01 Oct, 2025
LO ÚLTIMO
- Pedro Tiberi: “Salimos al campo y vamos a seguir controlando que las empresas cumplan las condiciones”
- Santa Cruz participó en la Feria de las Regiones
- La Caja de Servicios Sociales suma empadronamiento digital para Enfermedades Crónicas y Diabetes
- Daniel Álvarez: “Detrás de cada entrega de terrenos hay una historia de vida”
- Vanina Galván: “Hace muchos años no están en las aulas y no conocen la realidad”
- Brindan capacitación para auxiliares de Jardines Maternales
- La UCR impulsa una rifa solidaria para construir su sede partidaria
- CAPROMISA renovó autoridades en búsqueda de fortalecer a las pymes santacruceñas
- Congreso de Adosac: Valentín acusó a la agrupación Lila de no defender el mandato de Río Gallegos
- “Somos un espacio abierto al diálogo y la construcción colectiva para que el país salga adelante”
El Gobierno aplicó cambios en los precios mayoristas de la energía a partir de octubre
La Secretaría de Energía publicó las resoluciones 381, 382, 383 y 1448 en el Boletín Oficial, que ajustan los precios del Mercado Eléctrico Mayorista.
- Por El Caletense | 30/09/2025
A través de las resoluciones 381, 382, 383 y 1448, publicadas este martes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía definió modificaciones en el esquema de precios de generación eléctrica, con efectos en el valor del gas natural y los subsidios. Los cambios regirán a partir del 1° de octubre.
La primera de las medidas, firmada por la titular de la cartera energética, María Carmen Tettamanti, ajusta los valores del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), con un precio spot máximo fijado en $13.622 por MWh. En esto, quedan exceptuadas las hidroeléctricas en proceso de privatización: Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
En la segunda disposición, se detalló que el Palacio de Hacienda determinó un aumento del 2,6% en los valores en dólares del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) respecto de septiembre. "El Ministerio de Economía instruyó a esta Secretaría a continuar para el mes de octubre de 2025 con el sendero de actualización de precios y tarifas del sector energético, en un contexto de notoria desaceleración inflacionaria verificada a la fecha, y con el objetivo de mantener dichos precios y tarifas en valores reales lo más constantes posibles", se indicó oficialmente.
A su vez, en la Resolución 383/2025, se establecen los Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) para el período comprendido entre el 1 y el 31 de octubre. Según los anexos de la resolución, el PEE se ubica en $65.924 MWh en hora pico.
Cambios en el valor del PIST para subsidios en zonas frías
En otra medida, el Gobierno oficializó la actualización de las tarifas de transporte y distribución de gas natural, de acuerdo con las revisiones tarifarias realizadas por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). La Resolución 1448, firmada por el ministro Luis Caputo, señala que “el recargo previsto en el artículo 75 de la Ley 25.565 y sus modificatorias será equivalente al 7% sobre el precio de gas natural en el PIST, por cada metro cúbico de 9.300 kcal que ingrese al sistema de ductos en el Territorio Nacional, correspondiendo al Enargas ajustar los procedimientos para su facturación en el ámbito de su competencia. El mismo porcentaje de recargo será aplicable a los volúmenes involucrados en el autoconsumo”.
El ajuste se trasladará de manera directa a las facturas de los usuarios, con efectos distintos según la segmentación por niveles de ingreso: los hogares de mayor poder adquisitivo (N1) abonarán la tarifa plena, mientras que los de ingresos bajos (N2) y medios (N3) mantendrán topes de consumo y bonificaciones. Entre las medidas, se contempla el financiamiento del Régimen de Zona Fría, con el que se aplican descuentos en regiones particulares del país.
El plan para optimizar el uso de la energía
Esta semana, mediante la Resolución 294/2024, se oficializó el lanzamiento del Programa de Gestión Avanzada de Demanda, parte del Plan de Contingencia y Previsión 2024/2026, con el objetivo de modernizar el uso de la energía en el país.
El programa está dirigido a grandes consumidores de más de 300 kW, que podrán sumarse de manera voluntaria con un compromiso concreto: reducir su consumo de potencia hasta cinco horas diarias, durante un máximo de 14 jornadas al año. A cambio, recibirán una remuneración combinada, fija y variable.
Desde el Gobierno subrayan que esta medida constituye la primera etapa de una estrategia de largo plazo para dotar al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) de mayor previsibilidad y estabilidad. El programa contempla más automatización, una asignación más eficiente de inversiones y una cobertura proyectada a nivel nacional.
Otras noticias que pueden interesarte
Cristina Fernández criticó el respaldo de EE.UU a Milei: “Viste que era el dólar”
La expresidenta advirtió sobre la dependencia financiera y geopolítica del Gob...
Nueva derrota para Milei: el Senado rechazó el veto presidencial al proyecto de los ATN
Fue por abrumadora mayoría opositora; será comunicado a la Cámara de Diputado...
Nuevo aumento en la luz: el Gobierno prepara un cargo en las tarifas para financiar obras eléctricas
La administración de Milei busca US$6.500 millones para obras en la red de alta...
Adorni adelantó que "se vetará" la ley sobre ATN que impulsaron los gobernadores
El vocero dijo que se trata de una herramienta “pensada para momentos de crisi...
Veto a ley de financiamiento universitario: oposición, gremios y estudiantes convocan a una marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a un...
Mendoza: una adolescente se atrincheró en la escuela y disparó al aire
Se trata de una menor de 14 años....
Milei designó nuevo ministro del Interior en busca de retomar el diálogo con gobernadores
Tras la derrota en las elecciones bonaerenses, el Gobierno intenta acercarse a l...
González instó a trabajar en conjunto para que Vaca Muerta eleve su competitividad con respecto a Permian
Durante la apertura de la AOG 2025, el secretario de Coordinación de Energía l...
Jubilados juntan firmas vía web para que PAMI restituya los medicamentos gratis
Debido al alto costo de los medicamentos y los bajos haberes previsionales, much...
Carambia advirtió sobre posible juicio político a Milei si no cumple la Ley de Discapacidad
El senador santacruceño remarcó que el incumplimiento constituiría un delito ...
Clear Petroleum presente en la Expo Argentina Oil & Gas 2025 con propuesta innovadora
Clear Petroleum participa en la Expo Argentina Oil & Gas (AOG) 2025 con un stand...
El Senado inició la sesión en la que rechazará el veto a la emergencia en Discapacidad
La Cámara alta también debatirá y buscará aprobar modificaciones en la legis...