Heridas invisibles: violencia doméstica y su influencia en la infancia de víctimas y agresores

A través de la Oficina de Género dependiente del Tribunal Superior de Justicia, se conocieron datos estadísticos del impacto de la violencia doméstica en la infancia de personas que la padecieron en la adultez. El informe fue elaborado con el registro de los diez años de la OVD.

El informe se hizo en base a los testimonios recabados en la Oficina de Violencia Domestica de Río Gallegos, bajo la premisa de aportar a la elaboración de políticas de prevención y abordaje. Los datos se conocen, además a días de conmemorarse el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer.

Según detalla el informe de la OVD capitalina, los antecedentes de violencia familiar "pueden tener un impacto significativo en el desarrollo y comportamiento de las personas, tanto en mujeres víctimas como en varones agresores de violencia doméstica. Estos patrones son complejos y no se aplican de manera uniforme a todas las personas, pero pueden observarse ciertas tendencias a partir de las estadísticas".

El documento emanado de la OG también sostiene que los resultados pueden indicar la necesidad de investigaciones adicionales para comprender mejor las causas y las relaciones entre las vivencias en las infancias y el modo de vincularse de las personas.

"La exposición a la violencia a temprana edad crea condiciones que aumentan la vulnerabilidad en la adultez. Además, en base a los registros de la OVD, inciden principalmente en varones que serían más propensos a repetir patrones en sus relaciones adultas, al carecer de habilidades para resolver problemas de manera no violenta y ejercerla", se lee.

Las estadísticas de indicadores de riesgo de violencia doméstica, registradas en base al relato de la persona afectada durante la denuncia ante los equipos interdisciplinarios en la OVD de Río Gallegos comprende el período del 11/03/2013 al 09/11/2023.

Entre las 7673 personas afectadas, el 47,13 % dijo tener antecedentes de violencia familiar, el 51,93% no los tuvo y no respondieron el 0,94%.

Consultadas sobre el tipo de violencia, el 62,83 % referenció la de tipo física y/o psicológica, el 17,98 % padeció violencia de tipo sexual, por mencionar dos, en tanto que, el porcentaje aumenta considerablemente cuando la consulta realizada es si acaso les tocó presenciar situaciones de violencia doméstica en la infancia. Entonces, el 76,02 % dijo que sí, el 23,45 % que no y un 0,53% que no lo recordaba.

Otra pregunta relevante para los equipos fue si padecieron abandono por parte de padre o madre, en cuyo caso el 84,24% dijo que no y el 14,93% que sí. Un 0,83% no tenía recuerdo de eso.

Pero, los datos cambiaron cuando la pregunta se hizo respecto de los agresores, porque de un total de 7673 personas entrevistadas, respondieron que más de la mitad, el 51,24%, padeció violencia en la infancia. Solo el 14,94% no y el 33,82 % desconocían.

Cuando se consultó sobre los agresores que habrían sufrido violencia en la infancia, 3932 personas agresoras si habían padecido violencia. Sobre violencia física o psicológica el 66,43 % dijo que sí, el 22,15 % que no y el 11,42% lo desconocía.

El 65,36 % no habría sido víctima de violencia de tipo sexual y el 7,20 % sí, aunque de un 27,44 % respondieron que no lo sabían.

El 67,90 % de las personas agresoras fue testigo de violencia familiar durante su infancia y 73,96 no padeció el abandono de su padre o madre.

El informe advierte que existe "una alta prevalencia de antecedentes de violencia en la infancia", que, en el caso de las personas afectadas por la violencia en la adultez, la mayoría fue testigo de episodios de violencia en la infancia, mientras que, cuando se trata de agresores, la distancia entre quienes padecieron la violencia y quienes la atestiguaron es mucho menor.

A modo de sugerencia, se destaca que los programas de prevención, educación y concientización que aborden la violencia en el hogar, pueden promover ámbitos de crianza que ayudan a superar el ciclo de la violencia. Aunque las experiencias individuales varían, el abordaje temprano es esencial para fomentar relaciones saludables.

También pueden ser importantes las intervenciones específicas para mujeres que han experimentado violencia en la infancia, como "programas de apoyo psicológico y terapia para abordar las secuelas emocionales", en tanto que, para varones agresores "podría ser útil la participación en talleres socio-educativos para romper la transmisión intergeneracional de patrones violentos y promover modelos de vínculos positivos".

Otras noticias que pueden interesarte

Image

Minera Santa Cruz aclaró que no habrá reducción salarial tras el cambio de empresa de vigilancia

La compañía garantizó la continuidad laboral y el mantenimiento de las condic...

Image

Más de 700 empleados municipales sin obra social: "desde 2018 seguimos reclamando una solución que no llega"

El integrante de la mesa de negociación salarial, José Villarreal, advirtió q...

Image

Importantes avances en la obra del centro de monitoreo, pavimentación y bacheo

Desde la Secretaría de Planificación se informó el progreso de las obras que ...

Image

Se celebró el 43° Aniversario de la Escuela Municipal de Danza Clásica

La EMDC del Centro Municipal de Educación por el Arte (CeMEPA), cumplió un añ...

Image

Caleta Olivia acelera obras: “Queremos llegar al 20 de noviembre con avances visibles en la ciudad”

El secretario de Planificación, Lucas Haidamaschuk, repasó los principales fre...

Image

Tragedia en Caleta Olivia: identificaron al hombre asesinado a puñaladas

La víctima fue identificada como Jorge Brunaga Ojeda, de 40 años y nacionalid...

Image

El Observatorio Económico de la UNPSJB suma a vecinos y organizaciones sociales al relevamiento de precios en la Patagonia

El Observatorio de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Univer...

Image

Desarrollo Social acercó programas y servicios en la Jornada Intersectorial de Caleta Olivia

Este pasado fin de semana, se desarrolló en el barrio 150 Viviendas de Caleta O...

Image

SCP SAU pagó U$S 2millones por el ex obrador de Austral Construcciones

La empresa estatal creada por el gobierno de Claudio Vidal compró el histórico...

Image

ATE anunció que bloqueará los accesos ante la llegada de Milei a Santa Cruz: “No es bienvenido”

La conducción del gremio estatal emitió un comunicado con fuertes críticas al...

Image

Llega la Expo Mate Patagónica al Gimnasio Enrique Mosconi

El encuentro se realizará del 10 al 12 de octubre con entrada libre y gratuita....

Image

Elevan previsión del precio del oro para diciembre de 2026 a USD 4.900 la onza

El oro ha subido un 51% en lo que va del año y se espera que continúe con su t...