LO ÚLTIMO
- Se corrió la edición de "Chicas en Bici" 2023 en el Mes de la Mujer.
- La Flux Run se corrió en Puerto Madryn
- Palermo Aike: la "hermana menor" de Vaca Muerta con potencial interesante según periodista especializado en petróleo
- El SOEMCO realizó un agasajo y reconocimiento a las mujeres que luchan por sus derechos
- Alicia participó en la presentación de la Reglamentación de la Ley que reconoce los Derechos de las Personas Trans
- La Iglesia Católica suspende la tradición de los padrinos en los bautizos
- Kolina realizó un encuentro de formación política
- División Trata de Personas investiga presunto caso de trata en Paso Fronterizo Monte Aydmond
- Mujer de 20 años protagonizó aparente vuelco en estado de ebriedad
- Nueva instancia del operativo de inscripción masiva a las Becas Progresar 2023
El folclore en la tercera noche del Festival 137 Aniversario
El Chaqueño Palavecino y La Sole engalanaron la tercera luna del Festival 137° Aniversario de Río Gallegos. Amantes del folclore tuvieron su noche hoy. En la previa estuvieron Maymará Sur y Sur Chamamé que dejaron al público expectante para lo que continuaba.
- Por El Caletense | 11/01/2023
La actividad en el Boxing comenzó este martes minutos antes de las 16.00 horas con la previa del partido de la Selección Argentina. La emoción y la pasión invadieron a los presentes que pudieron disfrutar del triunfo del equipo argentino que sueña con la Copa del Mundo. El Municipio dispuso las pantallas gigantes para fanáticos y fanáticas que se hicieron presentes en el predio.
Luego, inició la jornada de espectáculos. Primero subió Maymará Sur, con su música andina y folclore tradicional; y luego Sur Chamamé, ambos grupos musicales que aportaron calor a lo que fue la antesala de los números nacionales.
Minutos después de las 22.00 horas, Oscar Esperanza Palavecino se presentó en el Aniversario de Río Gallegos con un itinerario de clásicos y ante un público acostumbrado a corear las reconocidas letras. En una increíble presentación, junto a su banda, cantó Amor Salvaje, La Ley y la trampa, La Taleñita, la chaya ´Carnaval en la Rioja´, Yo soy de allá, Puerto Tirol y la versión folclórica de la canción mundialista: Muchachos ahora nos volvimos a ilusionar.
Al finalizar, el hombre de las pilchas gauchas recibió una mención especial de manos del intendente Pablo Grasso; tras lo cual invitó a la multitud a cantar la versión folclórica del tema dedicado a la Selección albiceleste en la víspera de disputar la final de la Copa del Mundo: Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar.
Soledad Pastorutti continuó el show. A las 23.20 horas aproximadamente se presentaba frente al público con sus tradicionales temas folclóricos y también con las nuevas canciones que incluye a otros géneros que sumaron fanáticos a su carrera.
Carismática, interactuó con el público: dos motivos para celebrar, dijo, mencionando el cumpleaños de Río Gallegos y el triunfo de la selección que hoy ilusionó a todo el país.
Entre los temas más conocidos la artista interpretó Que nadie sepa mi sufrir, Entre a mi pago sin golpear, Alfonsina, Luna cautiva, Zamba para olvidar, entre otros folclóricos que invitaron a corear con nostalgia. Luego cantó melódicos, entre ellos Miénteme y Yo no te pido la luna, para lo cual contó con el acompañamiento de uno de sus coristas, Lucas Boschiero. También sumó la canción de su autoría Lágrimas y flores.
Antes de cerrar, la Sole levantó al público con El Bahiano, El Tren del Cielo y Quiero Todo, ésta última es la que la santafesina interpreta junto a Lali Espósito y a Natalia Oreiro.
Los concejales Paola Costa y Wilson Flores se subieron al escenario para entregar un reconocimiento a la cantante oriunda de Arequito. Para no dejar a los presentes con gusto a poco, la Sole cantó Brindis y se despidió del Festival más grande de la Patagonia.
El miércoles, la fiesta continúa con una noche para la nostalgia con la presentación de Ricky Maravilla, el dúo Pimpinela y Palito Ortega. La convocatoria es a partir de las 20.00 horas en el escenario mayor.
En la playa de estacionamiento del SIPEM se abre un nuevo escenario, donde se presentarán a las 19.00 horas Los Pericos. Le anteceden Green Soul y Carne de Cañón.

Otras noticias que pueden interesarte
Durante el Invierno y Los Anillos de Saturno: lo nuevo de Adriel Folk
En comunicación telefónica con el programa "Sonando en Alta" (El Caletense Radio...
SOEMCO realizará evento conmemorativo por el Mes de la Mujer en zona de chacras
La Sociedad de Obreros y Empleados de Comercio (SOEMCO) llevará a cabo una activ...
Incautaron fósiles de ostras de 12 millones de años que iban a ser sacados de la Patagonia ilegalmente
El cargamento provenía de Santa Cruz y se dirigía hacia la Ciudad de Buenos Aire...
Se realizará el primer concurso de pesca femenino en San Julián
Se trata del concurso "Pieza Mayor" que llevará adelante el municipio de la loca...
Ulises Quiroga, la joven promesa de la danza y el canto
En visita a los estudios de El Caletense Radio 98.5 el bailarín y cantante comen...
Cumbia RKT caletense: Marcia HBC presenta "Pensándote"
En visita a los estudios de El Caletense Radio 98.5, el rapero Marcia HBC coment...
Daniel Rasgido: "los adolescentes leen muchísimo y hay muy buenos escritores"
En visita al estudio de El Caletense Radio 98.5 el escritor Daniel Rasgido comen...
Por primera vez el FESTESA cambia de locación y promete girar por la provincia
El Festival de Teatro Santacruceño, selectivo provincial (FESTESA), se realizará...
El Partido Obrero se manifestó nuevamente por el recorte al Plan Potenciar Trabajo
La manifestación se da en consonancia con las jornadas de protesta que impulsa l...
Si querés aprender a bailar tango leé esta nota
Los talleres de tango de la Escuela de Danzas Nativas del Cemepa arrancan este m...
"El hombre sismo": YSY A llega a Comodoro Rivadavia
El artista se presentará el 16 de marzo, en el Predio Ferial. ElCaletense.net so...
Una noche de pura fiesta: La Delio Valdez se presentará en Comodoro Rivadavia
El show será el sábado 20 de mayo en el Predio Ferial. Las entradas ya están a l...