LO ÚLTIMO
- Explotó contra sus vecinos y los acusó de robar su perro pitbull
- "Ley Lucio", el proyecto para prevenir el maltrato infantil: de qué se trata
- Nueva modalidad centraliza la entrega de medicación de alto costo para afiliadxs de la Caja de Servicios Sociales
- "Pozo O -12": lo nuevo de "Vazko" está dedicado a la calle en donde creció y conoció al rap
- Nación le echo la culpa a Macri del desastre de la Ruta 40
- Los cielos de Santa Cruz están cada vez más conectados
- Seguridad continúa la búsqueda de las personas desaparecidas en El Calafate y Puerto San Julián
- Nueva edición del Programa de Apoyo a Ferias del Libro del paÃs
- Gustavo Basiglio: "Nos quieren culpar de no iniciar el ciclo lectivo"
- Campus folclórico nacional en Caleta Olivia
El 24 de enero se retoma la negociación entre el Gobierno y los gremios de docentes: "Somos pobres con trabajo"
Asà lo expresaron a través de un comunicado que enviaron a los medios de comunicación. "Según el CPE solo hay que ganarle a la inflación, desconociendo que el costo de vida ubica al docente dentro de los indicadores de pobreza".
- Por El Caletense | 20/01/2023
Desde los gremios de docentes compartieron un comunicado con ElCaletense.net que indica que iniciaron el año con incertidumbre. "Esto se lleva todas las miradas de nuestro sector", aseguraron, Luego de una propuesta del Gobierno que no fue aceptada en su totalidad.
"El ejecutivo no quiso atender la demanda de una recomposición salarial solicitada por las asambleas docentes, adujo no tener garantÃas para el inicio de clases y culpó a los gremios de por no llegar a un acuerdo salarial que garantice el normal inicio del ciclo Lectivo 2023", publicaron.
Y agregaron: "cuando sabemos que a las garantÃas las deben dar el Consejo Provincial de Educación como parte del Gobierno que no solo es nuestro empleador sino que tiene cumplir las garantÃas constitucionales respecto de la educación".
Asimismo destacaron que el próximo martes 24 de enero darán continuidad a la negociación salarial docente a partir de las 15 horas "Nuestro sector necesita una recomposición salarial, solicitada durante todo el año 2022, que permita salir del estanco en el que estamos".
"Según el CPE solo hay que ganarle a la inflación, desconociendo que el costo de vida ubica al docente dentro de los indicadores de pobreza (somos pobres con trabajo). Si no hay recomposición partimos de una base que nos sitúa siempre en el mismo lugar", agregaron.
AsÃmismo, manifestaron que "año tras año el Poder Ejecutivo repite estrategias para tratar de ahorrar dinero a costa de la disminución del poder adquisitivo del salario que paga a los trabajadores, con las que nos ha llevado a una pérdida tremenda desde el 2015 en adelante".
"La comunidad educativa tiene que saber que en el sector docente la gran mayorÃa son profesionales con estudios universitarios o terciarios de grado, con un mÃnimo de 4 años de duración, y dentro de los sectores profesionales el peor pago".
Además, escribieron "como educadores no podemos resignarnos a permanecer en la pobreza, la educación ha sido y debe ser la herramienta para la movilidad social, y no podemos negarles a nuestros hijos la posibilidad del acceso a la educación de nivel superior a la que nosotros accedimos por no poder costearla, ni mostrar a los estudiantes con nuestra propia realidad laboral que la educación no sirve como herramienta para mejorar su calidad de vida".
Finamente, en el comunicado aclararon que "nuestro empleador no acepta condicionamientos, pero los impone. La decisión de una medida de acción directa para iniciar o no el ciclo lectivo depende del Gobierno Provincial, ya saben cuál es la demanda, no se reduce a correr detrás de la inflación, debemos finalizar las negociaciones salariales del 2022 para luego dar inicio a las del 2023. Como siempre en base a la propuesta que realice el poder ejecutivo se llevaran adelante las asambleas en cada localidad para luego definir el mandato provincial".
Otras noticias que pueden interesarte
Gustavo Basiglio: "Nos quieren culpar de no iniciar el ciclo lectivo"
El secretario general de AMET fue entrevistado por el programa "Verano Caletense...
Brigadistas de Parque Nacional Los Glaciares continúan de paro: exigen pase a planta permanente, equipamiento y más personal
Los trabajadores de Santa Cruz se unieron al Paro Nacional de Brigadistas y recl...
Los Petroleros impulsan una mesa "para defender la Cuenca por sobre todas las cosas"
El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge...
Ultimos dÃas para anotarse a la Colonia de Vacaciones de AOMA - AMUTMIN
Como todos los años, el gremio minero junto a la mutual AMUTMIN brindarán en Pue...
AMET aceptó la propuesta del CPE pero ADOSAC no asegura el inicio normal de clases
En el dÃa de hoy, en el marco de la negociación paritaria dispuesta por el Minis...
ADOSAC advierte que el inicio del ciclo lectivo 2023 depende del gobierno provincial
El gremio resolvió aceptar la cláusula gatillo pero adelantó que luego del 24 de...
Adosac tendrá congreso mañana y definirá si acepta la propuesta del CPE
Javier Fernandez, secretario general de Adosac, dialogó con ElCaletense.net acer...
Paritaria docente: hubo una mejora en la oferta y deciden los gremios
El CPE presentó una nueva propuesta que incluye la cláusula gatillo para enero, ...
ATE realizó el cierre de las paritarias 2022
La asociación de trabajadores del estado cerro el año con lo que fue la ultima p...
Espectacular cierre de actividades del Centro Cultural AOMA-AMUTMIN
El sábado en las instalaciones del Cine Teatro Talia de Puerto San Julián, el Ce...
Claudio Vidal anunció la doble jubilación para petroleros a través de un fondo compensador para los afiliados a la Mutual 12 de Septiembre
Asà lo comunicó el secretario general de petroleros ante 20.000 personas que lo ...
Adosac considera que el ofrecimiento del Gobierno Provincial es un avance
El secretario General del gremio de los docentes mencionó que habrá un aumento p...