08 Oct, 2025
LO ÚLTIMO
- Minera Santa Cruz aclaró que no habrá reducción salarial tras el cambio de empresa de vigilancia
- Más de 700 empleados municipales sin obra social: "desde 2018 seguimos reclamando una solución que no llega"
- Importantes avances en la obra del centro de monitoreo, pavimentación y bacheo
- Se celebró el 43° Aniversario de la Escuela Municipal de Danza Clásica
- Caleta Olivia acelera obras: “Queremos llegar al 20 de noviembre con avances visibles en la ciudad”
- Tragedia en Caleta Olivia: identificaron al hombre asesinado a puñaladas
- El Gobierno Provincial acompañó la asunción de los nuevos vocales del Tribunal Superior de Justicia
- El Observatorio Económico de la UNPSJB suma a vecinos y organizaciones sociales al relevamiento de precios en la Patagonia
- Minera Santa Cruz contrata empresa de San Juan y propone una reducción salarial del 30% a los trabajadores
- Lobos: “Educación superó los 5.000 Títulos Secundarios y Superiores emitidos”
PAE potencia producción y seguridad con drones, cámaras inteligentes y supervisión remota
Pan American Energy impulsa la transformación digital en la Cuenca del Golfo San Jorge: drones, cámaras inteligentes y operación remota optimizan la producción, la seguridad y los roles de los trabajadores en Cerro Dragón.
- Por El Caletense | 05/10/2025
La Expo Industrial de Comodoro Rivadavia se convirtió en el escenario donde la tecnología y la innovación marcaron la agenda de la industria energética. En el panel “Transformación Digital, innovación en procesos productivos”, Sebastián Federico, gerente del Centro de Operación Remota (COR) de Pan American Energy (PAE), detalló cómo la compañía implementa herramientas digitales para mejorar la producción y la seguridad en Cerro Dragón, el mayor yacimiento convencional del país.
“Estamos lejos de que la Cuenca deje de existir. Es la convencional más grande de Argentina y atraviesa una etapa de madurez inicial, no de declive”, aseguró Federico.
Innovación y eficiencia en Cerro Dragón
Con la magnitud de su operación, Cerro Dragón enfrenta desafíos que demandan nuevas soluciones. Según Federico, la clave está en combinar eficiencia, tecnología e innovación. “Esos tres pilares llevaron a PAE a crear un centro integrado de operaciones”, explicó. Este COR se ha convertido en un referente de la industria, con visitas de especialistas nacionales e internacionales interesados en un modelo desarrollado íntegramente con recursos locales.
La digitalización permitió abandonar los esquemas tradicionales de supervisión, que requerían recorridos extensos para tareas rutinarias. Hoy, el modelo remoto en tiempo real ofrece anticipación y adaptabilidad, con resultados concretos: reducción de costos, aumento de producción y mayor seguridad.

Decisiones en tiempo real
El COR permite tomar decisiones inmediatas frente a cualquier desviación en la operación. Federico lo describió como una “estrategia dual”: operación centralizada y monitoreo remoto de campo. “Este modelo nos permite ganar un pozo por día”, destacó.
La eficiencia también se refleja en la reducción de recorridos: de dos millones de kilómetros por mes a la mitad, con la meta de seguir disminuyendo. Además, la digitalización de balances de agua eliminó retrasos de hasta dos días en la información operativa.
Supervisión inteligente con drones y cámaras
Uno de los avances más destacados es el uso de drones y cámaras inteligentes para la supervisión del yacimiento. Actualmente, diez drones recorren los pozos generando datos en tiempo real, con la meta de alcanzar 40 unidades. Cuando detectan irregularidades, disparan automáticamente órdenes de trabajo, minimizando la exposición de los operarios a condiciones extremas y agilizando la respuesta.
Las cámaras térmicas detectan fallas invisibles al ojo humano, como caños pinchados. “El operador sigue estando en el campo, pero ahora con un rol distinto, potenciado por la tecnología”, explicó Federico.
Para reforzar la seguridad, PAE incorporó conectividad satelital mediante Starlink en las camionetas y el sistema Drixit, que monitorea la salud de los trabajadores y emite alertas ante inactividad prolongada. “No se trata de controlar a la gente, sino de darle herramientas para trabajar de manera más segura”, aclaró Federico.
Reconversión laboral y cambio cultural
La transformación digital también redefinió los roles de los trabajadores. Los operarios de campo se convirtieron en operadores remotos, mientras drones y cámaras realizan tareas rutinarias. “La tecnología potencia a las personas y permite que se concentren en funciones de mayor valor agregado y nuevas especializaciones”, señaló Federico.
El ejecutivo destacó que la reconversión requiere tanto aptitud como actitud. “La innovación ya no es una opción; es una necesidad. La generación que viene nace innovando”, remarcó.
Con fibra óptica, radioenlaces, drones, cámaras inteligentes y conectividad satelital, la experiencia del COR en Cerro Dragón muestra cómo la digitalización redefine el futuro de la Cuenca del Golfo San Jorge. “Era un sueño crear este centro. Hoy nos visitan colegas de todo el mundo para conocer cómo lo logramos, con recursos locales”, concluyó Federico.
Fuente: Eolomedia.
Otras noticias que pueden interesarte
Planificación y capacitación: claves para la reconversión laboral en el sector energético
El secretario general de UOCRA Comodoro Rivadavia, Raúl Silva, advirtió sobre ...
Mucho más que un hito: YPF completó uno de los pozos más extensos de Vaca Muerta
YPF alcanzó un nuevo récord con el pozo LLL-1681 en Loma Campana, que llegó a...
Aumentan más del 70% las onzas de plata en Cerro León en Santa Cruz
Unico Silver informó un aumento del 73% en onzas equivalentes de plata en su pr...
Efecto Vaca Muerta: YPF rompe barreras y llega a los 11,56 millones de barriles de crudo
La compañía alcanzó 373.214 barriles por día en agosto gracias a un fuerte a...
Chile en alerta por el potencial minero de Argentina: ¿Qué implicaciones tiene esto?
Un reciente informe revela el potencial minero argentino y en Chile evalúan si ...
Santa Cruz apura el desarrollo de un pool de energías y orientarlas a la industrialización
El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, planteó que la provincia ne...
La baja del crudo y el impacto de la macro se hacen sentir en las pymes de Neuquén
El estudio reveló que más de la mitad de las pymes de Neuquén tuvieron una ca...
Vaca Muerta: Rucci confirmó reincorporaciones mientras la conciliación sigue esta semana
El gremio petrolero negocia empresa por empresa y exige un "puente" laboral hast...
Mercado petrolero mundial: qué pronostica la AIE para el segundo semestre
La oferta mundial de petróleo podría dejar al mercado saturado en 2026, mientr...
Dentro de Loma Campana: así funciona el corazón de YPF en Vaca Muerta
En uno de los yacimientos más estratégicos de la empresa, te mostramos cómo f...
Advierten que por las políticas de desregulación podrían subir los costos energéticos
El ex subsecretario Federico Basualdo también alertó, en un foro en La Rioja, ...
La minería se disputará 34.000 trabajadores calificados en los próximos años
La falta de mano de obra especializada anticipa una competencia entre Argentina,...