Fernández: “Del 150% al 15%: el acuerdo más bajo y la lucha más corta del gremio docente”

El último acuerdo salarial del sector docente quedó muy por debajo del firmado el año pasado: apenas un 15% frente a una recomposición superior al 100% obtenida en 2023. La negociación de este año se cerró sin medidas de fuerza sostenidas, y con un gremio dividido y con menor adhesión a los paros.

En medio de un nuevo paro docente, las miradas dentro del gremio apuntan al último acuerdo salarial alcanzado con el Gobierno provincial, que muchos califican como “uno de los más bajos de los últimos años”.

Según explicó Javier, integrante de la lista Lila y exsecretario general, el acuerdo actual fue impulsado por la dirigencia con apenas unas semanas de conflicto y prácticamente sin medidas de fuerza, lo que derivó en una negociación con resultados magros, “Este acuerdo fue claramente a la baja, muy por debajo de lo firmado el año pasado. En 2024 se logró un aumento superior al 100%, incluso cercano al 150%, mientras que este año apenas supera el 15%”, detalló.

El dirigente señaló además que la cláusula de revisión, presentada como garantía de actualización, “no implicaba ningún compromiso concreto del Gobierno para otorgar nuevos aumentos”, y consideró que esa ambigüedad dejó al sector sin margen de reclamo real.

“Se firmó pensando que la revisión aseguraba un incremento, pero no había compromiso alguno. Hoy estamos pagando las consecuencias de esas decisiones”, sostuvo.

La conducción provincial, encabezada por la lista 7 Multicolor, enfrenta malestar en las bases y una caída sostenida en la participación de las medidas de fuerza. En Río Gallegos, la agrupación opositora logró una amplia victoria en la elección de congresales, interpretada como un mensaje político hacia la actual dirigencia.

“La docencia está en el medio, con descuentos, desgaste y un conflicto sin rumbo claro. Lo que se necesita es sincerar posiciones y definir hacia dónde se quiere ir”, agregó Javier, remarcando que la falta de coherencia interna ha desorientado al gremio.

Mientras tanto, la paritaria salarial recién fue convocada para el 17 de noviembre, cuando el ciclo lectivo esté a punto de finalizar, lo que reduce las expectativas de un cambio antes de fin de año.

En palabras del dirigente, “hay que volver a las asambleas, discutir y ser honestos con los docentes. Las decisiones equivocadas se pagan, y lamentablemente, hoy las está pagando la docencia”.

Acá la nota completa

Otras noticias que pueden interesarte

Image

Cesar Alegre: “Solicitamos continuidad de cláusula gatillo para todo el 2026 y recomposición salarial”

El secretario general de ADOSAC adelantó los ejes que llevará el gremio docent...

Image

“Un gramo de confianza le tengo que tener”. Julián Carrizo habló sobre el diálogo con el intendente

El secretario general del Soemco, habló sobre el 15% de incremento salarial pen...

Image

Continúa el conflicto docente en reclamo de apertura de paritarias y estabilidad laboral

En el marco del paro de 72 horas dispuesto por Adosac, docentes de la filial loc...

Image

El Congreso de ADOSAC resolvió un nuevo paro por 72 horas

ADOSAC informó que, en el marco del Congreso Extraordinario realizado en el dí...

Image

ATE realiza un fuerte reclamo por empleados municipales en Puerto Deseado

El gremio reclama la actualización del adicional para 14 trabajadores de recole...

Image

Tras reunirse con el Intendente, Julián Carrizo dijo: “Existe voluntad de pago”

El secretario general del SOEMCO se reunió con el intendente Pablo Carrizo en m...

Image

ADOSAC para por 72 horas luego de “promesas incumplidas”

El gremio estatal docente anunció un paro provincial de 72 horas desde este mi...

Image

Denuncian maniobra fraudulenta para instalar un delegado trucho en la UOCRA de Puerto Deseado

Presentaron documentación falsificada ante el Ministerio de Trabajo y la ARCA. ...

Image

ATE inicia paro de 72 horas en la ASIP, tras fracasar conciliación con el gobierno provincial

Sin avances en lo salarial ni en lo laboral, los trabajadores de la Agencia Sant...

Image

Trabajadores de ATE iniciaron retención de servicios en los CIC provinciales

Desde el gremio reclaman al gobierno provincial que culmine con el proceso de re...

Image

AMET alerta sobre el riesgo de desfinanciamiento de la educación técnica en el presupuesto 2026: "Está en juego el futuro"

En una entrevista exclusiva con El Caletense Radio, Gustavo Basiglio, referente ...

Image

Empleados municipales esperan definiciones sobre el incremento salarial

Este lunes el SOEMCO convocó a reunión de delegados y representantes de sector...