21 Abr, 2025
LO ÚLTIMO
- Murió el papa Francisco a los 88 años
- Mosconi cerró un fin de semana para el olvido en el Federal
- Santa Cruz adhiere al duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco
- Norma Gatica a ADOSAC: “Hablan por desconocimiento”
- ADOSAC exige reincorporación de docentes en programas de fortalecimiento
- Clausuran boliche y una fiesta clandestina con 85 menores
- El municipio continúa desarrollando el plan limpieza barrial
- Una bandera, una promesa y el camino a Malvinas
- Cobre: ¿Cuáles son los cinco proyectos más prometedores de Argentina?
- Carambia consideró que sería bueno incorporar más delitos a la ley de Ficha Limpia
Santa Cruz celebró a lo largo de cinco jornadas el Día Internacional del Turismo
Desde la Secretaría de Turismo, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, el Gobierno Provincial conmemoró la efeméride del Día Internacional del Turismo. Para tal fin, se organizaron una serie de propuestas culturales y recreativas, que contaron con la participación de la comunidad.
- Por El Caletense | 27/09/2024
En el Día Internacional del Turismo, el Gobierno Provincial desde la Secretaría de Estado de Turismo, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, brindó a la comunidad una serie de actividades para celebrar la efeméride.
En este marco, el jefe de Departamento de Almacén de Informes de la Secretaría de Estado de Turismo, Oscar Adolfo Llanes, comentó que vienen “trabajando desde hace una semana en lo que es la Semana del Turismo”.
“Hoy 27 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Turismo. Se trata de valorizar y concientizar a toda la población internacional sobre la importancia del turismo, tanto política como social, económica y cultural” señaló.
Este viernes, en el Auditorio César Virgilio de la Secretaría ubicada en Av. Kirchner 863, se llevó adelante la quinta y última jornada de las actividades previstas por el área, entre las que se destacó la presencia del Coro y Conjunto Vocal Femenino de la UTN FRSC (Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Cruz). “Hoy estamos haciendo el cierre de toda una semana en la que venimos por brindando charlas con profesionales que se dedican a todo lo que es el turismo”.
Las propuestas que iniciaron en el Almacén, el pasado lunes 23, abarcaron aspectos didácticos, culturales y turísticos, incluyendo la apertura de uno de los operadores provinciales, “como es la estancia Monte Dinero”, ubicada a 15 km. de Cabo Vírgenes –declarado Kilómetro 0 de la ruta nacional 40–. “Después tenemos guías de turismo que hacen aviturismo o turismo de observación de aves, con Sebastián Alvarado; y geoturismo o turismo científico, que en la provincia hoy está teniendo mucha importancia. Creo que hoy se abre una puerta nueva para Santa Cruz” consideró Llanes.
Asimismo, el jefe del Almacén de Informes recordó que la semana próxima tendrá lugar el eclipse solar anular: “Desde la Provincia con mucho esfuerzo nos vamos a desplazar con astrónomos de la Facultad de Astronomía y Geofísica de la Universidad de La Plata a Gobernador Gregores, que es una apuesta muy grande para realizar el avistaje del eclipse. Lo vamos a hacer en el paraje Las Horquetas, a 119 kilómetros de Gregores”.
Sobre el turismo científico, Llanes amplió el tema al mencionar: “Es algo nuevo. No solamente eso, sino también lo paleontológico. Ayer dio una charla el paleontólogo Nicolás Chimento y estuvo muy interesante. Y eso abre las puertas a este nuevo turismo”.
Eclipse anular
Otro de los atractivos de la provincia, continuó explicando el Jefe de Almacén e Informes, Oscar Llanes, será el fenómeno en el que la Luna cubre al Sol, pero no completamente dejando un “anillo de fuego” alrededor de sí misma. Este será observado en varias localidades de Santa Cruz.
Representantes del Gobierno Provincial, estarán: “En todas las localidades donde se va a ver el eclipse, y es una franja bastante amplia. Tenemos Puerto Deseado, Puerto San Julián, Gobernador Gregores, Lago Posadas, Perito Moreno, el Parque Patagonia y el Parque Nacional Patagonia en su sección Ascensión, junto con el turismo de Los Antiguos. Todas las localidades están haciendo un esfuerzo para que se pueda disfrutar de este eclipse”.
Y, como yo siempre digo, tenemos una variedad en lo que es Santa Cruz respecto al eclipse, ya que en Deseado hay muchos grupos de astrónomos que vienen de viaje y también biólogos para ver el comportamiento de los animales. Puerto San Julián es el punto más al sur donde se verá el eclipse. Nosotros vamos a estar en Las Horquetas, que es el punto donde más tiempo se podrá ver el eclipse anular. Y después tenemos bien pegadito a la cordillera lo que es Lago Posadas, el Lago Pueyrredón. Tenemos Los Antiguos con el Parque Nacional Ascensión. Y el Parque Patagonia va a hacer lo suyo también en el observatorio que tiene en el parque”.
Las actividades que organiza la Secretaría de Estado de Turismo se pueden conocer a través de sus redes sociales en Instagram @turismosantacruzok y en Facebook Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz.
Por último, Oscar Llanes precisó: “Constantemente estamos subiendo todo lo que va aconteciendo y lo que va realizando la Secretaría, porque hay muchos ámbitos donde se trabaja y desde muchos lados. Son muchas aristas por donde se aborda el turismo”.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios.
Otras noticias que pueden interesarte
El buque Liliana volvió al mar con un fuerte compromiso social
Tras ser reacondicionado y reincorporado al esquema productivo provincial, el bu...
Imprenta Oficial: tradición, innovación y compromiso con la gráfica pública
Con más de cinco décadas de trayectoria, la Imprenta Oficial de Santa Cruz com...
Bomberos de Santa Cruz refuerzan su operatividad y estrechan lazos con la comunidad
Con 28 cuarteles en funcionamiento y más de 700 efectivos en toda la provincia,...
ADOSAC denuncia falta de implementación del plan de fortalecimiento escolar en Santa Cruz
El gremio docente advirtió que el Gobierno provincial no concretó las designac...
El Albergue Deportivo de Río Gallegos, disponible las 24 horas para los deportistas
El Albergue Provincial Prof. Emilio García Pacheco de Río Gallegos trabaja las...
Reparación histórica en escuelas de Santa Cruz: ya se instalaron 75 calderas nuevas en toda la provincia
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, imple...
SPSE reparó una rotura de cañería entre los barrios 3 de Febrero y Miramar
SPSE informó la reparación de una cañería dañada por terceros en el sector ...
Santa Cruz promueve un nuevo modelo de desarrollo con el CFI como socio clave
Santa Cruz avanza hacia un modelo de desarrollo integral con el Consejo Federal ...
Costantini visitó El Chaltén y reafirmó su apoyo al sistema de salud local
La ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Analía Costantini, visitó El Ch...
“Soto”, la historia de un líder sindical cobra vida en una novela gráfica santacruceña
Con guion de Pablo Baca e ilustraciones de Gustavo Camisay, Soto es una novela g...
Reforzaron el sistema de comunicaciones de la Cruz Roja en Río Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Subsecretaría de Telecomunicaciones,...
Salud: reactivan pistas de aterrizaje para traslados sanitarios en la provincia
Con el objetivo de mejorar la respuesta ante emergencias médicas, el Gobierno p...