25 Sep, 2025
LO ÚLTIMO
- Servicios Públicos informa una suspensión temporal del servicio de agua por trabajos de reparación
- Julio Gutiérrez: “Bersanelli amerita un juicio político por sus fallos controversiales”
- Alumnos de la Escuela del Viento visitaron el Faro Cabo Vírgenes
- Latini advirtió que el hambre y la represión pueden condicionar las elecciones de octubre
- Denuncian millonaria deuda de SPSE en Caleta Olivia
- Pedro Muñoz: “El juez Bersanelli sabe fehacientemente que inconstitucional la ley no es”
- Mascheroni defendió el amparo judicial y afirmó que busca resguardar salarios
- YCRT reinvertirá ingresos de la venta de carbón en mejoras operativas
- El Gobierno Provincial reactivó la balanza de Caleta Paula
- Nadia Ricci: “Como provincia es muy importante que el astillero avance”
Cornejo: “El gobierno de Milei ganará las elecciones con un margen mayor al que obtuvo Macri”
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, fue entrevistado durante la feria de minería PDAC. El mandatario viajó a Toronto especialmente durante la Fiesta de la Vendimia para respaldar las reformas del gobierno nacional. “Estamos acompañando porque creemos que el testimonio de quienes estamos en la oposición puede dar mayores garantías de que vamos en serio con el cambio macroeconómico”, remarcó.
- Por El Caletense | 03/03/2025
Entrevista exclusiva del medio colega Econojournal.
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, llegó a Toronto en un viaje relámpago de dos días para participar de la convención anual de la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC). Su objetivo es respaldar el discurso oficial para que los inversores extranjeros finalmente se decidan a apostar fuerte por el país. Durante su gestión, la provincia volvió a desarrollar la minería, aún con los límites que le impone la ley local al uso del cianuro.
Sin embargo, la mayor expectativa está en tratar de consolidar la estabilidad macroeconómica, para lo cual las inversiones serán un factor clave. “No dependemos de un commodity, pero si dependemos de la estabilidad macro. Si la Argentina se estabiliza, Mendoza va a crecer por encima del promedio”, aseguró. Por el lado político, se muestra confiado en que las elecciones no significarán riesgo para las reformas que se han venido impulsando. “El gobierno de Milei va a ganar las elecciones de medio término y las va a ganar con un margen mayor al que en su momento obtuvo Macri”, subrayó.
–¿Mendoza va a terminar siendo la provincia que ponga en producción el primer proyecto de cobre del país?
–Puede ser si pasa las aprobaciones de impacto ambiental. Dentro de los diez principales proyectos de todo el país, es uno de los más chicos, pero es el que está más cerca de extraer el cobre porque tiene baja altura e infraestructura y energía cerca. Mendoza está incrementando su capacidad energética. No solo es autosustentable por lo que produce en hidráulica, en solar y en petróleo, teniendo la segunda destilería del país, sino además porque se están invirtiendo 850 millones de dólares en parques solares. Tres de ellos ya los hemos inaugurado y hay otros tres en construcción.
–Además del proyecto de cobre, montaron el distrito minero en Malargue donde tienen 34 proyectos de exploración ya autorizados.
–Tenemos 34 con declaraciones de impacto ambiental ratificadas por la Legislatura, más otros 4 que tenían declaraciones de impacto ambiental previas. Y hay otros 27 proyectos que ingresamos a la Legislatura provincial en abril.
–Todos esos proyectos deben cumplir con la ley provincial que prohíbe la utilización de cianuro, ácido sulfúrico y mercurio en la actividad. ¿Qué complejidad le suma a la actividad ese factor?
–Hoy el 80% de la extracción de cobre en el mundo se realiza con método que no utiliza el cianuro con lo cual no debería ser un inconveniente. El proyecto San Jorge fue reformulado para adecuarse a esa norma y poder avanzar con la explotación de cobre.
–Ese método es viable para el proyecto San Jorge, ¿pero puede ser extrapolado a otras iniciativas? Se lo consulto porque supone un costo mayor.
–En una primera etapa probablemente genere un costo mayor, pero el cobre en el mundo está virando a un tipo de explotación con estos nuevos métodos.
–Más allá de los incentivos que pueda ofrecer cada provincia, los inversores están a la expectativa sobre cómo puede llegar a evolucionar la situación macroeconómica.
