- El corazón operativo de Protección Civil y un legado de servicio a nivel nacional
- Fin de semana XXL: casi 1,7 millones de turistas viajaron y dejaron un impacto económico récord de $355.789 millones
- Tragedia: Se investiga accidente y fallecimiento de un conductor en barrio Bicentenario
- Más de 250 personas participaron de la jornada deportiva por el 25N en la costanera
- AMET: advierte que el anteproyecto de Ley de Libertad Educativa amenaza la continuidad del sistema técnico provincial
- Cañadón Seco celebró el cierre del Encuentro de Orquestas con un gran concierto en el Cine Comunal
- Puerto Deseado: el Gobierno acelera las reparaciones y asegura la provisión de agua
- Caleta Olivia: fuerte operativo por denuncia de atrincheramiento terminó sin detenidos
- Elmiger resaltó el trabajo del COE y aseguró que la recuperación avanza en cada localidad
- Río Turbio: un trabajador sufrió un grave accidente laboral y murió horas después
Gustavo Basiglio: “No podemos dejar de pedir que se siga recuperando salario, no alcanza con la cláusula gatillo”
El secretario general de AMET Santa Cruz analizó el primer encuentro paritario, los avances en la subcomisión Laboral y advirtió sobre un panorama complejo para 2026 ante recortes nacionales.
- Por El Caletense | 17/11/2025
En dialogo con El Caletense Radio, el secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Santa Cruz, Gustavo Basiglio, evaluó el primer encuentro de la paritaria docente y destacó avances importantes en materia laboral. La reunión se retomará el próximo jueves 20 de noviembre.
Respecto a la paritaria sostuvo que el Ejecutivo propuso resguardar los puestos de trabajo ante el cierre de secciones que se avizora por la caída de la matricula. “Es un mensaje positivo de cara al inicio del Ciclo Lectiva 2026. Lo que se pide es que en cada modalidad se analice puntualmente la situación y ese planteo, de ambos sindicatos, el Ejecutivo lo tomó”, destacó.
Basiglio señaló que el panorama es más complejo en lo salarial y que, el pedido del sector apunta a sostener la cláusula gatillo y buscar una mejora. “No podemos dejar de pedir que se siga recuperando salario, no alcanza con la cláusula gatillo”, expresó, acotando el pedido de que un docente ingresante perciba un salario equivalente al costo de la Canasta Básica total de la Patagonia, como también el planteo respecto al pago de título en el segundo cargo.
Respecto al trabajo dentro de la Subcomisión Laboral, Basiglio resaltó avances vinculados a la carrera docente y al inicio de un nuevo proceso de titularización. Además, detalló logros específicos como la creación del cargo de pañolero, el ítem de seguridad para preceptores de talleres y la definición de misiones y funciones para ayudantes de laboratorio y de gabinete de informática, medidas que entrarán en vigencia en 2026. También celebró la aprobación de capacitaciones para personal de secretarías escolares, que otorgarán puntaje docente.
“El balance es muy positivo, para nosotros, esas cuestiones hay que sostenerlas, el dialogo en algún momento se complicó, pero creemos que estamos en buen camino. Necesitamos soluciones concretas a los problemas que estamos planteando, que tienen que ver con mejorar la calidad educativa, nuestros derechos como trabajadores y derechos a los alumnos”, expresó
De cara al inicio del ciclo lectivo 2026, Basiglio advirtió que el panorama no es alentador. Señaló que a partir del 10 de diciembre se tratarán en el Congreso proyectos que implican recortes para las provincias, lo que impacta directamente en los salarios “Cada vez que pedimos un aumento de sueldo la respuesta es que no llegan con el dinero, hasta el aguinaldo esta analizándose”, mencionó.
En este marco además, anticipó que se discutirá una nueva ley de educación que podría reducir significativamente el financiamiento para las escuelas técnicas y desfinanciar al INET, afectando programas, obras y capacitaciones docentes con pérdidas de más de 200 mil millones de pesos.
Mirá el video relacionado
Otras noticias que pueden interesarte
Adosac consideró que la conciliación obligatoria es un intento “disciplinamiento” del Gobierno
El secretario gremial, Miguel del Plá, cuestionó que se dicte conciliación ob...
Docentes reclaman recomposición salarial y clausula gatillo
Este martes inició un paro de 48 horas luego de la última paritaria en la que,...
La Filial Caleta Olivia de adosac convoca a asamblea para aprobar balances
La asamblea se realizará el próximo 12 de febrero de 2026 en la sede local del...
Profesionales de la Salud reclaman reapertura de paritarias
Tras la suspensión de la reunión del ultimo 29 de octubre, el sector no ha ten...
Municipales anuncian paro de 24 horas por la falta de pago del 15% de aumento salarial
El SOEMCO definió un paro sin presencia en los lugares de trabajo para este vie...
Finalizó la conciliación obligatoria y el Soemco definirá los pasos a seguir
La Municipalidad de Caleta Olivia aún no puede afrontar el pago del 15% de aume...
El fin de una era: UPSRA vende su patrimonio y nace un nuevo gremio nacional en seguridad privada
El Gobierno le otorgó la inscripción a la FATRASEP y marcó un hito que reconf...
Cesar Alegre: “Solicitamos continuidad de cláusula gatillo para todo el 2026 y recomposición salarial”
El secretario general de ADOSAC adelantó los ejes que llevará el gremio docent...
“Un gramo de confianza le tengo que tener”. Julián Carrizo habló sobre el diálogo con el intendente
El secretario general del Soemco, habló sobre el 15% de incremento salarial pen...
Continúa el conflicto docente en reclamo de apertura de paritarias y estabilidad laboral
En el marco del paro de 72 horas dispuesto por Adosac, docentes de la filial loc...
El Congreso de ADOSAC resolvió un nuevo paro por 72 horas
ADOSAC informó que, en el marco del Congreso Extraordinario realizado en el dí...
Fernández: “Del 150% al 15%: el acuerdo más bajo y la lucha más corta del gremio docente”
El último acuerdo salarial del sector docente quedó muy por debajo del firmado...






















