- El corazón operativo de Protección Civil y un legado de servicio a nivel nacional
- Fin de semana XXL: casi 1,7 millones de turistas viajaron y dejaron un impacto económico récord de $355.789 millones
- Tragedia: Se investiga accidente y fallecimiento de un conductor en barrio Bicentenario
- Más de 250 personas participaron de la jornada deportiva por el 25N en la costanera
- AMET: advierte que el anteproyecto de Ley de Libertad Educativa amenaza la continuidad del sistema técnico provincial
- Cañadón Seco celebró el cierre del Encuentro de Orquestas con un gran concierto en el Cine Comunal
- Puerto Deseado: el Gobierno acelera las reparaciones y asegura la provisión de agua
- Caleta Olivia: fuerte operativo por denuncia de atrincheramiento terminó sin detenidos
- Elmiger resaltó el trabajo del COE y aseguró que la recuperación avanza en cada localidad
- Río Turbio: un trabajador sufrió un grave accidente laboral y murió horas después
“Quitar el 8% para salvar la cuenca”: Chubut impulsa su pedido de alivio fiscal en el Golfo San Jorge
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, solicitará a Nación eliminar el 8% de retenciones a la exportación de crudo para fortalecer la Cuenca del Golfo San Jorge. Las operadoras se comprometieron a reinvertir los fondos adicionales en infraestructura, perforación y mantenimiento, con impacto directo en empleo y proveedores locales.
- Por El Caletense | 19/10/2025
El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, presentará ante Nación un pedido concreto: eliminar el 8% de retenciones a la exportación de crudo para fortalecer la ecuación económica de la Cuenca del Golfo San Jorge. Según se estableció, las operadoras se comprometen por escrito a reinvertir cada dólar adicional en perforación, mantenimiento, recuperación secundaria e infraestructura de la región.
El anuncio se realizó tras una mesa de trabajo en Comodoro Rivadavia que reunió a gremios petroleros, camioneros y representantes de la construcción. Torres confirmó que llevará la solicitud a la Casa Rosada, con una reunión prevista con el ministro del Interior, Guillermo Francos. El gobernador aseguró que la medida “reforzaría las inversiones” y apuntó que el compromiso escrito de las empresas garantiza que los beneficios se destinen directamente a la cuenca, generando empleo y actividad para proveedores locales.
Secuencia de medidas provinciales
El pedido de Chubut no surge de manera aislada. La provincia ya implementó reducciones de regalías en áreas maduras para evitar cierres técnicos y mantener activos los equipos de torre. Ahora busca que Nación complete el esquema con la eliminación del 8% de retenciones, combinando alivio fiscal provincial y nacional condicionado a reinversión, con el objetivo de estabilizar la actividad en una cuenca madura y frenar el declino.
La mesa política y sindical de Comodoro Rivadavia cristalizó un reclamo unificado: sindicatos, municipio y autoridades provinciales coincidieron en que la quita de retenciones es clave para sostener equipos y encadenamientos productivos. Se incluyeron cronogramas de inversión comprometidos para 2025 y planes anticipados para 2026, que podrían ampliarse si mejora la ecuación tributaria.
Impacto en la industria y sincronización de incentivos
En términos industriales, el 8% de retención encarece proyectos marginales en cuencas convencionales, afectadas por declino natural y costos crecientes. Su eliminación aumentaría el flujo por barril exportado y, bajo el acuerdo, esos recursos se reinvertirían en la cuenca mediante perforaciones, recompletaciones y servicios, sosteniendo empleo y pymes locales.
La propuesta busca sincronizar incentivos: la provincia resigna parte de la recaudación vía regalías, Nación cede el 8% de exportación y las empresas reinvierten el diferencial en la actividad local.
El planteo provincial sintoniza con la visión del empresario Alejandro Bulgheroni (PAE), quien días atrás señaló en el Energy Summit que “Argentina crecerá cuando no tenga impuestos a las exportaciones”, destacando la baja de retenciones como condición para incrementar inversiones y exportaciones energéticas. Chubut adopta esa línea, territorializada en la cuenca y con cláusula de reinversión verificable.
Próximos pasos y desafíos
Los decisores analizan detalles clave: si la quita del 8% se implementará por decreto o ley, cómo se fiscalizará la reinversión mediante metas, plazos y auditorías, y que la mayor disponibilidad de fondos se traduzca en más equipos en campo y no en reemplazo de inversiones ya previstas. También se evalúa el efecto sobre el empleo y la coordinación Nación-Provincia-operadoras para que el alivio fiscal impacte efectivamente en la actividad de la cuenca.
El tablero actual es claro: Chubut pide eliminar el 8% de retenciones, las compañías firman reinvertir los recursos en la cuenca, los sindicatos acompañan con argumentos de empleo y actividad, y Nación debe decidir si prioriza la señal pro-inversión a cambio de un compromiso productivo medible. Si la medida prospera, el primer termómetro será simple: más equipos de torre, más obras y menor declino en el Golfo San Jorge. Si no avanza, la provincia arriesga capacidad ociosa y aceleración de la pérdida de masa crítica en la cuenca.
Fuente: energia360.com
Otras noticias que pueden interesarte
¿Qué cambia para el petróleo pesado? Chubut será la primera provincia con baja de presión fiscal
El acuerdo prevé eliminar el 8% al crudo pesado, sostener equipos y evitar futu...
Nación elimina retenciones al petróleo convencional: empieza con Chubut y se extenderá a otras provincias
El Gobierno nacional estableció un nuevo esquema de derechos de exportación pa...
Perito Moreno cierra la 3° Expo Patagonia Minera con un firme pedido de inversión y éxito en la convocatoria
El Intendente Matías Treppo destacó en diálogo con El Caletense la consolidac...
Argentina vs resto del mundo: cuánto se paga la energía en comparación con otros países
Radiografía del costo de la luz y el gas a nivel internacional y la comparació...
Caleta Olivia: Justicia Federal manda publicar el siguiente EDICTO
Solicitó la Ciudadanía Argentina en los términos de la Ley 346 y modificatori...
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de pri...
Caleta Olivia: Justicia Federal manda publicar el siguiente EDICTO
Solicitó la Ciudadanía Argentina en los términos de la Ley 346 y modificatori...
Caleta Olivia: Justicia Federal manda publicar el siguiente EDICTO
Solicitó la Ciudadanía Argentina en los términos de la Ley 346 y modificatori...
El gobernador Claudio Vidal en Cañadón Seco: “Seguir dependiendo del Estado no es la receta mágica”
El gobernador Claudio Vidal encabezó un acto en Cañadón Seco, donde pidió el...
Planificación y capacitación: claves para la reconversión laboral en el sector energético
El secretario general de UOCRA Comodoro Rivadavia, Raúl Silva, advirtió sobre ...
PAE potencia producción y seguridad con drones, cámaras inteligentes y supervisión remota
Pan American Energy impulsa la transformación digital en la Cuenca del Golfo Sa...
Mucho más que un hito: YPF completó uno de los pozos más extensos de Vaca Muerta
YPF alcanzó un nuevo récord con el pozo LLL-1681 en Loma Campana, que llegó a...






















