LO ÚLTIMO
- La Secretaría de Servicios realiza acondicionamientos y limpieza en la ciudad
- Cotillo anuncio el fin de los subsidios para los ex Maxia: algunos pasarán al municipio y otros serán indemnizados
- Inició un importante operativo de bacheo en las calles de Caleta Olivia
- El domingo SPSE corta la anergia en Caleta Olivia a partir de las 7 horas
- Juan Curallán: "el intendente ve al municipio como su empresa, la salud es un negocio para él y llegaron para destruir todo"
Tras el nuevo aumento, cómo quedaron los precios del combustible en Caleta Olivia
El combustible volvió a aumentar el primer día de febrero y cada vez cuesta más llenar el tanque.
- Por El Caletense | 2021-02-26
A raíz de los últimos aumentos nacionales del combustible, el precio de la nafta también ha variado en Caleta Olivia. Según un relevamiento realizado por Elcaletense.net, el producto ha aumentado su costo, siendo los mismos los siguientes:
Super: $ 62,60
Infinia: $77,40
Ultra: $ 70,90
Infinia Diesel: $84,60
Este lunes, las estaciones de servicio de todo el país sorprendieron con un nuevo aumento en los precios de los combustibles. La actualización fue dispuesta por el Gobierno, como consecuencia de las subas en los valores de los biocombustibles, que fueron establecidos en enero a través de una resolución de la Secretaría de Energía.
A partir de hoy, la suba en los precios que pagan los automovilistas fue de 1% para las naftas y de 1,9% para el gasoil, según confirmaron a Infobae desde la petrolera YPF y corresponde al traslado a precios del segundo tramo del aumento de los biocombustibles. En el caso del corte que se usa para el gasoil, según la resolución 1/2021 de la Secretaría de Energía, la dosificación pasó de 5% a 6,7% y el precio subió 12,4%. Para el etanol el corte que se usa para las naftas el precio subió un 9,6% mientras que la dosificación se mantuvo en el 12 por ciento.
El aumento que aplicaron las petroleras fue en promedio del 1,5%. En este caso, según explicaron en las empresas, el ajuste respondió a una decisión del Gobierno, que modificó los precios y los porcentajes de corte de los biocombustibles que se utilizan en la producción de naftas y gasoil. Este nuevo aumento es el tercero que se aplica en el año: los dos anteriores se aplicaron el 5 y el 16 de enero pasados, como consecuencia de la suba en los impuestos internos, que se actualizan en forma trimestral por inflación.
De acuerdo con la resolución del Gobierno, los precios de adquisición del biodiesel para la mezcla obligatoria con gasoil pasarán de $77.300 por tonelada en enero a $86.875 en febrero, $89.975 en marzo, $90.300 en abril y $92.558 para mayo.
Mientras que la proporción obligatoria de biodiesel en su mezcla con el gasoil cuyo porcentaje establecido había sido suspendido transitoriamente pasará de 5% en enero a 6,7% en febrero y a 8,4% en marzo. A partir de abril, volverá a su porcentaje habitual del 10 por ciento.
El valor de los biocombustibles, establecido por el Gobierno, es uno de los componentes del precio final de las naftas y el gasoil, a los que se suman otras variables como el precio del dólar, los impuestos a los combustibles líquidos y el valor internacional del crudo.
Los precios se actualizaron 1,5% en promedio y el motivo es la desactualización de los precios que están en el oren del 12%. Y lo potencia un conjunto de elementos como la actualización de los biocombustibles y la carga impositiva. Pero con la desactualización es del 12% y buscar un motivo puntual sería darle demasiada importancia a algo y en realidad es la desactualización en general, explicó Gabriel Bornoroni, presidente de la Cámara de Entidades de Comercio de Hidrocarburos (Cecha).
De acuerdo con los datos de la cámara, el 2020 cerró con volúmenes de ventas de combustibles líquidos en las estaciones de servicio de todo el país un 19,7% por debajo de los volúmenes registrados durante 2019, con caídas del 12,5% en los volúmenes de gasoil y del 27,5% en los volúmenes de naftas.
De esta forma, los volúmenes de ventas de combustibles líquidos acumulan tres años consecutivos de caídas: 0,8% durante 2018, 1,3% durante 2019 y 19,7% en 2020.
Otras noticias que pueden interesarte
Puerto Caleta Paula: la industria naval apuesta al desarrollo del sector
El Grupo de Servicios Portuarios Integrados (SPI) con sede central en Mar del Pl...
Sin IFE, abrió la inscripción de una ayuda para cobrar 20 mil pesos
En las últimas horas se conocieron los requisitos y condiciones de inscripción a...
Entérate como quedo el precio de las naftas en Caleta: El "reacomodamiento de precios" en naftas trajo subas de hasta 1,2%
Las empresas revisaron el último aumento. No hubo cambios en el área metropolita...
Monotributistas y empresas: el Gobierno precisó quiénes deberán devolver la ayuda recibida por la pandemia
La AFIP remitió al Banco Central y a la Comisión Nacional de Valores (CNV) el li...
Producción participó de las nuevas líneas de financiación de la Secretaría de Economía del Conocimiento de Nación
La Secretaría de Producción junto al director de Vinculación Tecnológica del Min...
La Argentina registró la segunda inflación más alta de América latina en enero
Se volvió a ubicar después de la suba de Venezuela, que sigue bajo una hiperinfl...
El Gobierno dará un nuevo bono de $9.000: ¿quiénes los cobrarán?
Mediante de la resolución 127/2021 de la Secretaría de Empleo publicado este mar...
Ministra de la Producción destacó el buen comienzo de año para los puertos de la provincia
Según la cartera productiva provincial, el 2021 arrancó con muy buenas perspect...
Emprendimiento gastronómico no trabaja desde marzo, tomó medidas de seguridad y reclama que lo habiliten
Un comerciante de Los Antiguos difundió una carta pública al COE local. Tiene un...
El gobierno reglamentó el aporte extraordinario que deben hacer las grandes fortunas y rige desde hoy
El gobierno nacional reglamentó el denominado Aporte Solidario y Extraordinario...
Según ATE Indec, una familia tipo necesita 82 mil pesos para satisfacer necesidades
Los trabajadores del Indec realizan su propio relevamiento. Dicen que para acced...
Inició un nuevo proyecto minero a gran escala en el Macizo del Deseado
El proyecto aurífero Cachi, se encuentra en el corazón del macizo del Deseado. E...