Cerijo: "La producción de un pozo aumentaría de 1 metro cúbico a 30 por dia"

Pedro Martinez Cereijo, CEO de la empresa Alianza Petrolera Argentina - SurCana Energy visitó el yacimiento Sur Rio Deseado Este donde la empresa explorará un área buscando poner en producción pozos maduros con una nueva técnica que mejora la producción notoriamente.

El CEO explicó que "luego de analizar la informacion sobre el suelo de la zona vieron una analogia con un caso de tremendo exito en Cánada, que es el Clear Water, con similares caracteristicas geologicas, era desierto, era deficitario, antieconomico, hasta que finalmente descubrieron la manera de hacerlo eficiente y fue perforando pozos horizontales, multilaterales, jutno a una curva de aprendizaje sobre las complicaciones. Vimos la replica aca con Cánada".

"El caso de Claer Water comenzó en 2014 y ahora es uno de los proyectos mas rentables de Cánada, lo que historicamente lo que producian estos pozos eran 6 y 12 barriles, lo podemos llevar de 130 a 180 barriles por día, de 1 m3 a unos 30 m3 por dia".

Además dijo que "proyectamos que con esta tecnica será un exito con bajo impacto ambiental, en una sola locacion tenemos contacto con varias ramas multilaterales, lo que genera menos impacto, aca no hay fractura y no hay inyección de vapor ni de quimicos".

Por ultimo, expresó que la inversión estimada para la perforación de un primer pozo puede ser de 6 millones de dolares, luego hay una serie de analisis exploratorios que tambien requieren inversión.

MIRA LA NOTA COMPLETA


ANTECEDENTES

El uso de pozos multilaterales comenzó a mediados de la década de 1990, especialmente en Canadá, y desde entonces se han utilizado en numerosos países. Sin embargo, pocos estudios sobre pozos multilaterales se centran en su rendimiento productivo. Por lo tanto, no está claro qué se puede esperar de estos pozos en términos de producción, y este estudio intentará abordar esta deficiencia.

Aprovechando datos públicos, se ha estudiado el rendimiento de producción de pozos multilaterales en diversos yacimientos del oeste de Canadá. En los casos analizados en este trabajo, estos pozos siempre se dirigen a una sola formación; se han utilizado en diversos yacimientos y yacimientos, principalmente para producción primaria, pero también para inyección de polímeros en algunos casos. Se proporcionarán múltiples ejemplos, principalmente en yacimientos de petróleo pesado, y el rendimiento de producción se comparará con el de pozos horizontales cercanos siempre que sea posible.

Desde los pozos duales y trilaterales más clásicos, hasta las arquitecturas más complejas con siete u ocho laterales, y las más exóticas con laterales perforados desde laterales, el artículo presentará la arquitectura y el rendimiento de estos pozos complejos y de algunos campos que se han desarrollado casi exclusivamente con pozos multilaterales. Curiosamente, los pozos multilaterales no se han utilizado mucho para la recuperación secundaria o terciaria, probablemente debido a la dificultad de controlar la producción de agua después de la irrupción. Sin embargo, los resultados de campo sugieren que esto puede no ser una propuesta tan difícil. Uno de los pozos más notables que produce un petróleo de 1250 cp bajo inyección de polímero ha alcanzado una producción acumulada de más de 3 millones de bbl, lo que lo coloca entre los principales productores de Canadá.

Aunque los pozos multilaterales se han utilizado durante más de 25 años, se han publicado muy pocos artículos que describan su rendimiento productivo.


Otras noticias que pueden interesarte

Image

Lamadrid: “YPF sigue en Santa Cruz y el SUPEH también, aunque con menos afiliados”

El secretario general de SUPEH Santa Cruz, Gustavo Lamadrid, habló sobre el fut...

Image

Clear Petroleum reafirma su compromiso con Santa Cruz

En el marco de la Licitación Publica 006/2025 impulsada por FOMICRUZ, Clear Pet...

Image

Torres redobla la presión y le exigirá a Nación eliminar las retenciones petroleras

El gobernador de Chubut se reunirá con Guillermo Francos para reclamar el fin d...

Image

PAE invierte 250 millones de dólares en el primer pozo no convencional del plan piloto y en recuperación terciaria en Cerro Dragón

Pan American Energy, junto al gobierno de Chubut y gremios petroleros, anunció ...

Image

Mujeres en la energía: el liderazgo que impulsa el cambio en la industria

Ejecutivas de Dow y Axion hablaron de sus recorridos profesionales, los desafío...

Image

YPF y Eni avanzan en el mayor proyecto de inversión en la historia de Argentina

PF y Eni dieron un paso clave en el desarrollo del proyecto de exportación de G...

Image

Vaca Muerta: las regalías petroleras representaron el 50% de los ingresos neuquinos en septiembre

La infraestructura de transporte y el canal exportador se hacen sentir en la rec...

Image

Crown Point pisa fuerte en la provincia vecina Chubut y ya cerró una compra clave

La petrolera canadiense completó la adquisición del 35,67% de Pampa Energía y...

Image

Pecom y Capsa se disputan el último bloque de YPF en la provincia Chubut

La venta de Manantiales Behr desató una fuerte pulseada entre Pecom y Capsa. La...

Image

Capsa apuesta todo por quedarse con Manantiales Behr y promete inversión inmediata

El gerente general de Capsa, Adolfo Storni, confirmó el interés de la compañ...

Image

Grave denuncia en Cañadón Seco: alertan por abandono de pozos y contaminación petrolera

La Comisión de Fomento de Cañadón Seco emitió una carta abierta donde expres...

Image

Confirman el cierre de la planta de YPF: hay 60 trabajadores afectados y preocupación por el impacto ambiental

Luego de un mes de rumores e incertidumbre, esta semana se confirmó el cierre d...