21 Abr, 2025
LO ÚLTIMO
- Murió el papa Francisco a los 88 años
- Mosconi cerró un fin de semana para el olvido en el Federal
- Santa Cruz adhiere al duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco
- Norma Gatica a ADOSAC: “Hablan por desconocimiento”
- ADOSAC exige reincorporación de docentes en programas de fortalecimiento
- Clausuran boliche y una fiesta clandestina con 85 menores
- El municipio continúa desarrollando el plan limpieza barrial
- Una bandera, una promesa y el camino a Malvinas
- Cobre: ¿Cuáles son los cinco proyectos más prometedores de Argentina?
- Carambia consideró que sería bueno incorporar más delitos a la ley de Ficha Limpia
YPF anticipa que terminará el 2025 con una producción récord en Vaca Muerta
La petrolera argentina proyecta un crecimiento desde su núcleo central en Vaca Muerta. Aprovechará las nuevas vías de transporte consolidando exportaciones y con su rol central en la demanda doméstica.
- Por El Caletense | 19/03/2025
YPF anunció que espera alcanzar un promedio de 200.000 barriles diarios de producción en Vaca Muerta al finalizar 2025. Este objetivo se sustenta en la ampliación de la infraestructura de evacuación y la consolidación del mercado exportador, con Chile como uno de los principales destinos del crudo neuquino.
El crecimiento de la producción en la formación no convencional estará respaldado por la expansión de los canales de transporte.
La ampliación del sistema de Oldelval, a través del Plan Duplicar Plus, permitirá incrementar la capacidad de evacuación en aproximadamente 315.000 barriles diarios, al pasar de 225.000 a 540.000 barriles diarios; se facilitará así un mayor flujo de crudo hacia los puertos de exportación.
El Oleoducto Trasandino (OTASA) seguirá como una alternativa clave para llevar el petróleo hacia el mercado chileno. Estas mejoras en la infraestructura son fundamentales para evitar cuellos de botella y garantizar que la producción adicional encuentre una salida eficiente.
El 2024 y el mercado externo
En 2024, la producción promedio de YPF en Vaca Muerta cerró en torno a los 138.000 barriles diarios según informó en su último balance, lo que significa que la meta para el 2025 representa un crecimiento superior al 45%.
La consolidación del mercado exportador es un factor central en esta estrategia. Desde la reapertura del Oleoducto Trasandino en el 2023, la traza le permitió a la compañía diversificar destinos y mejorar la competitividad de su crudo en el exterior.
Por fuera de este perspectiva, la empresa afirma que, con todo, este año dejará de ser el principal exportador de crudo de Argentina. Esto se debe a su rol central en el abastecimiento interno de combustibles, donde tiene una participación en torno al 60 por ciento y la aceleración de otras compañías en el segmento no convencional.
Inversión en Neuquén y el país
Para alcanzar estos objetivos, YPF destinará en 2025 una inversión total de 5000 millones de dólares en Argentina, de los cuales 3300 millones estarán enfocados exclusivamente en Neuquén y su desarrollo en Vaca Muerta. Este nivel de inversión refleja la confianza en la potencialidad de la formación y en la necesidad de continuar mejorando la infraestructura para sostener el crecimiento en el upstream.
Para Neuquén, se trata de una clave de su economía. De acuerdo al gobierno provincial, las inversiones podrían llegar en su conjunto a unos 10.000 millones de dólares en el 2025 en el segmento petroleo y gasífero.
Por fuera de la producción de petróleo con foco el sus bloques no convencionales, YPF indaga en el frente para salir en el mediano plazo con exportaciones de GNL, en sociedad con otras empresas con áreas en Vaca Muerta y el sur del país.
Otras noticias que pueden interesarte
Chubut espera un anuncio clave de Pan American Energy que podría redefinir su matriz productiva
Este lunes en Trelew, Pan American Energy presentará un proyecto estratégico q...
Jorge Ávila: "Si no conseguimos avances con el no convencional, iremos por la minería"
El Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, afirmó qu...
Taboada: "No hay otra alternativa para la generación de empleo que no sea la minería"
El secretario general de Camioneros, Jorge Taboada, advirtió sobre el colapso d...
Marin: "Vaca Muerta se puede desarrollar a 45 dólares"
Horacio Marín, presidente de YPF, sostuvo que Vaca Muerta es resiliente a un pr...
El petróleo sigue en caída y abre interrogantes para Vaca Muerta y el precio de las naftas
La cotización del Brent llegó a perder hasta 10 dólares por barril en los úl...
Temporal en Comodoro: barrios inundados, complicaciones en el tránsito y colectivos suspendidos
Las intensas lluvias pronosticadas para este sábado afectaron gran parte de Com...
Plan Andes: la venta de campos maduros se completará el 1 de julio
El proceso de desinversión de YPF no se revisa para llegar a 2026 como una petr...
Antonio Carambia: “Estamos preocupados y con mucha incertidumbre por lo que tiene que ver con YPF”
El intendente de Las Heras manifestó su preocupación por el impacto tras la sa...
Licitarán entre 5y 6 buques de GNL para enfrentar el invierno
"Se está trabajando para lanzar el pliego el 17 de marzo de 5 o 6 cargamentos. ...
Reunión clave para que seguir fortaleciendo la actividad de la Cuenca del Golfo San Jorge
El Intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharasvilli, se reunió con el CEO ...
Tecpetrol y Río Negro acordaron la prórroga de la concesión de Agua Salada
Es un área histórica que gestiona la compañía del Grupo Techint en la cuenca...
Neuquén ya otorgó 51 concesiones que le dan forma a Vaca Muerta
Las características de las CENCH en la provincia y cómo impactaron para el des...