- El Gobierno Provincial y Distrigas destacan el éxito de las prácticas profesionales y de los proyectos finales
- La Plaza San Martín se tiñó de rosa para promover la prevención del cáncer de mama
- Jornada de salud integral en el Virgen del Valle: controles, vacunación y estudios gratuitos
- Chicho Galarza se reunió con Claudio Vidal y proyecta un trabajo conjunto para potenciar Cañadón Seco
- Solano: “La causa Valdocco fue una campaña de desprestigio sin sustento”
- Llugdar : “Eliminar las retenciones petroleras abriría la puerta a más inversiones en la Cuenca del Golfo San Jorge”
- Bomberos Voluntarios reparten agua a vecinos en medio de la emergencia hídrica
- Los Flamenquitos invitan a una tarde de juegos, premios y solidaridad
- Se presentaron dos ofertas para la construcción del polideportivo en Piedra Buena
- Desarrollo inició una capacitación en hidroponía para cooperativistas
Torres redobla la presión y le exigirá a Nación eliminar las retenciones petroleras
El gobernador de Chubut se reunirá con Guillermo Francos para reclamar el fin de los impuestos a las exportaciones de crudo. Las operadoras prometieron reinvertir esos fondos en la Cuenca del Golfo San Jorge.
- Por El Caletense | 18/10/2025
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció que la próxima semana viajará a Buenos Aires para reunirse con el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El objetivo es claro: exigir la eliminación de las retenciones a las exportaciones de petróleo, una medida que el sector viene reclamando desde hace meses.
En declaraciones radiales, el mandatario provincial sostuvo que la eliminación de este impuesto no solo generará alivio financiero a las empresas, sino que también permitirá canalizar esos recursos hacia nuevas inversiones en la Cuenca del Golfo San Jorge. “Hay un compromiso de las operadoras de reinvertir cada dólar que hoy se pierde en retenciones”, aseguró Torres.
Un reclamo histórico de la Cuenca del Golfo San Jorge
El pedido de Chubut se enmarca en un reclamo estructural que atraviesa a la región. La Cuenca del Golfo San Jorge, una de las zonas productoras de hidrocarburos más importantes del país, enfrenta altos costos operativos y un escenario de madurez en sus yacimientos.
En este contexto, gremios petroleros, camioneros y de la construcción, junto a funcionarios provinciales y municipales, reclamaron al Gobierno Nacional que elimine los derechos de exportación. Argumentan que esta decisión permitiría recuperar competitividad, atraer inversiones y sostener el empleo en miles de familias ligadas a la industria energética.
“Si queremos que la cuenca siga viva, necesitamos reglas claras y un esquema impositivo que incentive, no que castigue”, expresaron dirigentes sindicales el último encuentro realizado en Comodoro Rivadavia.
En este marco, Torres aseguró que existe un compromiso escrito de las principales operadoras que trabajan en la región, entre ellas Pan American Energy, Pecom y Capsa, para que los fondos liberados por la baja de retenciones se reinviertan directamente en nuevos proyectos de perforación, exploración y desarrollo. Estos recursos permitirían aumentar la actividad económica y generar más puestos de trabajo.
Un debate que también toca a Vaca Muerta
El reclamo por eliminar impuestos a las exportaciones no es exclusivo de Chubut. Durante un foro energético, el empresario Alejandro Bulgheroni, presidente de Pan American Energy, señaló que “Argentina va a crecer cuando no tenga impuestos a las exportaciones, cuando no tenga impuestos por trabajar”.
Según estimaciones de Bulgheroni y Horacio Marín, CEO de YPF, el país podría alcanzar exportaciones energéticas por entre 45.000 y 50.000 millones de dólares anuales a partir de 2031, si se eliminan los obstáculos fiscales y se fortalece la infraestructura.
El potencial de Vaca Muerta y de las cuencas convencionales es enorme, pero la industria advierte que sin cambios estructurales, ese crecimiento quedará estancado. Torres busca que el reclamo patagónico se convierta en una señal política que acelere decisiones en la Casa Rosada.
Fuente: eolomedia.com.ar
Otras noticias que pueden interesarte
Lamadrid: “YPF sigue en Santa Cruz y el SUPEH también, aunque con menos afiliados”
El secretario general de SUPEH Santa Cruz, Gustavo Lamadrid, habló sobre el fut...
Cerijo: "La producción de un pozo aumentaría de 1 metro cúbico a 30 por dia"
Pedro Martinez Cereijo, CEO de la empresa Alianza Petrolera Argentina - SurCana...
Clear Petroleum reafirma su compromiso con Santa Cruz
En el marco de la Licitación Publica 006/2025 impulsada por FOMICRUZ, Clear Pet...
PAE invierte 250 millones de dólares en el primer pozo no convencional del plan piloto y en recuperación terciaria en Cerro Dragón
Pan American Energy, junto al gobierno de Chubut y gremios petroleros, anunció ...
Mujeres en la energía: el liderazgo que impulsa el cambio en la industria
Ejecutivas de Dow y Axion hablaron de sus recorridos profesionales, los desafío...
YPF y Eni avanzan en el mayor proyecto de inversión en la historia de Argentina
PF y Eni dieron un paso clave en el desarrollo del proyecto de exportación de G...
Vaca Muerta: las regalías petroleras representaron el 50% de los ingresos neuquinos en septiembre
La infraestructura de transporte y el canal exportador se hacen sentir en la rec...
Crown Point pisa fuerte en la provincia vecina Chubut y ya cerró una compra clave
La petrolera canadiense completó la adquisición del 35,67% de Pampa Energía y...
Pecom y Capsa se disputan el último bloque de YPF en la provincia Chubut
La venta de Manantiales Behr desató una fuerte pulseada entre Pecom y Capsa. La...
Capsa apuesta todo por quedarse con Manantiales Behr y promete inversión inmediata
El gerente general de Capsa, Adolfo Storni, confirmó el interés de la compañ...
Grave denuncia en Cañadón Seco: alertan por abandono de pozos y contaminación petrolera
La Comisión de Fomento de Cañadón Seco emitió una carta abierta donde expres...
Confirman el cierre de la planta de YPF: hay 60 trabajadores afectados y preocupación por el impacto ambiental
Luego de un mes de rumores e incertidumbre, esta semana se confirmó el cierre d...
 
								 
							
							 
							
							 
							
							 
							
							






















