21 Abr, 2025
LO ÚLTIMO
- Murió el papa Francisco a los 88 años
- Mosconi cerró un fin de semana para el olvido en el Federal
- Santa Cruz adhiere al duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco
- Norma Gatica a ADOSAC: “Hablan por desconocimiento”
- ADOSAC exige reincorporación de docentes en programas de fortalecimiento
- Clausuran boliche y una fiesta clandestina con 85 menores
- El municipio continúa desarrollando el plan limpieza barrial
- Una bandera, una promesa y el camino a Malvinas
- Cobre: ¿Cuáles son los cinco proyectos más prometedores de Argentina?
- Carambia consideró que sería bueno incorporar más delitos a la ley de Ficha Limpia
Nuevo paro de ADOSAC en Santa Cruz: cuándo será y por qué
Es por el paro nacional anunciado ayer por CTERA, que además sumará diversas organizaciones sindicales en todo el país.
- Por El Caletense | 04/04/2025
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) convocó a un Paro Nacional Docente para el jueves 10 de abril, acompañado de una jornada de movilización en todo el país el miércoles 9. La decisión se enmarca en el plan de lucha aprobado por la entidad en su congreso nacional realizado en febrero de este año y refleja el creciente malestar en el sector educativo frente a la falta de respuestas por parte del Gobierno nacional.
Entre los principales reclamos de la central sindical se encuentra la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, una instancia que consideran esencial para discutir un piso salarial que impida que las y los docentes queden por debajo de la línea de pobreza. Desde CTERA advirtieron que la situación actual ha precarizado aún más las condiciones laborales del sector, y que el desfinanciamiento de programas educativos y sociales agrava el panorama en las escuelas.
También exigen la restitución y actualización del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente), un componente clave del salario docente que dejó de abonarse y cuyo impacto fue particularmente negativo en provincias con menor capacidad fiscal. A esto se suma el reclamo por un mayor presupuesto educativo nacional, necesario para garantizar condiciones dignas de enseñar y aprender, así como para reforzar partidas destinadas a alimentación escolar como el almuerzo y la copa de leche.
La CTERA también manifestó su solidaridad con los gremios AMP (La Rioja), ADOSAC (Santa Cruz) y ATECH (Chubut), que enfrentan conflictos provinciales con gobiernos a los que acusan de prácticas anti sindicales y desleales. "Le exigimos a los gobiernos provinciales que cesen en su conducta antisindical", afirmaron.
Y es por esto que ADOSAC, al formar parte de la central sindical, adhiere a esta medida de fuerza.
Se suma al paro de hoy 4 de abril, por el asesinato de Carlos Fuentealba en Neuquén en 2007, y con estas dos medidas de fuerza, sumarán 16 paros desde el inicio del ciclo lectivo en 2025.
Fuente: www.eldiarionuevodia.com.ar
Otras noticias que pueden interesarte
Paro general de la CGT: “3 mil trabajadores ya perdieron su empleo y nadie hizo nada”
La CGT realiza este jueves un paro nacional de 24 horas en rechazo a las políti...
Paro nacional: La atención bancaria se verá afectada desde este miércoles
Es por la adhesión al paro nacional convocado por las principales centrales sin...
Hermosilla: “Que aflojen con el ajuste”
El referente de SECASFPI denunció el ajuste del gobierno y defendió la segurid...
Solicitan informe sobre sumario administrativo del director del Hospital Zonal
El pedido es impulsado por el concejal Carlos Aparicio, en el marco de la sesió...
Más de 10 escuelas con problemas de calefacción en la primera jornada de frio del otoño
Desde Adosac advirtieron que la situación se repite año tras año y reclamaron...
Miguel Del Plá: “Vamos a estar 6,5%, en el primer semestre, arriba de la inflación”
El dirigente gremial detalló el alcance del acuerdo salarial docente que se rub...
ADOSAC concretó una multitudinaria marcha en Caleta Olivia
El sector docente exige mejoras salariales y en la infraestructura. Además, man...
96 horas de paro: Docentes intensifican la protesta tras falta de acuerdo
El gremio ADOSAC resolvió llevar adelante un paro de 96 horas desde el martes h...
ATE rechaza la oferta salarial y advierte sobre un escenario de conflicto
En la última reunión paritaria de la administración central, ATE rechazó la ...
Adosac rechaza aumento por decreto y denuncian hostigamiento
Docentes de Adosac Caleta Olivia iniciaron un paro de 72 horas en rechazo al aum...
Desde Aprosa advirtieron que existiría la intención que el Hospital ya no atienda obras sociales
Lo comentó en potencial la doctora Pérez, nueva secretaria general de la Asoci...
SIPGER realiza el envio de mercadería para ayudar a Bahía Blanca
Rafael Güenchenen expresó que "a pocas horas de salir hacia Bahia Blanca, tras...