Marin: "Vaca Muerta se puede desarrollar a 45 dólares"

Horacio Marín, presidente de YPF, sostuvo que Vaca Muerta es resiliente a un precio de barril bajo y volvió apuntar contra los costos unitarios.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China amenaza con llevarse todo lo que tiene por delante y la energía no está exenta de ese fenómeno. El barril de petróleo llegó a bordear los 60 dólares y generó preocupación en Vaca Muerta.

Quien tranquilizó las aguas fue Horacio Marín. El presidente y CEO de YPF sostuvo que la roca madre puede desarrollarse con un barril a 45 dólares y le quitó dramatismo a la situación. “Obviamente ganaremos menos, pero no vamos a perder”, afirmó.

En diálogo con Infobae, el pope de la empresa de mayoría estatal manifestó que la energía se debe pensar a largo plazo y que a lo largo de su historia el barril de petróleo se situó en diferentes precios. “Yo he visto 8 dólares el barril, menos 36. Lo he visto bajar, subir, bajar, subir. Y esto es de largo plazo”, consideró.

Marín ponderó el estado de la compañía y sostuvo que es resiliente a un barril a menos de 45 dólares para desarrollar Vaca Muerta. “Lo podemos hacer a un precio todavía mucho más bajo. Mucho más bajo que esto lo podemos desarrollar. Por supuesto ganamos menos plata. Pero no perdemos plata. Y se puede desarrollar. Eso es lo que se llama break-even price en la jerga petrolera”, explicó.

Asimismo, el ejecutivo manifestó que la curva de aprendizaje de Vaca Muerta y el objetivo no convencional de YPF permite que la competencia sea directamente con Permian. “Es un tema de rentabilidad”, aseveró.

“Esta es una gran negociación, que por supuesto es incertidumbre. ¿Qué significa incertidumbre? Einstein decía que Dios no juega con dados. ¿Qué significa? Que yo no sé lo que va a pasar, vos tampoco, vos tampoco, vos tampoco. Entonces te genera que no sabes a dónde vas. Hay escenarios para arriba, para abajo. Y nosotros los seres humanos nos vamos siempre para abajo. Se va a ir todo peor, viene el fin del mundo, se va a terminar el mundo. Y no es así. Las cosas caen y luego, fíjate que empiezan a rebotar después”, consideró.

Asimismo, Marín destacó que el mundo necesita energía y le quitó dramatismo a la incertidumbre a la que está sometido el mundo. “No existen en la vida cosas que caen en un precipicio. Esos son justamente incertidumbres de grandes negociaciones como las que son se viven en momento. Yo no soy negativo en el futuro para nada”, afirmó.

Otras noticias que pueden interesarte

Image

Chubut espera un anuncio clave de Pan American Energy que podría redefinir su matriz productiva

Este lunes en Trelew, Pan American Energy presentará un proyecto estratégico q...

Image

Jorge Ávila: "Si no conseguimos avances con el no convencional, iremos por la minería"

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, afirmó qu...

Image

Taboada: "No hay otra alternativa para la generación de empleo que no sea la minería"

El secretario general de Camioneros, Jorge Taboada, advirtió sobre el colapso d...

Image

El petróleo sigue en caída y abre interrogantes para Vaca Muerta y el precio de las naftas

La cotización del Brent llegó a perder hasta 10 dólares por barril en los úl...

Image

Temporal en Comodoro: barrios inundados, complicaciones en el tránsito y colectivos suspendidos

Las intensas lluvias pronosticadas para este sábado afectaron gran parte de Com...

Image

YPF anticipa que terminará el 2025 con una producción récord en Vaca Muerta

La petrolera argentina proyecta un crecimiento desde su núcleo central en Vaca ...

Image

Plan Andes: la venta de campos maduros se completará el 1 de julio

El proceso de desinversión de YPF no se revisa para llegar a 2026 como una petr...

Image

Antonio Carambia: “Estamos preocupados y con mucha incertidumbre por lo que tiene que ver con YPF”

El intendente de Las Heras manifestó su preocupación por el impacto tras la sa...

Image

Licitarán entre 5y 6 buques de GNL para enfrentar el invierno

"Se está trabajando para lanzar el pliego el 17 de marzo de 5 o 6 cargamentos. ...

Image

Reunión clave para que seguir fortaleciendo la actividad de la Cuenca del Golfo San Jorge

El Intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharasvilli, se reunió con el CEO ...

Image

Tecpetrol y Río Negro acordaron la prórroga de la concesión de Agua Salada

Es un área histórica que gestiona la compañía del Grupo Techint en la cuenca...

Image

Neuquén ya otorgó 51 concesiones que le dan forma a Vaca Muerta

Las características de las CENCH en la provincia y cómo impactaron para el des...