- El corazón operativo de Protección Civil y un legado de servicio a nivel nacional
- Fin de semana XXL: casi 1,7 millones de turistas viajaron y dejaron un impacto económico récord de $355.789 millones
- Tragedia: Se investiga accidente y fallecimiento de un conductor en barrio Bicentenario
- Más de 250 personas participaron de la jornada deportiva por el 25N en la costanera
- AMET: advierte que el anteproyecto de Ley de Libertad Educativa amenaza la continuidad del sistema técnico provincial
- Puerto Deseado: el Gobierno acelera las reparaciones y asegura la provisión de agua
- Caleta Olivia: fuerte operativo por denuncia de atrincheramiento terminó sin detenidos
- Elmiger resaltó el trabajo del COE y aseguró que la recuperación avanza en cada localidad
- Río Turbio: un trabajador sufrió un grave accidente laboral y murió horas después
- Comercios en crisis y consumo en baja: octubre cerró con una caída del 8,7% según el IPAE
Tiene discapacidad, espera una pensión nacional hace años y pide ayuda para pagar sus anteojos recetados: “Puedo perder la visión en un ojo”
Padece un trastorno neurológico progresivo que le impide trabajar y necesita adquirir anteojos bifocales de alta graduación para evitar la pérdida de visión en su ojo izquierdo debido a una "grieta"
- Por El Caletense | 22/11/2025
Una vecina de la localidad de Caleta Olivia, llamada Mariela Andrea Araya (48), acudió a La Opinión Austral para contar su historia y solicitar la ayuda de los vecinos y vecinas de la provincia de Santa Cruz. Tiene discapacidad a raíz de un trastorno neurológico progresivo que le impide salir a trabajar, espera una pensión hace más de dos años y necesita ayuda urgente para pagar sus anteojos: “Puedo perder la visión de un ojo“.
La mujer, madre de tres hijos, abuela de un nene de 3 años y con una familia escasa que la sostiene en lo que puede, busca ayuda para hacerse anteojos de alta graduación, importantes para su salud. “Hace poco fui a la oftámologa Nancy Hughes en el Hospital Zonal, me miró la vista y lo que me dijo es que si yo no compro los anteojos, puedo llegar a perder la visión del ojo izquierdo, dado a que tengo una grieta”, comentó.
Necesita anteojos bifocales o multifocales, dado a que le recetaron dos –para ver de lejos y de cerca– con una graduación alta que resulta urgente para sostener su visión por unos años. La vecina cuenta con presupuestos de distintas ópticas de Caleta Olivia y los costos van desde 300 a 400 mil. “Apelo a la solidaridad de la gente, que me ayude con lo que se pueda, siempre lo voy a agradecer”, dijo.
Para ayudarla, pueden contactacta al 2974437773 (su celular personal). En caso de querer contribuir con donaciones -que “serán agradecidas”, según le dijo a este medio- su alias es mariela.araya1977 y su CVU 0000003100071821896471 que corresponden a la cuenta de Mercado Pago de Mariela Andrea Araya.
“Estoy pidiendo ayuda para costear los anteojos para ir corrigiendo mi vista, mi vista es muy importante para mí porque sino ¿Cómo voy a andar? y más con esto que tengo. Mariela padece ataxia hereditaria, trastorno que le causa una pérdida de coordinación muscular, principalmente en la marcha, las manos y el habla. Las limitaciones le impiden salir de su casa para trabajar y tener una vida normal.
Su vida cambió rotundamente cuando le diagnosticaron el trastorno, en 2021: “Siempre tengo que andar acompañada de alguien, no puedo caminar sola porque el desequilibrio me tira; si no tomo tres litros de agua por día, tengo que sufrir terribles dolores de calambres en todo el cuerpo; es algo que yo no se lo deseo a nadie, es feísimo, cuando me agarró esta enfermedad yo noté que la vista me había cambiado mucho”.
