Una joya entre las corrientes: el pato de los torrentes y su silenciosa lucha por sobrevivir

Especie amenazada, escasa y única en su tipo, el pato de los torrentes habita ríos fríos del sur argentino. En Santa Cruz, una pequeña población es monitoreada y protegida desde hace más de 15 años.

En los cauces más torrentosos de la Patagonia austral habita una de las aves más extraordinarias de la fauna argentina: el pato de los torrentes (Merganetta armata armata), una especie adaptada a la vida en aguas rápidas, cuya presencia revela la pureza del entorno natural.

Su distribución es escasa y fragmentada. Desde el río Atuel, en Mendoza, hasta Tierra del Fuego, su rastro aparece de forma intermitente a lo largo de la Cordillera de los Andes. En Santa Cruz, su refugio es el valle del río de las Vueltas, entre el Lago del Desierto y el Lago Viedma. Allí, una pequeña pero estable población de alrededor de veinte ejemplares sobrevive en un ecosistema exigente.

El pato de los torrentes se distingue por su capacidad de adaptación: tiene patas fuertes que le permiten aferrarse a las piedras, una cola rígida para equilibrarse en el agua y un pico flexible con el que se alimenta de larvas de insectos acuáticos. El plumaje también marca diferencias: los machos exhiben un diseño blanco y negro con rayas dorsales, mientras que las hembras se identifican por su pecho color óxido.

Aunque no se encuentra en peligro de extinción, ha sido catalogado como una especie amenazada a nivel nacional e internacional. La razón es clara: sus poblaciones son pequeñas, aisladas y con bajas tasas de reproducción.

Carambia consideró que sería bueno incorporar más delitos a la ley de Ficha Limpia


Desde el Consejo Agrario Provincial, junto a organizaciones como ACEN Argentina, la Administración de Parques Nacionales, Aves Argentinas, Estancia Los Huemules y habitantes del lugar, se lleva adelante un trabajo sostenido de conservación. Dos veces al año se realiza un relevamiento simultáneo para contar ejemplares, observar conductas y evaluar su situación poblacional.

Uno de los mayores desafíos actuales es el avance del visón americano, una especie exótica invasora que depreda huevos, compite por alimento y genera un fuerte impacto en las aves nativas. Por eso, además del monitoreo, se están impulsando acciones para su control y erradicación.

La presencia humana también puede afectarlo. Si bien su avistamiento genera admiración, desde el Consejo Agrario recomiendan mantener una distancia prudente para evitar alterar su comportamiento, especialmente durante el período de cría.

“El pato de los torrentes es mucho más que una especie singular: es un indicador del estado de salud de nuestros ecosistemas acuáticos”, señalan desde el organismo provincial. Su conservación no solo protege a una especie única, sino que también resguarda la calidad del agua y el equilibrio ecológico de nuestros ríos.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz.


Carambia consideró que sería bueno incorporar más delitos a la ley de Ficha Limpia
Temas relacionados
Santa Cruz FAUNA

Otras noticias que pueden interesarte

Image

Una bandera, una promesa y el camino a Malvinas

Víctor Hugo Guerrero recorre el país en bicicleta con una bandera firmada por ...

Image

Rock, cumbia y sabores locales en una nueva edición de la Fiesta del Mar

La Fiesta del Mar volvió a llenar de ritmo, sabores y alegría la costanera de ...

Image

Santa Cruz celebra el Día del Pingüino con una jornada educativa en Río Gallegos

En el marco del Día Internacional del Pingüino, Río Gallegos será sede de un...

Image

Emprendedores, música y gastronomía en la Fiesta del Mar 2025

Con espectáculos en vivo, feria de emprendedores y propuestas gastronómicas, C...

Image

Semana Santa para redescubrir Santa Cruz: “Es la provincia más linda del país”

“Tenemos una provincia bendecida con paisajes bellísimos”, afirmó el secre...

Image

EmprendeArte: este fin de semana, feria de emprendedores en el Centro Social Salteño

Más de 70 emprendedores locales participan en una nueva edición de EmprendeArt...

Image

La cereza del Valle de Los Antiguos ya tiene denominación de origen

El Gobierno Nacional aprobó esta semana el reconocimiento de la Denominación d...

Image

Jóvenes caletenses brillan en el tango y clasifican al Mundial BA 2025

Juan Enrique Regensburger y Antonella Carrizo Quiroga, de 15 y 17 años, ganaron...

Image

“SOTO”, con música santacruceña, ya está disponible en distintas plataformas

Este álbum se produjo con el apoyo del Gobierno de Santa Cruz, a través de la ...

Image

Teatro y contención: Quiproquo abre talleres para pre y adolescentes

Desde este martes 8 de abril, el teatro local lanza una propuesta artística que...

Image

Turismo inauguró un nuevo circuito de flora junto al Instituto Hammar

Con una visita guiada realizada junto a la institución educativa, la Subsecreta...

Image

Vence el plazo para aplicar a las "becas progresar" que ofrece el Anses

El titular local de Anses indicó reconoció que se trata de "montos exiguos" pe...