LO ÚLTIMO
- Explotó contra sus vecinos y los acusó de robar su perro pitbull
- "Ley Lucio", el proyecto para prevenir el maltrato infantil: de qué se trata
- Nueva modalidad centraliza la entrega de medicación de alto costo para afiliadxs de la Caja de Servicios Sociales
- "Pozo O -12": lo nuevo de "Vazko" está dedicado a la calle en donde creció y conoció al rap
- Nación le echo la culpa a Macri del desastre de la Ruta 40
- Los cielos de Santa Cruz están cada vez más conectados
- Seguridad continúa la búsqueda de las personas desaparecidas en El Calafate y Puerto San Julián
- Nueva edición del Programa de Apoyo a Ferias del Libro del paÃs
- Gustavo Basiglio: "Nos quieren culpar de no iniciar el ciclo lectivo"
- Campus folclórico nacional en Caleta Olivia
Vergara: "Es posible tener una producción permanente en Caleta"
El INTA organizó esta mañana la última feria del año de productos frescos producidos en la localidad. Fuera de las oficinas del organismo, en la vÃa pública, entre 10 y 12 productores llevaron diversos alimentos. La referente del organismo, Pamela Vergara, afirmó que es posible producir de forma permanente frutas y verduras en Caleta Olivia y anticipó que planifican repetir la experiencia en enero y febrero.
- Por El Caletense | 28/12/2022
Esta mañana, de 10 a 12 horas, estaba previsto el desarrollo de la última feria de productos frescos que organiza el INTA Caleta Olivia. Es la última del mes, y también del año. El acotado horario se debe particularmente a que en poco tiempo se venden todos los productos que llevan entre 10 y 12 productores de la zona de chacras y el área urbana.
La coordinadora local de la secretarÃa de agricultura familiar, campesina e indÃgena, Pamela Vergara, dialogó con el programa Un DÃa Perfecto de El Caletense Radio y realizó un balance de la experiencia desarrollada durante el mes de diciembre. Posteriormente el Caletense transmitió en vivo desde el lugar. Podés mirar acá abajo el video del informe.
"Ha sido un éxito total con la participación de productores de zona de chacras. También de algunos del área urbana que producen frutales y algo de huerta y se suman a la feria de frescos tanto con productos primarios como elaborados", indicó Vergara.

Agregó que se trató de una experiencia "muy positiva". "Lo organizamos para diciembre y estamos viendo si largamos algo similar para enero y febrero, que es la época más productiva del año y hay que aprovechar esos productos", anticipó.

Por otra parte explicó que la posibilidad de contar con espacios como el propuesto no solo se trata de establecer un punto de venta, sino también propiciar que la comunidad conozca acerca del trabajo que llevan adelante los productores locales y la procedencia de sus respectivos cultivos.

"Se puede producir todo el año. Hay distintas semillas por temporada, otoño/invierno y primavera/verano. El INTA entrega kit de semillas y brinda asesoramiento y capacitaciones. Con las semillas que se entregan, y las que intercambian entre productores que traen de su propia huerta, se va generando autonomÃa y soberanÃa de tenencia de semillas adaptadas a la zona. No es lo mismo la semilla que viene de otra parte, que la ya adaptada a nuestra zona", desarrolló.

Finalmente insistió que es posible contar en la ciudad con una producción permanente de frutas, verduras, hortalizas y otros alimentos apuntando al autoabastecimiento. "Apuntamos a eso, hay mucho trabajo detrás, no solo la labora y esfuerzo del productor sino también el acompañamiento de Estado. Necesitamos tener un Estado presente. Cuando los esfuerzos van al mismo lado es posible producir y consumir productos locales", culminó.
Otras noticias que pueden interesarte
El Gobierno suspenderá a alrededor de 160 mil beneficiarios de los planes Potenciar Trabajo
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, lo anunciará esta tarde e...
Crece la minerÃa: Santa Cruz lideró la generación de puestos de trabajo
"En septiembre, el total de puestos laborales en Argentina llegó a 37.377, un au...
Si no se reducen las comisiones ni se acortan los plazos de pago, las estaciones de servicio rechazarán las tarjetas de crédito
En los primeros dÃas de febrero habrá una reunión clave entre los empresarios de...
La inflación de diciembre fue de 5,1% y cerró el 2022 en 94,8%
Se trata de la mayor suba de precios anual desde 1991. La suba de Alimentos y be...
En 2022, Argentina registró la segunda inflación más alta de América Latina
Con una suba de precios cercana al 95%, quedó detrás del paÃs gobernado por Madu...
Aumentos para el 2023: cuanto subirán la VTV, el subte, el colectivo y el tren
El subte, colectivos, trenes, estacionamiento medido y la Verificación Técnica V...
Navidad 2022: se vendió 1,8% menos que el año pasado
Las ventas navideñas en los comercios minoristas pymes bajaron 1,8% frente al añ...
CAME destaca el tÃtulo de la selección argentina, pero a las pymes las perjudica el feriado nacional
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destaca la importancia d...
Sarkos representará a Santa Cruz en la primera edición de los premios CAME Cultura
El evento nacional sucederá el 14 de diciembre en CABA. Lo organiza la Confedera...
El nuevo Tango 01: el Presidente autorizó la compra del avión por 22.230.000 dólares
El Gobierno avanzará finalmente en la adquisición de un nuevo Tango 01 para dar ...
En Caleta estrena sucursal renovada y nuevo modelo de gestión
De las 500 sucursales que tiene la entidad en todo el paÃs, la de Caleta Olivia ...
Más de 145 millones recaudaron productores y emprendedores e instituciones durante la fiesta
Asà lo confirmó al secretaria de la Producción Tania Sasso, en relación a la Fie...