- El Gobierno Provincial y Distrigas destacan el éxito de las prácticas profesionales y de los proyectos finales
- La Plaza San Martín se tiñó de rosa para promover la prevención del cáncer de mama
- Jornada de salud integral en el Virgen del Valle: controles, vacunación y estudios gratuitos
- Chicho Galarza se reunió con Claudio Vidal y proyecta un trabajo conjunto para potenciar Cañadón Seco
- Solano: “La causa Valdocco fue una campaña de desprestigio sin sustento”
- Llugdar : “Eliminar las retenciones petroleras abriría la puerta a más inversiones en la Cuenca del Golfo San Jorge”
- Bomberos Voluntarios reparten agua a vecinos en medio de la emergencia hídrica
- Los Flamenquitos invitan a una tarde de juegos, premios y solidaridad
- Se presentaron dos ofertas para la construcción del polideportivo en Piedra Buena
- Desarrollo inició una capacitación en hidroponía para cooperativistas
Hito de fin de año: el petróleo de Vaca Muerta llega por primera vez a la India
Fuentes asiáticas confirmaron el envío de un cargamento con 1 millón de barriles de crudo de la Cuenca Neuquina. La exportación permitirá abrir un nuevo mercado con enorme potencial de desarrollo.
- Por El Caletense | 27/12/2024
Casi como un regalo de fin de año llegó la noticia desde el otro lado del mundo, al confirmarse la exportación del primer cargamento de petróleo de Vaca Muerta a uno de los mercados con más potencial de desarrollo como es el de la India. 
En total, el envío contará con 1 millón de barriles del crudo liviano de Vaca Muerta, según confirmó Reuters y medios asiáticos. En tanto que precisaron que el despacho se realizará en febrero.
De acuerdo al sitio indio The Economic Times, el comprador es la empresa estatal india Bharat Petroleum Corp Ltd (BPCL) que selló el primer despacho al colosal mercado asiático con la trader internacional Mercuria.
La apuesta al crudo liviano de Vaca Muerta, que se sigue comercializando con el nombre de Medanito, radica en un intento de la firma estatal india de diversificar el origen del petróleo que refina, para tratar de mejorar sus productos y márgenes.
Los sitios indios marcaron que el interés en el petróleo de Vaca Muerta radica en que tiene cierta similitud con el petróleo West Texas Intermediate (WTI) de los Estados Unidos, en lo que hace a ser ligero y dulce, pero además con un bajo contenido de azufre.
Estas condiciones se espera que tengan una buena performance en las refinerías indias, aunque se detalló que este primer cargamento será precisamente una prueba, para conocer sus cualidades.
Si bien en este año el petróleo de Vaca Muerta sumó exportaciones por cerca de 3.000 millones de dólares, hasta la fecha solo se había registrado una exportación hacia la región de Asia – Pacífico. En concreto, el despacho se dio en octubre por 420.000 barriles y tuvo como destino la refinería de Geelong, en Australia.
El enorme potencial del mercado de la India
El ingreso del primer cargamento de petróleo de Vaca Muerta a la India no solo representa la apertura de un nuevo mercado para colocar los despachos locales que ya se sabe que se multiplicarán en menos de dos años con la 
puesta en marcha del oleoducto y puerto rionegrino llamado Vaca Muerta Oil Sur (VMOS).
Sino que interés en este mercado radica en que está en pleno proceso de expansión de sus refinerías, con lo cual necesitará más crudo y proveedores a futuro. Un escenario en el que se postula como el segundo mercado más atractivo para el petróleo, luego de China.
Y con una ventaja adicional: mientras en China avanza la electrificación vehicular y se estima que descenderá la demanda de combustibles líquidos, en la India las proyecciones son opuestas, y se espera que crezca su demanda al menos durante los próximos 15 años.
Precisamente, la estatal india BPCL planea ampliar significativamente la capacidad de refinación para 2028. Según informó Reuters citando al jefe de refinación de BPCL, Sanjay Khanna, la firma «planea expandir la capacidad de refinación a 45 millones de toneladas por año para 2028 desde los 35,3 millones actuales».
Estos planes abarcan la regfinería de Kochi, que pasará de 15,5 millones de toneladas anuales a 18 milllones; la refinería de Mumbai que pasará de 12 millones de toneladas anuales a 16 millones. Y la refinería de Bina, que se elevará de 7,8 millones de toneladas anuales a 11,3 millones.
En estas ampliaciones el petróleo de Vaca Muerta buscará tener un lugar, ya que según los sitios indios muestra un precio menor y más competitivo que otros proveedores como los Estados Unidos, con la ventaja adicional de tener un bajo contenido de azufre.
Fuente: www.rionegro.com.ar
Otras noticias que pueden interesarte
Lamadrid: “YPF sigue en Santa Cruz y el SUPEH también, aunque con menos afiliados”
El secretario general de SUPEH Santa Cruz, Gustavo Lamadrid, habló sobre el fut...
Cerijo: "La producción de un pozo aumentaría de 1 metro cúbico a 30 por dia"
Pedro Martinez Cereijo, CEO de la empresa Alianza Petrolera Argentina - SurCana...
Clear Petroleum reafirma su compromiso con Santa Cruz
En el marco de la Licitación Publica 006/2025 impulsada por FOMICRUZ, Clear Pet...
Torres redobla la presión y le exigirá a Nación eliminar las retenciones petroleras
El gobernador de Chubut se reunirá con Guillermo Francos para reclamar el fin d...
PAE invierte 250 millones de dólares en el primer pozo no convencional del plan piloto y en recuperación terciaria en Cerro Dragón
Pan American Energy, junto al gobierno de Chubut y gremios petroleros, anunció ...
Mujeres en la energía: el liderazgo que impulsa el cambio en la industria
Ejecutivas de Dow y Axion hablaron de sus recorridos profesionales, los desafío...
YPF y Eni avanzan en el mayor proyecto de inversión en la historia de Argentina
PF y Eni dieron un paso clave en el desarrollo del proyecto de exportación de G...
Vaca Muerta: las regalías petroleras representaron el 50% de los ingresos neuquinos en septiembre
La infraestructura de transporte y el canal exportador se hacen sentir en la rec...
Crown Point pisa fuerte en la provincia vecina Chubut y ya cerró una compra clave
La petrolera canadiense completó la adquisición del 35,67% de Pampa Energía y...
Pecom y Capsa se disputan el último bloque de YPF en la provincia Chubut
La venta de Manantiales Behr desató una fuerte pulseada entre Pecom y Capsa. La...
Capsa apuesta todo por quedarse con Manantiales Behr y promete inversión inmediata
El gerente general de Capsa, Adolfo Storni, confirmó el interés de la compañ...
Grave denuncia en Cañadón Seco: alertan por abandono de pozos y contaminación petrolera
La Comisión de Fomento de Cañadón Seco emitió una carta abierta donde expres...
 
								 
							
							 
							
							 
							
							 
							
							






















