08 Oct, 2025
LO ÚLTIMO
- Minera Santa Cruz aclaró que no habrá reducción salarial tras el cambio de empresa de vigilancia
- Más de 700 empleados municipales sin obra social: "desde 2018 seguimos reclamando una solución que no llega"
- Importantes avances en la obra del centro de monitoreo, pavimentación y bacheo
- Se celebró el 43° Aniversario de la Escuela Municipal de Danza Clásica
- Caleta Olivia acelera obras: “Queremos llegar al 20 de noviembre con avances visibles en la ciudad”
- Tragedia en Caleta Olivia: identificaron al hombre asesinado a puñaladas
- El Gobierno Provincial acompañó la asunción de los nuevos vocales del Tribunal Superior de Justicia
- El Observatorio Económico de la UNPSJB suma a vecinos y organizaciones sociales al relevamiento de precios en la Patagonia
- Registro Civil: operativo en el barrio 17 de Octubre y recomendaciones de cara a las elecciones
- Paulo Lunzevich destacó que Santa Cruz tiene un amplio margen para crecer en comercio electrónico
El Observatorio Económico de la UNPSJB suma a vecinos y organizaciones sociales al relevamiento de precios en la Patagonia
El Observatorio de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco amplía su trabajo de monitoreo de precios con la participación de organizaciones sociales, sindicatos y vecinos de distintas localidades patagónicas. La iniciativa busca reflejar con mayor precisión la realidad del consumo cotidiano en los barrios y fortalecer el acceso a la información para planificar mejor las compras.
- Por El Caletense | 08/10/2025
El Observatorio de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) continúa expandiendo su labor de relevamiento de precios en la región, con una propuesta que ahora incorpora a organizaciones sociales, sindicatos y vecinos de distintas ciudades de la Patagonia.
El contador César Herrera, responsable del Observatorio, explicó que esta herramienta, que comenzó como un proyecto educativo, se transformó en una fuente clave de información para medios de comunicación y consumidores, al permitir conocer qué se cobra, dónde y cómo varían los precios en supermercados y comercios de cercanía.
“Lo que hacemos desde la universidad es transformar los datos en información útil para la comunidad. Con la tecnología podemos procesar rápidamente los precios que los vecinos relevan y devolver una base de datos que sirva para comparar y analizar”, señaló Herrera.
En esta nueva etapa, el Observatorio trabaja junto a ATE Patagonia, Barrios de Pie (ICEPSI) y el Sindicato de Inquilinos de Chubut, entre otros espacios, con el objetivo de sumar relevamientos en mercados barriales. Estas tareas permitirán complementar los datos que se obtienen de grandes cadenas con los de comercios locales, donde muchas veces se encuentran ofertas más convenientes para las familias.
La metodología se apoya en herramientas digitales que facilitan la participación ciudadana: a través de WhatsApp o Telegram, los vecinos pueden enviar fotos de tickets o precios, que luego son procesadas automáticamente por el equipo de la universidad.
“La tecnología tiene su lado negativo, pero también muchas cosas positivas. Esta es una de ellas: aprovecharla para ayudar a la gente y generar información que antes era muy difícil obtener”, destacó el contador Herrera.
El Observatorio, además, avanza en acuerdos con entidades de toda la región desde Caleta Olivia y Río Gallegos hasta Puerto Madryn y Trelew con la meta de construir una red patagónica de monitoreo de precios. De esta manera, el proyecto universitario se consolida como una herramienta que acerca la ciencia y la tecnología a la comunidad, fortaleciendo el vínculo entre la universidad pública y la vida cotidiana de los vecinos.
Acá la nota completa
Otras noticias que pueden interesarte
Minera Santa Cruz aclaró que no habrá reducción salarial tras el cambio de empresa de vigilancia
La compañía garantizó la continuidad laboral y el mantenimiento de las condic...
Más de 700 empleados municipales sin obra social: "desde 2018 seguimos reclamando una solución que no llega"
El integrante de la mesa de negociación salarial, José Villarreal, advirtió q...
Importantes avances en la obra del centro de monitoreo, pavimentación y bacheo
Desde la Secretaría de Planificación se informó el progreso de las obras que ...
Se celebró el 43° Aniversario de la Escuela Municipal de Danza Clásica
La EMDC del Centro Municipal de Educación por el Arte (CeMEPA), cumplió un añ...
Caleta Olivia acelera obras: “Queremos llegar al 20 de noviembre con avances visibles en la ciudad”
El secretario de Planificación, Lucas Haidamaschuk, repasó los principales fre...
Tragedia en Caleta Olivia: identificaron al hombre asesinado a puñaladas
La víctima fue identificada como Jorge Brunaga Ojeda, de 40 años y nacionalid...
Registro Civil: operativo en el barrio 17 de Octubre y recomendaciones de cara a las elecciones
En diálogo con el programa El Oso, de El Caletense Radio, la directora del Regi...
Paulo Lunzevich destacó que Santa Cruz tiene un amplio margen para crecer en comercio electrónico
El secretario de Comercio e Industria de la provincia advirtió que la provincia...
Desarrollo Social acercó programas y servicios en la Jornada Intersectorial de Caleta Olivia
Este pasado fin de semana, se desarrolló en el barrio 150 Viviendas de Caleta O...
SCP SAU pagó U$S 2millones por el ex obrador de Austral Construcciones
La empresa estatal creada por el gobierno de Claudio Vidal compró el histórico...
ATE anunció que bloqueará los accesos ante la llegada de Milei a Santa Cruz: “No es bienvenido”
La conducción del gremio estatal emitió un comunicado con fuertes críticas al...
Llega la Expo Mate Patagónica al Gimnasio Enrique Mosconi
El encuentro se realizará del 10 al 12 de octubre con entrada libre y gratuita....