08 Oct, 2025
LO ÚLTIMO
- Minera Santa Cruz aclaró que no habrá reducción salarial tras el cambio de empresa de vigilancia
- Más de 700 empleados municipales sin obra social: "desde 2018 seguimos reclamando una solución que no llega"
- Importantes avances en la obra del centro de monitoreo, pavimentación y bacheo
- Se celebró el 43° Aniversario de la Escuela Municipal de Danza Clásica
- Caleta Olivia acelera obras: “Queremos llegar al 20 de noviembre con avances visibles en la ciudad”
- Tragedia en Caleta Olivia: identificaron al hombre asesinado a puñaladas
- El Gobierno Provincial acompañó la asunción de los nuevos vocales del Tribunal Superior de Justicia
- El Observatorio Económico de la UNPSJB suma a vecinos y organizaciones sociales al relevamiento de precios en la Patagonia
- Registro Civil: operativo en el barrio 17 de Octubre y recomendaciones de cara a las elecciones
- Paulo Lunzevich destacó que Santa Cruz tiene un amplio margen para crecer en comercio electrónico
Advierten que por las políticas de desregulación podrían subir los costos energéticos
El ex subsecretario Federico Basualdo también alertó, en un foro en La Rioja, por el abandono de las obras públicas por un esquema de concesión privada que perjudica los proyectos que no sean rentables.
- Por El Caletense | 14/08/2025
El exfuncionario del Gobierno del Frente de Todos Federico Basualdo advirtió que por las políticas de desregulación que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei en el sector energético, la baja de los costos de abastecimientos fue en 2024 menor a lo proyectado y alertó que la profundización de ese proceso podría llevar a incrementarlos.
El ex subsecretario de Energía Eléctrica entre 2019 y 2022 participó de la apertura del 1er Foro Provincial de Energía, organizado en la Ciudad de La Rioja, con la presencia también del gobernador Ricardo Quintela.
Basualdo explicó que “tanto la flexibilización de la prioridad del gas para CAMMESA como el fuerte aumento de las tarifas para los transportistas de gas y energía eléctrica y la mala programación del sistema, hicieron que el costo de abastecimiento no baje lo proyectado en 2024” y advirtió que a futuro el proceso de desregulación “puede llevar a un escenario de posible incremento, de acuerdo a cómo se implemente la descentralización de la compra de combustibles”.
El especialista recordó que el costo de abastecimiento “tenía que tender a la baja” con el aumento de la producción de gas natural, el ex gasoducto Néstor Kirchner y la prioridad para las usinas, pero no así en 2024 porque “las políticas del Gobierno limitaron esa reducción”.
De la misma manera, el especialista señaló que la gestión actual tiene “una voluntad clara y concreta de abandonar los planes de incentivo a la producción de gas que permitieron recuperar el autoabastecimiento y bajar los costos de la energía”.
En relación al sector de energía eléctrica, Basualdo señaló que la administración libertaria busca que CAMMESA se retire de la contractualización de la energía y de la compra de combustibles, al tiempo que quiere que precio deje de ser determinado en razón de costos medios para pasar a un esquema de costos marginales.
El actual director del posgrado de Energía y Desarrollo Económico de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA también se mostró crítico del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI): “Los principales proyectos de infraestructura ya estaban planificados y algunos incluso en desarrollo pero al adherir al RIGI se produce una escisión entre el desarrollo del sector energético y la economía nacional”.
Por último, Basualdo criticó el que se “reemplazó un plan de obra pública que tenía como eje la expansión del sistema por uno de concesión privada que prioriza la oportunidad económica por el desarrollo de las obras, lo que va a descargar en la demanda los costos y reduce el margen de expansión de infraestructura que no sea rentable”.
Por su parte, el gobernador Quintela aseguró que “en ese debate nacional sobre cómo garantizar una vida digna para las argentinas y los argentinos, uno de los elementos fundamentales es la energía” y recordó que si bien ni el agua y la energía figuran como servicios obligatorios en la Constitución “tenemos el firme convencimiento de que deben estar al mismo nivel que la salud, la seguridad, la educación y la justicia, con acceso garantizado para todos los hogares”.
Asimismo, el mandatario señaló que antes “el Estado, a través de los subsidios, garantizaba ese acceso a todos los sectores, pero en este gobierno nacional se generó un beneficio desmedido a los grandes capitales, en detrimento de la mayoría del país”.
“Si tuviera que cortar la energía a quienes no pueden pagarla, dejaría sin luz a muchas familias que hoy no pueden afrontar el costo actual”, disparó Quintela y destacó que “la generación de energía, las obras y la distribución fueron desarrolladas por el Estado“, pero “las ganancias se las llevan tres o cuatro pícaros”.
Otras noticias que pueden interesarte
Planificación y capacitación: claves para la reconversión laboral en el sector energético
El secretario general de UOCRA Comodoro Rivadavia, Raúl Silva, advirtió sobre ...
PAE potencia producción y seguridad con drones, cámaras inteligentes y supervisión remota
Pan American Energy impulsa la transformación digital en la Cuenca del Golfo Sa...
Mucho más que un hito: YPF completó uno de los pozos más extensos de Vaca Muerta
YPF alcanzó un nuevo récord con el pozo LLL-1681 en Loma Campana, que llegó a...
Aumentan más del 70% las onzas de plata en Cerro León en Santa Cruz
Unico Silver informó un aumento del 73% en onzas equivalentes de plata en su pr...
Efecto Vaca Muerta: YPF rompe barreras y llega a los 11,56 millones de barriles de crudo
La compañía alcanzó 373.214 barriles por día en agosto gracias a un fuerte a...
Chile en alerta por el potencial minero de Argentina: ¿Qué implicaciones tiene esto?
Un reciente informe revela el potencial minero argentino y en Chile evalúan si ...
Santa Cruz apura el desarrollo de un pool de energías y orientarlas a la industrialización
El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, planteó que la provincia ne...
La baja del crudo y el impacto de la macro se hacen sentir en las pymes de Neuquén
El estudio reveló que más de la mitad de las pymes de Neuquén tuvieron una ca...
Vaca Muerta: Rucci confirmó reincorporaciones mientras la conciliación sigue esta semana
El gremio petrolero negocia empresa por empresa y exige un "puente" laboral hast...
Mercado petrolero mundial: qué pronostica la AIE para el segundo semestre
La oferta mundial de petróleo podría dejar al mercado saturado en 2026, mientr...
Dentro de Loma Campana: así funciona el corazón de YPF en Vaca Muerta
En uno de los yacimientos más estratégicos de la empresa, te mostramos cómo f...
La minería se disputará 34.000 trabajadores calificados en los próximos años
La falta de mano de obra especializada anticipa una competencia entre Argentina,...