–Es lógico que tengan esas dudas. Por eso estamos haciendo múltiples visitas junto al gobierno nacional a distintos lugares. Fuimos a Bruselas por minerales críticos, a Londres por financiamiento para minería, a PDAC el año pasado y en esta oportunidad nuevamente a pesar que estamos en medio de la fiesta de la Vendimia. Estamos acompañando porque creemos que el testimonio de quienes estamos en la oposición puede dar mayores garantías de que vamos en serio con el cambio macroeconómico. Por eso me tomé el esfuerzo de explicarle a los potenciales inversores que, pese al ajuste económico, la opinión pública ha venido apoyando porque muchos creen que hay que dar vuelta la página con respecto a la orientación económica anterior. Uno de los principales beneficios hasta ahora ha sido la baja de la inflación. En el mediano plazo la orientación está garantizada porque el gobierno no va a aflojar en materia de déficit fiscal. Lo que no está garantizado es que las reformas de fondo logren aprobación. Sin embargo, creo que el gobierno con buenos acuerdos con opositores colaborativos puede ganar las elecciones y tener una mayoría parlamentaria más robusta. Yo aventuro, y todas las encuestas así lo marcan, que el gobierno de Milei va a ganar las elecciones de medio término y las va a ganar con un margen mayor al que en su momento obtuvo Macri. El gobierno puede ganar en más provincias argentinas que las catorce en las que en su momento ganó Macri. Otra diferencia con Macri es que en ese momento la sociedad demandaba más Estado y menos ajuste y hoy la sociedad está demandando que arreglen la economía aún a riesgo del ajuste y que el Estado no desaparezca, pero dejé de ser un actor que obstruya para convertirse en uno que facilite.
–¿Cómo ve la negociación con el Fondo Monetario Internacional?
–No tengo información de primera mano sobre la negociación, pero advierto que hay un fuerte apoyo político de los Estados Unidos, que no es un tema menor. Además, el Fondo ve que técnicamente el gobierno está cumpliendo con lo más grueso que se le exigía al gobierno anterior. La posibilidad de un acuerdo es concreta, aunque no sé si va a ser con fondos frescos y tipo de cambio libre.
–En lo que no se ponen de acuerdo es en el valor que tiene que tener el dólar.
–Exactamente. No es un tema menor. Es la discusión que tienen buena parte de los analistas y de los exportadores. No me atrevo a dar una opinión definitiva, pero sí sé que hay necesidad de tener estabilidad macro. Mendoza debe ser una de las provincias que tiene mayor diversidad productiva. No dependemos de un commodity, pero si dependemos de la estabilidad macro. Si la Argentina se estabiliza, Mendoza va a crecer por encima del promedio.
Entrevista por el Periodista Fernando Krakowiak.
Otras noticias que pueden interesarte
Nueva derrota para Milei: el Senado rechazó el veto presidencial al proyecto de los ATN
Fue por abrumadora mayoría opositora; será comunicado a la Cámara de Diputado...
Nuevo aumento en la luz: el Gobierno prepara un cargo en las tarifas para financiar obras eléctricas
La administración de Milei busca US$6.500 millones para obras en la red de alta...
Adorni adelantó que "se vetará" la ley sobre ATN que impulsaron los gobernadores
El vocero dijo que se trata de una herramienta “pensada para momentos de crisi...
Veto a ley de financiamiento universitario: oposición, gremios y estudiantes convocan a una marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a un...
Mendoza: una adolescente se atrincheró en la escuela y disparó al aire
Se trata de una menor de 14 años....
Milei designó nuevo ministro del Interior en busca de retomar el diálogo con gobernadores
Tras la derrota en las elecciones bonaerenses, el Gobierno intenta acercarse a l...
González instó a trabajar en conjunto para que Vaca Muerta eleve su competitividad con respecto a Permian
Durante la apertura de la AOG 2025, el secretario de Coordinación de Energía l...
Jubilados juntan firmas vía web para que PAMI restituya los medicamentos gratis
Debido al alto costo de los medicamentos y los bajos haberes previsionales, much...
Carambia advirtió sobre posible juicio político a Milei si no cumple la Ley de Discapacidad
El senador santacruceño remarcó que el incumplimiento constituiría un delito ...
Clear Petroleum presente en la Expo Argentina Oil & Gas 2025 con propuesta innovadora
Clear Petroleum participa en la Expo Argentina Oil & Gas (AOG) 2025 con un stand...
El Senado inició la sesión en la que rechazará el veto a la emergencia en Discapacidad
La Cámara alta también debatirá y buscará aprobar modificaciones en la legis...
El Gobierno anunció que va a intervenir en el mercado cambiario para que no se dispare el dólar
Lo comunicó el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno....