidente de Petrominera Chubut, Héctor Millar; el Secretario General de la UOCRA Comodoro Rivadavia, Raúl Silva; y el Secretario General del Sindicato de Camioneros de Chubut, Jorge Taboada. En representación de Pan American Energy asistieron el Vicepresidente Corporativo de Relaciones Institucionales, Daniel Felici; el Vicepresidente de Relaciones Laborales, Sergio Faraudo; y el Vicepresidente de Operaciones en Golfo San Jorge, Tomás Catzman.
 
El gobernador del Chubut, Ignacio Torres, destacó que “este es el principio de un proyecto que tiene un potencial enorme en términos productivos para la provincia, pero también es el principio de un cambio de paradigma, de dejar de pelearnos entre nosotros y ponernos espalda con espalda a defender lo nuestro”.
 
Tomás Catzman, Vicepresidente de Operaciones de PAE en el Golfo San Jorge, afirmó que “con estos anuncios buscamos abrir un nuevo horizonte de inversión en la cuenca del Golfo San Jorge a través del desarrollo del no convencional y la recuperación terciaria. Basados en los aprendizajes del último pozo y aplicando las mejores prácticas recomendadas por los expertos mundiales, estamos confiados en que este nuevo pozo nos dará buenos resultados y esperamos que su perforación pueda confirmarnos un posible sweet spot”.
 
El plan piloto con objetivo no convencional de PAE incluye la perforación de 5 pozos. El primero de ellos fue perforado a fines del año pasado y permitió comprobar la viabilidad operativa y la existencia de shale gas. La perforación del pozo anunciado hoy es el primero de los cuatro pozos restantes previstos en el plan comprometido con la provincia de Chubut.
Otras noticias que pueden interesarte
Lamadrid: “YPF sigue en Santa Cruz y el SUPEH también, aunque con menos afiliados”
El secretario general de SUPEH Santa Cruz, Gustavo Lamadrid, habló sobre el fut...
Cerijo: "La producción de un pozo aumentaría de 1 metro cúbico a 30 por dia"
Pedro Martinez Cereijo, CEO de la empresa Alianza Petrolera Argentina - SurCana...
Clear Petroleum reafirma su compromiso con Santa Cruz
En el marco de la Licitación Publica 006/2025 impulsada por FOMICRUZ, Clear Pet...
Torres redobla la presión y le exigirá a Nación eliminar las retenciones petroleras
El gobernador de Chubut se reunirá con Guillermo Francos para reclamar el fin d...
Mujeres en la energía: el liderazgo que impulsa el cambio en la industria
Ejecutivas de Dow y Axion hablaron de sus recorridos profesionales, los desafío...
YPF y Eni avanzan en el mayor proyecto de inversión en la historia de Argentina
PF y Eni dieron un paso clave en el desarrollo del proyecto de exportación de G...
Vaca Muerta: las regalías petroleras representaron el 50% de los ingresos neuquinos en septiembre
La infraestructura de transporte y el canal exportador se hacen sentir en la rec...
Crown Point pisa fuerte en la provincia vecina Chubut y ya cerró una compra clave
La petrolera canadiense completó la adquisición del 35,67% de Pampa Energía y...
Pecom y Capsa se disputan el último bloque de YPF en la provincia Chubut
La venta de Manantiales Behr desató una fuerte pulseada entre Pecom y Capsa. La...
Capsa apuesta todo por quedarse con Manantiales Behr y promete inversión inmediata
El gerente general de Capsa, Adolfo Storni, confirmó el interés de la compañ...
Grave denuncia en Cañadón Seco: alertan por abandono de pozos y contaminación petrolera
La Comisión de Fomento de Cañadón Seco emitió una carta abierta donde expres...
Confirman el cierre de la planta de YPF: hay 60 trabajadores afectados y preocupación por el impacto ambiental
Luego de un mes de rumores e incertidumbre, esta semana se confirmó el cierre d...
 
								 
							
							 
							
							 
							
							 
							
							





