El profesional que la atiende es el neurólogo Pablo Bringas del centro de salud caletense. Mariela cuenta con el Certificado Único de Discapacidad y espera una pensión nacional por invalidez desde julio del 2023. “Hago reclamos todo el tiempo a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDis), pero no tengo respuestas o me dicen que está estancado“.
“Saco fuerzas de donde sea para seguir adelante”
En diálogo con La Opinión Austral, Mariela contó su historia de vida luego del diagnóstico. “Me cambió totalmente la vida porque yo de haber sido una deportista terrible, una persona que trabajaba todo el día, desde ahí no pude seguir trabajando, que es lo más horrible que me pasó en la vida. Fue algo que cambió mi vida al 100%”, contó.
Y agregó que con el paso del tiempo “No pude hacer nada más. No pude hacer ningún deporte. Se me vino la vida abajo, tuve depresión, estuve medicada y con mucha angustia porque no podía hacer mi vida como siempre la hice”. Mariela trabajó en limpieza de oficinas, atención al público en locales comerciales, masajista y cuidadora gerontológica.
Aunque le costó aceptar su trastorno, relató que con el tiempo entró en razón: “Dije no, Dios está conmigo y tengo que salir a delante. Empecé a hacer rehabilitación de en casa, ejercicios físicos y del habla porque en un momento no se me entendía lo que decía“. Mariela manifestó que tener ataxia hereditaria es muy triste y duro, pero consideró que “uno tiene que seguir intentando“.
Finalmente, contó que sus hijos adolescentes “me dicen deja mami que yo lo hago, pero yo tengo que poder hacerlo sola, les digo que no, que me dejen hacerlo sola, necesito ir entendiendo que yo lo tengo que hacer, que tengo que sacar valor y fuerzas de dónde sea para seguir adelante, tengo que ser fuerte y no quedarme sentada a esperar que la enfermedad avance, aunque sea quiero mejorar un 50%”.
Fuente: laopinionaustral.com.ar
Otras noticias que pueden interesarte
Fin de semana XXL: casi 1,7 millones de turistas viajaron y dejaron un impacto económico récord de $355.789 millones
El movimiento turístico creció un 21% respecto del año pasado y el gasto tota...
Más de 250 personas participaron de la jornada deportiva por el 25N en la costanera
La Secretaría de Políticas Integrales para la Igualdad realizó una propuesta ...
Estudiantes santacruceños, incluidos alumnos del EICO de Caleta Olivia, vivieron una experiencia única en Toyota Argentina
Un grupo de estudiantes de escuelas técnicas de la provincia de Santa Cruz part...
UNESPOSC reafirma el fortalecimiento de la actividad portuaria en Santa Cruz
El titular de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), Walter Urib...
“Infancias sin Barreras”: una propuesta para fortalecer la inclusión en los CDI de Río Gallegos
Este jueves, en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Manuelita de Río Gallego...
Salud en la Expo Carreras: destacan el interés de los jóvenes en la medicina
El Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz concretó una im...
Refuerzan el acompañamiento a familias de Caleta Olivia tras la emergencia climática
En el marco de las acciones desplegadas durante la reciente emergencia climátic...
Buscan a una joven de 19 años desaparecida en Caleta Olivia
La familia de Valquiria Lucina Monasterio Merlo solicita la colaboración de la ...
Avanza la refacción de la Terminal de Ómnibus
Este sábado 22 de noviembre continúan los trabajos de arreglos y refacción de...
Personal de Telecomunicaciones desarmó una antena en desuso en Río Gallegos
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz continúa realizando un trabajo articu...
Se trabaja para restablecer por completo el servicio eléctrico y de agua en Caleta Olivia y Deseado
Con cuadrillas reforzadas, recursos adicionales y apoyo operativo entre localida...
Torneo de handball 124° Aniversario Copa Wilson Parada
Este fin de semana se desarrolla la 21° edición del tradicional torneo de Hand...






















